Representación sindical en el profesorado de Religión
Por: Pablo de la Iglesia Kortajarena
Se inicia el período de elecciones sindicales en la Administración. El profesorado de Religión también está llamado a votar y a elegir sus representantes a través de sus organizaciones sindicales, que son las que negocian con las Administraciones las condiciones laborales. En algunas autonomías, hay un convenio específico para el profesorado de Religión; en otros, hay acuerdos o pactos específicos de la Administración con los sindicatos para regular al profesorado de Religión; en otras, el parlamento autonómico ha aprobado una ley que garantiza el mantenimiento de la plantilla actual independientemente del número de horas; pero, en la mayoría, el colectivo de docentes de Religión está encuadrado con el resto del personal laboral de la Administración y sometido al Real Decreto (RD) 696/2007, que es la base legal para el contrato indefinido del profesorado de Religión, pero no es el techo. Es necesario que los sindicatos negocien con sus Administraciones pertinentes un acuerdo de estabilidad que permita a este colectivo de empleados públicos acceder a fórmulas de consolidación de empleo, tal como están haciendo las Administraciones con numerosos trabajadores suyos.
ALGUNAS OBSERVACIONES
- Los sindicatos presentes en la mesa general de la Administración son: CSIF, UGT, CCOO, ELA y CIG.
- Los sindicatos presentes en la mesa de educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional son: ANPE, CSIF, UGT, CCOO, STEs, ELA y CIG.
- En el Estado, hay 11 800 docentes de Religión en centros públicos (curso 2020/21): 8477 de Infantil-Primaria y 3323 de Secundaria-Bachillerato.