El arca de Noé
Como en ocasiones anteriores en esta entrada os comparto nuevo material adaptado, en este caso de la historia del arca de Noé.
Lo que aquí vamos a presentar es el material utilizado para llevar a cabo diversas actividades dentro de una misma situación de aprendizaje, pero no es una completa, pues a estos materiales hay que añadirles otras muchas actividades, para que pudiesen conformar una Situación de Aprendizaje propiamente dicha. Pero sí vamos a ver de dónde nacen estos materiales, dándoos las herramientas necesarias para que podáis llegar a configurar una Situación de Aprendizaje completa.
Con esta propuesta perseguimos la competencia específica, del currículo de Educación Infantil:
- Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones personales y con el entorno, desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores de la vida en comunidad y contribuir así a la fraternidad humana.
Y en concreto el criterio de evaluación:
2.1 Desarrollar hábitos de acogida y amabilidad aprendidos a través de cuentos y narraciones bíblicas sobre la vida en comunidad.
El saber básico del que nacen estas actividades es:
- Actitudes de autonomía, asertividad, respeto, empatía y cuidado de las personas y de la naturaleza, a la luz de la ética cristiana.
En concreto con el relato bíblico del Arca de Noé y centrándonos en el cuidado a la naturaleza, especialmente los animales.
La historia con pictogramas
Como podéis comprobar la historia se ha concretado mucho, se pierden matices que se irán trabajando en años sucesivos, por ello os invito a que toméis este material como inspiración para atender al alumnado con diversidad funcional y no como un cuadernillo inamovible y cerrado para trabajar este contenido.
Os adjunto el enlace desde el que podéis verlo y descargarlo:
https://drive.google.com/file/d/1AqUUgWbYKAI468ZC737ke0INhkjSVHiY/view?usp=sharing
Material TEACCH
Para afianzar y profundizar en las ideas plasmadas en el relato, para el alumnado con mayor necesidad de apoyo visual y manipulativo, he elaborado este cuadernillo con actividades TEACCH.
Todas ellas, cuentan con aprendizaje sin error o bien por el color, o porque al montarlo colocamos el velcro sólo donde puede ir la respuesta.
Lo primero que se trabaja son las actitudes con los animales poniendo en el recuadro naranja aquellos que debemos llevar a cabo.
También encontramos animales para ponerlos dentro del arca, un puzle de la misma, y poner las gotas de lluvia sobre el Arca de Noé.
Para trabajar un poco de lectoescritura, presentamos el nombre de Noé de manera global para que puedan fijarse y escribirlo.
Por último, colocamos la cara triste o contenta, en función de cómo la acción representada nos hace sentir a nosotros y a los demás.
Podéis ver y descargar todo el material desde el enlace:
https://drive.google.com/file/d/1AUfdDbFCiJ_cshbQQ1gFeg_AHKP02dh6/view?usp=sharing
Material Manipulativo.
Además de estos materiales para este contenido hemos utilizado un juguete del Arca de Noé, con el que hemos podido representar la historia, acercarnos al personaje de Noé e inventar diferentes situaciones.
Así mismo, este material es muy motivante para presentar el contenido, y el jugar con él nos ayuda al recuerdo, asociando lo momentos de juego con la historia del Arca de Noé.
También se han presentado las parejas de animales con diferentes texturas, buscando facilitar el acceso a la información a todo el alumnado.
Vosotros y vosotras ¿cómo presentáis el contenido? ¿qué sugerencias tenéis?
Os leo en comentarios.
(Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND