«Yo tengo un sueño» [1]: Escuela Cultura de Paz
El movimiento de la Asociación Escuela Cultura de Paz es un ejemplo de cómo muy poca gente, trabajando juntos, puede lograr mucho. Este año podemos centrarnos en ello con ocasión de la celebración del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENYP) a lo largo de todo el mes. Y lo podemos hacer no solo desde el área de Religión sino implicando a todas las demás.
Educar para la noviolencia y la paz
El 30 de enero, aniversario de la muerte de Gandhi (1869-1948), se celebra desde 1964 el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (DENYP). Lo que comenzó como una humilde iniciativa del profesor y pacifista Llorenç Vidal, tuvo una creciente difusión nacional e internacional y ahora se celebra en los centros educativos de todo el mundo por profesores y alumnos, y supone, como dice su fundador, “una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educandos y, a través de estos, en la sociedad”. Para ello, durante el mes de enero, se llevan a cabo en los centros educativos nacionales e internacionales iniciativas pedagógicas relativas a la educación para la noviolencia y la paz con el objetivo de difundir valores como respeto, amor, justicia, libertad, paz, equidad o igualdad, tolerancia, lealtad, responsabilidad, concordia, honestidad de modo que los centros educativos se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Este año podemos centrarnos en la asociación Escuela Cultura de Paz, un ejemplo de cómo muy poca gente, entusiasmada y muy bien organizada, trabajando juntos, puede ayudar a miles de personas.
Escuela Cultura de Paz
Escuela Cultura de Paz acaba de recibir el premio ESI 2023 “por su innegable labor solidaria en España y en diferentes países del mundo”. Se trata de una ONG internacional con sede en Sevilla, fundada y presidida en el año 2000 por el matrimonio Santiago Agüero y Trinidad Lorenzo, profesores de Religión desde 1992 y desde 1995 respectivamente. De ella ha nacido Meraki Smile School, liderada por su hija Miriam. Aquí vemos a los tres.
Santiago recibió el galardón como tercer mejor docente de España de 2021 de los premios ABANCA; es consejero del Consejo Escolar andaluz y, junto a Trinidad, que es doctora en Biología, son asesores y colaboradores de don Federico Mayor Zaragoza en cultura de paz, además de miembros del Instituto Internacional DEMOS PAZ de la Universidad Autónoma de Madrid.
Escuela Cultura de Paz es órgano consultivo de la ONU desde julio de 2014 y ha formado directamente a más de 50.000 jóvenes en la tolerancia, cultura de paz, solidaridad, derechos humanos, democracia y libertad. Desde hace más de 20 años realiza proyectos solidarios con jóvenes en riesgo de exclusión en los barrios sevillanos y lleva a cabo actividades de voluntariado y recogida de alimentos para los más necesitados.
En 2011 interviene en el Parlamento Europeo con ciento cincuenta jóvenes, presentando las conclusiones del Decenio de Paz y propuestas para el siguiente decenio. A partir de ese año ha centrado sus esfuerzos en el trabajo exclusivo con y hacia la juventud. Sobre todo en la educación en los valores del deporte, la música y el voluntariado.
En el año 2012 interviene en las Naciones Unidas (Nueva York) y en Washington, con cincuenta jóvenes, presentando las conclusiones del Decenio de Paz al Secretario General de la ONU y propuestas para la juventud a nivel internacional. Desde ese año es órgano consultivo de la ONU.
En la actualidad “el movimiento de la Asociación Escuela Cultura de Paz abarca cientos de centros de Secundaria y Bachillerato de toda la Comunidad Andaluza, con especial trabajo en la provincia de Sevilla. A partir del año 2011 su labor se ha extendido a la Universidad de Sevilla, con un incremento paulatino de la participación de alumnado y profesorado universitario”.
Ver más sobre Escuela Cultura de paz aquí, en el Instagram de Santiago Agüero [@el_santi_aguero] y en el canal de YouTube Santi Agüero de ECP. En su página de Instagram le siguen 3300 personas (la mayoría jóvenes y algunas personas relevantes) y es muy activo en esa red. A su canal de YouTube se puede acudir a ver videos que gustan a los jóvenes porque suelen ser de personas que son centros de interés de la juventud.
