Niñas en pie de ciencia
El Ministerio de Educación y Formación Profesional lanza la Alianza STEAM por el talento femenino para fomentar las vocaciones científicas en niñas y jóvenes. Las mujeres son solo el 11,4% del alumnado de Formación Profesional en las familias de Informática y Comunicaciones, el 9,4% en Fabricación Mecánica y el 4,8% en Electricidad y Electrónica y representan el 47% en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presentado hoy la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes. El acto ha coincidido con la celebración del Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El objetivo de la Alianza es sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar iniciativas en el ámbito educativo y formativo que eliminen los estereotipos de géneros asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulsen el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuyan a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
La Alianza está abierta a todas las administraciones, empresas, organizaciones, centros educativos y medios de comunicación con proyectos STEAM dirigidos especialmente a alumnas. Hasta el momento, se han unido al proyecto 49 instituciones, organismos y empresas de todos los ámbitos.
Talleres de FP, formación del profesorado y campamentos científicos
Entre las acciones previstas está impulsar la formación del profesorado en STEAM, la creación de un sello de calidad para empresas y entidades de la Alianza que desarrollen acciones para fomentar estas disciplinas, así como para los centros educativos que incorporen el nuevo Programa de Orientación Profesional centrado en las STEAM, destinado al alumnado de 6 a 16 años. También habrá una convocatoria de proyectos específicos STEAM para centros educativos.
Además, promoverá que el alumnado de ciclos de Formación Profesional vinculados a STEAM desarrolle talleres prácticos dirigidos a alumnos y alumnas de educación Primaria, ESO y Bachillerato.
El resto de las acciones previstas son la incorporación de contenidos STEAM con perspectiva de género a la programación de “Aprendemos en casa”, un proyecto del MEFP en colaboración con RTVE; la creación de materiales relativos a los itinerarios profesionales STEAM para orientar al alumnado educativamente vulnerable; el impulso de una red de “mentorización” de niñas y jóvenes en ámbitos STEAM; la convocatoria de concursos destinados a centros de FP para la creación de videojuegos que fomenten estas disciplinas, en particular entre las alumnas; y campamentos científicos de verano con cupo de plazas reservado a alumnas.
Además, se promoverán campañas de comunicación y sensibilización social orientadas al refuerzo positivo de las capacidades STEAM entre las niñas y jóvenes, destacando las figuras femeninas que sirvan de referente, y se abrirá un espacio web dedicado a la Alianza, en el que se podrán compartir las acciones de sus miembros.