Películas imprescindibles para clase de Religión Católica. Bachillerato
Algunas películas recomendables en la videotecas de la clase de Religión en Bachillerato
Madre Te
resa (2003):
Película imprescindible para conocer la historia de la Madre Teresa de Calcuta, una de las grandes santas del siglo XX y acercarnos a descubrir su vocación y su orden misionera. La película, dirigida por Fabrizio Costa, muestra la historia de la Madre Teresa, desde su actividad como monja dedicada a la enseñanza de las niñas indias, pasando por su experiencia de cambio radical y dedicación a los más pobres de Calcuta hasta la aprobación de la orden de las Misioneras de la Caridad y la concesión del Premio Nobel de la Paz. Aunque es un poco larga, merece la pena trabajar algunas escenas importantes.
VALORES: Caridad • Fe • Empatía • Valor • Esperanza
Sophie Scholl (2005):
la película nos cuenta los últimos días de la historia de una joven cristiana alemana comprometida con la libertad y la verdad, junto con su hermano y un grupo de amigos que luchaban con sus palabras frente al nazismo. Todos formaban parte del grupo de la Rosa Blanca, un grupo formado mayoritariamente por estudiantes de la universidad de Múnich que se enfrentó al nacionalsocialismo sin violencia, repartiendo panfletos donde denunciaban las atrocidades del gobierno y las profundas mentiras de su ideología, pretendiendo despertar así al pueblo alemán.
VALORES: Libertad • Fe • Esperanza • Verdad • Justicia • Igualdad
Si Dios quiere (2015):
Tommaso, un egocéntrico cardiólogo, ha proyectado todas sus expectativas en su hijo Andrea, que está estudiando medicina y parece que sigue los pasos de su padre. Su vida da un giro radical cuando Andrea reúne a toda la familia para anunciar que deja la carrera de medicina para ir al seminario, ya que quiere ser sacerdote. Pero Tommaso descubre que en la vocación de su hijo ha tenido una influencia esencial el padre Pietro y cree que es un farsante que le ha lavado la cabeza. Por eso intentará desenmascararle, aunque pronto se da cuenta de que don Pietro es un cura caritativo, amable y servicial, muy querido en su parroquia y con el que es muy difícil no conectar. Todo un ejemplo de sacerdote que arrastra a los demás. Incluso el propio Tommaso empieza a cambiar y a ver el mundo de otra forma.
VALORES: Fe • Vocación • Búsqueda de sentido • Aceptación de la voluntad de Dios • Tolerancia
La Cabaña (2017):
Mark Phillips es un padre roto por el dolor tras perder su hija pequeña secuestrada y asesinada en una cabaña, tras una excursión familiar a los bosques de Oregón. Su familia ha quedado tocada y él cae en una fuerte depresión que le lleva a cuestionar su fe y el sentido de su vida. Años después recibe un mensaje de Dios que le invita a viajar a la cabaña donde asesinaron a la pequeña. Allí descubrirá al Padre, “papá”, interpretado por una cercana y siempre extraordinaria Octavia Spencer; a Jesús, interpretado por el israelí Avraham Aviv Alush, y al Espíritu Santo, al que da vida Sumire Matsubara. A través de largas conversaciones en las que Dios tratará de dar respuesta a sus “grandes interrogantes”, las tres personas de la Trinidad lograrán que descubra su misericordia, abriéndose al perdón, cerrando las heridas abiertas por el asesinato y desaparición de su hija. Una gran película para dialogar sobre Dios y el problema del mal.
VALORES: Fe • Búsqueda de sentido • Perdón • Justicia • Esperanza
El papa Francisco, un hombre de palabra (2018):
documental dirigido por el famoso director alemán Win Wenders, que recibió el encargo del mismo Vaticano. Wenders nos presenta un recorrido por la figura del papa Francisco, acercándonos también a sus preocupaciones y a las respuestas que plantea a los problemas del mundo. La película comienza precisamente con la elección del cardenal Bergoglio, el 13 de marzo de 2013. El primer papa latinoamericano y jesuita, que elige el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, un santo claramente “reformador” enamorado de la pobreza. Gracias al documental caminamos con el papa, recorriendo los pasillos del Vaticano mientras nos invita a reflexionar y a preguntarnos qué hacemos por mejorar el mundo y la “casa común” de todos. Un documental que trata de invitar al diálogo sobre los grandes problemas de nuestra sociedad, como la miseria, la desigualdad, la inmigración, el racismo, el materialismo o la destrucción del medio ambiente.
VALORES: Fe • Caridad • Búsqueda de sentido • Justicia • Esperanza
El mayor regalo (2018):
Juan Manuel Cotelo nos propone en su último trabajo, una película documental que nos acerca a la experiencia del perdón en diferentes ámbitos y lugares: España, México, Colombia, Irlanda, Ruanda o Francia. Su mensaje es sencillo, el perdón es posible gracias al amor que todo lo puede. El odio se vence con amor, incluso entre personas aparentemente irreconciliables, como una víctima del genocidio de Ruanda y el verdugo que acabó con la vida de sus hijos. Especialmente interesante es el testimonio de perdón de Irene Villa, una auténtica lección de vida para todos. Pero además de perdonar a los demás también será difícil perdonarse a uno mismo, como muestran algunos de los testimonios. Una interesante propuesta con toque de humor y buen ritmo que nos ayudará a descubrir que el perdón es posible, ya que es un don que viene de Dios y lo transforma todo.
VALORES: Reconciliación • Fe • Búsqueda de sentido • Familia • Caridad