Meraki Smile School
Escuela Cultura de Paz ha integrado entre sus proyectos a la asociación Meraki Smile School, liderada por Miriam Agüero, hija del mismo matrimonio. Miriam es doble graduada en Márquetin y Periodismo por a Universidad QUT de Australia y máster en Finanzas por la Universidad ESMT de Berlín. Todo ello le ha ayudado para, siguiendo la estela de sus padres por un mundo mejor, fundar en 2021 una escuela para niños con pobreza extrema en la periferia de Antananarivo, en Madagascar –la mayoría vivían en un vertedero– en la que se les enseña, se les da de comer y se les proporciona higiene para que vean algo de luz en sus vidas.
Miriam Agüero, con solo 23 años, formó un equipo internacional de jóvenes bien preparados (Líbano, India, Italia, Francia, Alemania y España) y, tras un estudio de mercado, y escribió al Presidente de Madagascar cuando las fronteras estaban cerradas, y consiguió permiso para entrar a fundar una escuela. Una vez allí, fundó la escuela (primero con treinta niños de seis años, dos profesores, una cocinera y una persona responsable de mantenimiento y seguridad) y ahora con 6 personas locales contratadas (el resto de personal internacional no cobra nada), 45 niños a quienes les ofrece una educación de calidad pues les da el programa de bachillerato internacional, que ella misma recibió. Además les da varias comidas al día, y se les baña cada día en el colegio.
Miriam trabaja en el Parlamento Europeo (Bruselas) y alterna su compromiso en su escuela de Madagascar.
Ver más sobre la escuela Meraki Smile School aquí y el Instagram @merakismileschool.
Testimonios sobre Escuela Cultura de Paz
Para lograr sus objetivos, la Escuela Cultura de Paz ha sabido contar con personas significativas que apoyan sus iniciativas. [Véase la foto superior, que corresponde a la Jornada XVIII de Educación en Valores de Escuela Cultura de Paz en el Parlamento Andaluz (2018)].
La asociación otorga el premio Paloma de plata a quienes durante este camino han fomentado los valores de paz, esfuerzo, solidaridad, igualdad o equilibrio social. Entre los 77 premiados hay grandes personalidades como el futbolista Joaquín, Ansu Fati, Sergio Canales, los periodista Matías Prats y Manuel Fuentes, los cantantes Antonio José, Paco Candela, Andy & Lucas, Maki, María Artés, Arkano, India Martínez o David Otero, el conferenciante Cipri Quintas o el candidato al premio Nobel de la Paz Pedro Opeka y el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia P. Ángel García, de Mensajeros de la Paz.
Y han recibido el certificado como hombres de paz, ente otros, Vicente del Bosque, Marc Bartra, Fermín Cacho, Fernando Hierro, Emilio Butragueño, Irene Villa Jaume Sanllorente, José Chamizo, Manuel Santana, Pablo Pineda, el rey Felipe VI, Raúl González, Rafael Gordillo, Teresa Perales, La Niña Pastori, Real Federación Andaluza de fútbol…
Estas y otras personas conocidas han apadrinado el trabajo de Escuela Cultura de Paz a lo largo de estos años. A partir del minuto 3,40 del vídeo de la canción que ha pasado a convertirse en su himno –y que presentamos en otra entrada con la letra y propuestas de trabajo–, se pueden escuchar algunos de estos testimonios de gente famosa y de los fundadores de la ONG, que aquí transcribimos.
PONER EL ENLACE DE LA SEGUNDA ENTRADA EN EL TEXTO EN AMARILLO
Los testimonios
Vicente del Bosque, Padrino de ECP, exfutbolista y entrenador de fútbol. Campeón del mundo con la selección española de fútbol.
Como veis soy Vicente del Bosque y soy padrino de Escuela Cultura de Paz porque defienden y muestran con su ejemplo unos valores que valen para un equipo de fútbol: trabajo en equipo, esfuerzo, afán de superación y ayudar a los demás.
Irene Villa, Madrina de ECP, periodista, escritora, psicóloga y conferenciante. Deportista de esquí alpino adaptado. A los doce años sufrió un grave atentado de ETA
Enhorabuena, Escuela Cultura de Paz. Qué trabajo maravilloso es el que hacéis inspirando a tantos jóvenes en el camino de la paz, que realmente es el camino de libertad y de la felicidad. Porque quien no está en paz con uno mismo está en guerra con el resto. Así que seguid sembrando esos valores importantísimos, que estamos con vosotros. ¡Adelante!
