Agradecemos al Colegio Oficial de la psicología que nos haya autorizado a compartir este material. Este es un documento que pretende abrir la puerta a ideas, orientaciones y sugerencias para afrontar de la manera más adecuada la experiencia reseñada. En sus diferentes apartados define líneas y perspectivas con un objetivo esencial: Ayudar a los que sufren y a los muchos implicados, y concernidos en hacer de este propósito una experiencia humana, cercana y sensible de acogida y apoyo; y, por supuesto, ajustada a las muy diferentes necesidades que han aflorado de forma y van, sin duda, a brotar.
En el número de mayo de nuestra revista Rocío Fausor, una de las autoras de la guía «menores viviendo la guerra» escribe la carta abierta que cierra nuestra publicación.