Nota Informativa de APPRECE ANDALUCIA
A propósito de la reunión mantenida en la Consejería de educación el viernes 3 de junio
El viernes 3 de junio de 2022, APPRECE ANDALUCIA se ha reunido en la Consejería de Educación y Deporte, con:
- La Directora General de Ordenación y Evaluación Educativa, Dña. Aurora María Auxiliadora Morales Martín
- Con el Director General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, D. Pablo Quesada Ruiz.
Para APPRECE ANDALUCIA, creemos que la citada reunión ha sido muy fructifica por el intercambio de información, entre ambas partes y por el dialogo fluido y relajado entre la Consejería de Educación y Deporte y APPRECE ANDALUCIA.
Hemos hablado sobre las transferencias de Primaria, que están en marcha (cuando el presidente de la Junta de Andalucía manifestó el inicio, previa consulta a la Consejería de Presidencia y Administración Pública y a la Consejería de Educación y Deporte) el proceso administrativo se inició en mayo de 2021 (desde entonces, está habiendo un intercambio de comunicaciones e informaciones entre los dos Gobiernos, el del Estado (varios Ministerios: Ministerio de Educación y F.P., Ministerio de Política Territorial y Ministerio de Hacienda) y el de la Junta de Andalucía (varias Consejerías: la consejería de Educación y Deporte, la Consejería de Presidencia y Administración Pública, la Consejería de Hacienda), y cuyo proceso administrativo es un proceso imparable , pero se trata de un proceso lento y que ya es cuestión de tiempo la finalización del mismo, por lo que no se pueden asegurar plazos de cuándo terminará el mismo y menos a comprometer fechas de la finalización del mismo. Es un proceso administrativo que está en marcha y que no tiene marcha atrás.
A preguntas de APPRECE ¿en qué momento de dicho proceso administrativo nos encontramos en estos momentos? la respuesta ha sido que se ha formado una Comisión Mixta para el estudio y preparación de las transferencias y se está en la fase
de ELABORACIÓN DE INFORMES, por parte del Gobierno y por parte de la Junta de Andalucía, sobre el profesorado de Religión de Primaria a transferir.
APPRECE ANDALUCÍA informó de sus exigencias respecto a las transferencias y aporta su informe:
- Conocer el listado provisional de todo el profesorado a transferir a la Junta, con su antigüedad desde que comenzó a dar clases de Religión (aquí hay quien la tiene reconocida por sentencia y quienes van a necesitar algún documento fehaciente que acredite su antigüedad).
- Reconocimientos de los sexenios y horas de formación acumuladas para el siguiente sexenio.
- Años Cotizados a la Seguridad Social con su cotización por desempleo.
- Tipo de Jornada con la que es transferida o transferido (completa o parcial).
Y en observaciones si ha sido sancionado por alguna causa, si tiene pendientes demandas judiciales etc.
Y en cuanto a los sustitutos aplicando la última reforma laboral:
- Quienes tienen que ser transferidos como indefinidos, por el tiempo que lleva sustituyendo, pendientes de destinos definitivos.
- O sustitutos, de poco tiempo, no transferido pero con los méritos para próximas sustituciones…
Y, clarificados todos los derechos, Resolución conjunta del Gobierno de España y del Gobierno de Andalucía, con su publicación en el BOE y en el BOJA. APPRECE ANDALUCIA viene pidiendo desde hace años unas transferencias del personal a transferir con nombre y apellidos y su DNI, como se hicieron las de Secundaria, para respetar los derechos adquiridos por cada profesor/a de Religión transferido. (Porque hasta ahora se han transferido número total de horas de Religión y su dotación económica para la Comunidad Autónoma).
APPRECE ANDALUCIA, en el segundo gran tema, los horarios de Religión, tratado, ha manifestado como muy positivo, el diálogo y la negociación y el cumplimento de los trámites legales establecidos, antes de tomar otras iniciativas. Desde APPRECE ANDALUCIA les hemos comentado, que actualmente estamos preparando nuestras alegaciones, a los borradores de Decretos y Órdenes, sometidos al trámite de audiencia previa y al de información pública, conforme a lo establecido en el art. 45.1.d de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Adelantamos, a título de ejemplos, las alegaciones de Primaria, incluyendo las razones legales para el mantenimiento de las 9 horas semanales, sin que afecte a los horarios de las otras asignaturas y las del Bachillerato, para que se mantenga como alternativa la Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, como optativa propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
APPRECE ANDALUCIA, registrará dichas alegaciones en los plazos establecidos y con posterioridad las hará públicas para conocimiento de todo el profesorado de Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato de Andalucía.