Marc Bartra, Padrino de ECP, futbolista español que juega como defensa en el Trabzonspor turco
Soy padrino de Escuela Cultura de Paz por todo lo que supone, por todo lo que transmiten tanto todos sus miembros, todas las personas que forman parte de ella y, sobre todo, por todos los valores que transmiten: bondad, trabajo en equipo, solidaridad…
David Otero, cantante y compositor
En los poquitos años que hemos recorrido este camino juntos de conocernos e irnos encontrando por la vida he descubierto gente maravillosa, gente increíble que me ha transmitido una ilusión por ayudar a los demás tremenda… Gracias por dejarme participar un poquito de vuestra familia.
Ángel Acién, periodista y presentador de Canal Sur Televisión
¿Qué es Escuela Cultura de Paz? Una herramienta imprescindible para construir un mundo mejor.
Miriam [Agüero Lorenzo], fundadora de Meraki Smile School.
Hola a todos. Me llamo Miriam y para mí Escuela Cultura de Paz ha supuesto encontrar la pasión de mi vida, que es Meraki en Madagascar, por todo lo que me ha enseñado por la cultura de paz, por la motivación y persistencia con la que Santiago y Trini viven su pasión que me han transmitido a mí y ahora a toda la gente a la que llegamos a través de Meraki. Así que muchas gracias.
Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la paz
No quiero dejar de pasar la oportunidad de poder al menos mandaros un abrazo y todas las bendiciones posibles todo a ti, Santi y Trini, y también a Miriam por el magnífico trabajo que estás haciendo en Madagascar.
Cipri Quintas, empresario, conferenciante, consultor y escritor
Para mi Escuela Cultura de Paz es un grupo de personas maravillosas que han decidido una cosa: hacer este mundo un poquito mejor con una herramienta fantástica, única y maravillosa que tú también tienes: el corazón.
Santiago Agüero, cofundador de ECP, profesor de Religión desde 1992. Tercer mejor profesor de España en Secundaria y Bachillerato 2021.
Para mí, Escuela Cultura de Paz es el motivo y a la vez la motivación para trabajar esa cultura de paz de valores, sobre todo los valores del deporte, la música y el voluntariado, teniendo en cuenta el centro de interés del alumnado. Y para mí, personalmente, la necesidad de relacionarse con la sociedad.
Trinidad Lorenzo, cofundadora de ECP, Doctora en biología, profesora de Religión desde 1995, madre de Miriam y David Agüero.
Escuela Cultura de Paz es una oportunidad para ayudar a las personas que más nos necesitan, en especial los jóvenes y aquellos que lo tienen más difícil… ¡Un mundo mejor es posible: hagámoslo!
Para investigar y trabajar
- ¿Qué es Escuela Cultura de Paz? Investigar a través de los enlaces aquí propuestos y de otros medio y elaborar un decálogo que responda a esa pregunta?
- Investigamos también sobre Meraki Smile School y lo concretamos en cinco puntos.
- ¿Qué nos llama más la atención en ambos casos?
- Escuchamos los testimonios del final del vídeo de la canción un sueño de paz (y podemos también verlos en la transcripción que hacemos arriba): ¿Cuál es el que más nos gusta? ¿Qué frase hacemos nuestra y diríamos nosotros?
- ¿Cuál es el resumen de todos ellos?
- ¿A quién daría yo (de nuestra clase) el premio Paloma de plata? ¿Por qué?
- ¿También a mí me gustaría hacer recibido el certificado como hombre/mujer de paz? ¿Qué tendría que hacer para ello? ¿Cómo tendría que obrar?
- Una frase de la canción Yo tengo un sueño que recomendamos escuchar y con la que henos de trabajar dice: “Por favor, saca el yo más generoso y sé feliz”: Dijo Jesús “Hay más alegría en dar que en recibir”. Desde estas dos frases analizamos por qué estas organizaciones reciben tanto apoyo de tan diversas personas.
- Nos ponemos en relación con Escuela Cultura de paz. ¿Qué podemos hacer nosotros para colaborar con ellos?