Nuestros alumnos de Primaria nos preguntarán por la invasión, la guerra, quiénes son los personajes de los que se habla continuamente en televisión. La mayor parte de las respuestas las tendrán que dar las familias, nosotros emprenderemos, desde la clase de religión, un camino sistemático en el que vayamos reflexionando, descubriendo la realidad que nos rodea, desarrollando actitudes que vayan forjando personalidades esperanzadas y resilientes. Inauguraremos para ello, un rincón nuevo en la clase, una nueva zona donde nos retiraremos para desarrollar talleres en torno a la paz. Las actividades de este rincón se pueden vertebrar a lo largo de nuestra programación didáctica, en todos los cursos de Infantil y Primaria.
Punto de Partida.
- ¿Qué traemos de casa? Espacio abierto para que cada niño del grupo pueda hacer una breve intervención sobre lo que ha hecho, oído y vivido en casa.
La profesora puede ir recogiendo esas intervenciones, con palabras claves que luego serán los temas a votar para hablar entre todos. Si estamos con niño de 1º o 2º, o con niños con N.E.E utilizaremos iconos. Estos los podremos ir elaborando según las circunstancias que vayamos viviendo. Tendremos ocasión de trabajar el resto de temas que no han sido elegidos en otras actividades en las que se le pida al niño que cuente, dibuje o exprese su experiencia o sus preocupaciones. - Después del diálogo nos sentamos a meditar, en círculo, alrededor de un arca de Noé, que nos sirva para recoger visualmente aquello de lo que hemos hablado y por lo que queramos pedir. Puede ser la paz del mundo en general, el bienestar de todos lo niños, una imagen de un país invadido, un soldado que se ve obligado a luchar, una madre con su hijo saliendo de su país, etc. Sesión a sesión iremos metiendo en el arca de Noé a todas las personas, familias, pueblos y países que queremos que se salven de la inundación de la guerra. Quizá cabría aclarar que esta actividad no supone un acto mágico que vaya a acabar con todos los problemas o dificultades que existen , sino un gesto con el que expreso querer ser parte de la solución, vivir con confianza porque pase lo que pase, estamos en manos de Dios.
Nos calzamos las sandalias de Jesús.
- En cada sesión invitaremos a un niño a ponerse las sandalias de Jesús. Leeremos un texto que nos ayude a hacer de este mundo, un lugar mejor para vivir. Quien lleve las sandalias será el niño que lea o pronuncie las palabras de Jesús. Escribimos la frase esencial, para aprender, y recitar y aplicar a lo largo del día.
El padre y yo somos uno.
Quien acoge a uno de estos pequeños, a mí me acoge.
Textos y gestos.
La guerra es el crimen estúpido por excelencia,
el único que no puede alcanzar
el perdón de Dios ni de los hombres.
La guerra está contra la cultura,
pues destruye todos los valores espirituales.
¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerra
odiada por las madres, las almas entigrece;
mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?
¿Quién sembrará la espiga que junto amarillece?
Antonio Machado
- Vamos a responder a la pregunta de Antonio Machado, ¿A quién le parece buena idea que sembremos semillas? En macetas pequeñas, en vasos de yogur, en el huerto del cole cuando sea la temporada. De esta manera aprenderemos a valorar lo sagrado que es el regalo de Dios, la tierra que pertenece a todos, que nos sustenta y alimenta.
Dilemas morales
Para leer o escuchar, resolver individualmente y después compartir y revisar posturas.
Dilema 1.
Me llamo Marta, esta mañana llegué tarde a clase, la profesora me preguntó delante de todos el motivo de mi retraso. Yo no supe que decir porque mis padres, que me acercan siempre al cole, se habían levantado discutiendo, muy enfadados y nerviosos. Yo desconocía el motivo de su estado, así que preferí quedarme callada. Carlota, como en otras ocasiones, me ha mirado con cara de chulita y ha dicho: ¡Qué niña más pequeña, que no sabe hablar ni contestar!. En ese momento he notado cómo me subía una ola de calor, de vergüenza y de ira, he apretado los puños y….
Si tú fueras Marta, ¿Qué harías después de escuchar el comentario de Carlota?
- Act. 1. Cerrad los ojos y pensad qué haríais en el lugar de Marta.
- Act. 2. Nos juntamos con un compañero y compartimos nuestra elección.
- Act. 3. Después de oír a mi compañero, ¿me sigue pareciendo la mejor opción?
- Act. 4. Lee lo que puedes hacer ante situaciones así:
En el círculo de la violencia, estamos como dentro de un torbellino: aspirados, arrastrados, incapaces de salir. La única forma para no ser arrastrados es no entrar en el torbellino. Por eso, tan pronto como detectamos el más mínimo indicio de violencia, hay que negarse a entrar en ella. Cuando como Marta, sentimos un impulso de contestar de forma violenta podemos contar hasta 10 antes de reaccionar.
Martina García Jaraba lo expresa así:
Puede que Marta se haya quedado preocupada por la discusión de sus padres, le vendrá bien buscar a alguien de su confianza con quien poder hablar. Sería magnífico que pudiera hablar con sus padres sobre lo sucedido y sobre cómo se ha sentido a lo largo del día.
Dilema 2.
Me llamo Iván, mi madre me ha dicho que vaya con ella al super, quiere comprar bastantes botellas de aceite porque ha oído decir, que debido a la invasión a Ucrania va a empezar a escasear este producto. Al ir a coger varias botellas de aceite, hemos oído a un señor mayor que decía a su lado, ¡Qué egoístas nos volvemos en momentos de crisis!. Mi madre y yo nos hemos mirado, ¿se refería a nosotros?
- ¿Qué opináis vosotros?
- ¿qué haríais en nuestro lugar?
Canción.
Para creer en lo bueno de la humanidad, para que nuestros alumnos crezcan con la alegría de vivir que merece toda infancia. Esta canción fue el regalo que encontré para mi alumno Pablo, decía un tanto triste que lo humanos tendríamos que extinguirnos porque nos dedicábamos a cargarnos el planeta.
Que No Se Acabe El Mundo (20 20) – Versión Solidaria – Bing video
Basta ya de miedo, basta ya
Basta de silencio donde esta
La palabra, el amor sincero
Algo esta muriendo, óyeme
Algo esta pasando, escúchame
El corazón, despierta ya
Que no se acabe el mundo
Que aún quedamos gente para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe, que el mundo no se acaba
Nunca mas mentiras, nunca más
Solo hay una vida, cuídala
La esperanza, la naturaleza
Que no se acabe el mundo
Que aún quedamos gente para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe, que el mundo no se acaba
Que no se acabe el mundo
Que aún quedamos gente para darle vida
Bendita sea la tierra
Yo no tengo ganas de una despedida
Abrázame para que todos sepan sin decirles nada
Que queda mucho amor
Que queda mucha fe, que el mundo no se acaba
Taller de mandalas por la paz y de elaboración de símbolos y gestos por la paz.