Son sobre setenta y dos , las organizaciones y asociaciones educativas de Andalucía, a las que, en cumplimiento de lo establecido en el citado art. 45.1.d) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cita la Consejería de Educación y Deporte para dar su opinión y compartir la participación de la ciudadanía en los procedimientos de elaboración de disposiciones de carácter general, cuyos intereses legítimos y derechos puedan resultar afectados… y a todos se somete a Trámite de Audiencia los Proyectos de Decretos y de Órdenes correspondientes a las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía y entre las 72 organizaciones están sindicatos, Secretaría Técnica de Enseñanza de los Obispos del Sur de España en Sevilla y en Granada, Escuelas Católicas y Educación y Gestión etc. y también APPRECE.
Y los citados proyectos están sometidos al trámite de información pública mediante la publicación en el BOJA y en el Portal de la Junta de Andalucía, habilitándose los correspondientes plazos y procedimientos para la recepción de las aportaciones que procedan.
Preguntada la administración, por el curso escolar 2022/2023, se nos ha comentado que desde la Consejería de Educación se ha pedido al Ministerio de Educación y F.P. una moratoria de un año para la aplicación de la LOMLOE ya que no da tiempo para la implantación de la misma al completo. También nos comentan, que la distinta normativa tiene que seguir los trámites legales correspondientes, por lo que habrá cosas que se tendrán que aplicar en dicho curso por que entren en vigor y otras normas ( Decretos y Órdenes) que por los distintos trámites a realizar no dará tiempo para que entren en vigor en el próximo curso, por lo que en muchos aspectos el curso escolar 2022/23 será un curso de transición y se pondrá en marcha toda NORMATIVA para la aplicación de la LOMLOE en su totalidad para el curso 2023/2024. Por lo que el curso 2022/2023 será muy parecido al actual, y sobre todo en un tema que está preocupando a los compañeros de Infantil y Primaria, a partir de unos borradores publicados en estos días en los que aparecían una reducción de carga horaria, en principio se mantendrán las horas que tenemos en la actualidad, 9 horas en Primaria, 4 horas en Secundaria y 2 horas en Bachillerato. Por ello se mantiene el horario de religión para el próximo curso, aunque todo el proceso legal sigue su curso y ahora estamos en un periodo delegaciones a los Borradores de Decretos y Órdenes.
Desde APPRECE ANDALUCIA recalcamos que las 9 horas lectivas en Educación Primaria, se tienen que seguir manteniendo y las justificaremos en las alegaciones y en los nuevos Currículos de Religión Católica, que ya debieran haber salido publicados en el BOE, puesto que fueron entregados en el pasado mes de marzo.
Sobre la petición de mantener la alternativa en Bachillerato, APPRECE ANDALUCIA manifestó, que el planteamiento que hay en Andalucía sobre dicha alternativa es ejemplar en España y no solo no crea problema alguno, sino que los resuelve todos, algo que no ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas. La Directora General de Ordenación y Evaluación Educativa se comprometió a estudiar la propuesta.
APPRECE siempre ha usado y es partidario de agotar TODOS los procedimientos legales del Estado de Derecho, ejerciendo los derechos y los deberes que una Democracia plena exige a sus ciudadanos. Y, como Profesores de Religión recordamos que no podemos olvidar, que ser profesor/a de Religión significa responsabilidad, diálogo con todos, también con los que no opinan o piensan como tú/nosotros y mucho diálogo y negociación para buscar y acordar fórmulas que sean válidas para que todos podamos convivir en la diversidad y no en el enfrentamiento y la crispación permanente.
Un cordial saludo de:
APPRECE ANDALUCÍA
Andalucía, 4 de junio de 2022