Es primordial integrar las TIC´s en la asignatura de religión
María del Carmen Blázquez (Mamen) es profesora de religión en el colegio La Natividad, situado en el barrio de San Fermín en Madrid. El día 22 de octubre impartirá con la editorial SM un curso online sobre "herramientas para dar clase a distancia" y el 12 de noviembre otro sobre "ABP aplicado a la ERE".
Dice la RAE que la persona «apasionada» es aquella que «siente pasión o inclinación vehemente por algo o alguien (ej. es una apasionada de la lectura)». Quizás una de las claves de la vocación sea esa, vivir «apasionado» y «cogido» internamente por algo concreto. Uno puede tener vocación de médico, de político, de comercial,…, de profesor. La diferencia entre el trabajo habitual y aquello que nos apasiona son las ganas, la capacidad de entrega y esas horas extra que uno pone en la tarea. El profesor apasionado busca, innova, trata de adaptarse a la realidad de sus alumnos, camina al paso de sus alumnos marcando un horizonte de sentido,…
María del Carmen Blázquez (Mamen) es una apasionada de le educación que, junto a su familia (marido y dos niños), forman parte de lo esencial de su vida. Mamen es una mujer inquieta. Licenciada en magisterio musical y profesora de religión, es además experta en ABP, en metodologías activas y en TIC´s aplicadas a la educación.
Su camino profesional lo inició en el Colegio San Alfonso de Madrid y posteriormente en la editorial SM como editora de contenidos digitales y edición multimedia. Después de esa primera experiencia pasó a trabajar en el Colegio La Natividad (de las Hijas del Patrocinio de María), sitio que considera «su segunda familia»…
Cuéntanos un poco tu recorrido biográfico: qué has estudiado, experiencia laboral, a qué te dedicas ahora,…
Después de estudiar 14 años en el Colegio Santo Domingo de Madrid (Dominicas) y de criarme en una familia profundamente católica estudié magisterio con la especialidad de música. En 2004 empieza mi andadura profesional. En el colegio San Alfonso de las Hijas de la Caridad. Es un colegio muy conocido porque a él pertenece el comedor social de Mesón de Paredes. En este centro tuve mi primer contacto con el trabajo en la educación con niños “necesitados”. Fue donde empecé a enamorarme de mi profesión, esa profesión donde, no solo te dedicas a impartir conocimiento sino a hacer mella en tus alumnos.
He trabajado breves temporadas en otros colegios católicos pero mi vida y mi carrera profesional está en el colegio La Natividad (de las Hijas del Patrocinio de María). En este centro tengo a mi segunda familia. Un centro pequeño dedicado a la educación integral de los niños. Aquí todos los profesores nos dedicamos a cuidar de nuestros alumnos. Familias del barrio de San Fermín de Madrid con un nivel sociocultural medio bajo.
Ver crecer como personas a mis alumnos (que después de 15 años, han sido muchos) es la mayor recompensa para mí. Cada vez que un antiguo alumno nos hace una visita, nos recuerda con cariño, nos cuenta como sale adelante en su vida… estoy más convencida de que ser maestra es el mayor acierto de mi vida (junto a mi marido y mis hijos, por supuesto, jajaja).
Durante un periodo de 3 años pude aprovechar la oportunidad que me brindó SM de trabajar como editora digital en los contenidos del ecosistema de EDUCAMOS. Esta experiencia laboral me abrió los ojos a un mundo educativo digital que, cada vez, es más necesario en esta sociedad. Tristemente, ha sido una pandemia mundial la que ha pisado el acelerador en este sentido.
Otra oportunidad que me brindó SM fue la de echar de menos mi trabajo con niños. Tras mi excedencia volví a las aulas con más ganas y con más fuerzas. Fue a partir de ese momento cuando empecé a introducir en mi trabajo distintas metodologías innovadoras como el trabajo por proyectos y todo el mundo TIC que es posible en nuestro centro. En mi colegio, mis compañeros y yo, llevamos ya varios años haciendo ABP, trabajando las TIC y mejorando día a día.
¿Cómo ves la asignatura de Religión en el panorama educativo actual?
¡Esencial! A lo mejor hay profesores que me llaman “loca” pero creo que enseñar a nuestros alumnos los valores y contenidos de clase de religión católica favorecen una mirada crítica y con sentido de la realidad. La religión en el ámbito educativo es una colaboradora mas a la hora de sembrar en las personas las bases para ser adultos coherentes y consecuentes con la vida.
¿Por qué innovar en la asignatura de Religión? ¿Qué aporta el ABP a la ERE?
En la propia pregunta está la respuesta. Porque es una asignatura más. Es más, en mi opinión, es de las más importantes. La base de la mayoría de las metodologías innovadoras que actualmente se llevan a cabo en los centros, como la metodología ABP, es el aprendizaje vivencial. No hay una asignatura más vivencial que la religión.
Cuando tú planteas un trabajo por proyectos en el aula de religión, los resultados son impresionantes por el propio carácter de la asignatura.
También las TIC en religión hacen que la asignatura sea actual y cercana a nuestros alumnos. Vivimos con la generación Y (de pantallas táctiles, audios grabados, mensajes enviados de forma instantánea y respuestas en segundos ofrecidas por Google). Es primordial que la asignatura de religión esté integrada en ese mundo. De esta manera estará integrada en la vida de nuestros alumnos y será funcional.
En tu experiencia de formador de futuros/y actuales profesores de Religión, ¿cómo ves al profesor de Religión?
Como una figura clave en esta “lucha” que mantenemos por el reconocimiento de nuestra labor y nuestra asignatura. Además, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos son la columna vertebral de muchos niños. Igual que van cambiando de profesores según avanzan de cursos, el profesor de religión es el que les acompaña todos los años que están en el colegio. Mis hijos (en 2ºEP y 4ºEP) han cambiado de profesores prácticamente todos los cursos pero desde Educación Infantil 3 años están con Mari Carmen en Reli… Para ellos es su profe prefe porque es la referencia que siempre camina a su lado en el colegio. Esto es tremendamente importante. Me cuesta pensar que haya personas que no puedan ver estas cosas.
¿Cómo te imaginas la asignatura dentro de diez años?
Deseo que esté totalmente integrada en los centros y valorada por todos los integrantes de las comunidades educativas.
Enlace de inscripción al curso «Herramientas para la clase a distancia»:
https://attendee.gotowebinar.com/register/7556302812684503308