Metodologías activas en el área de Religión: Aprendizaje cooperativo
Muchos trabajos que el alumnado realiza, en clase de Religión Católica, es en grupo. Pero no todos los trabajos en grupo puede considerarse Aprendizaje Cooperativo. En este artículo te revelamos las claves de esta metodología activa.
El Aprendizaje Cooperativo (AC) es una metodología activa que pone el acento en la interdependencia positiva en grupos heterogéneos que facilita un aprendizaje dinámico y atractivo para los alumnos y a la vez emocionante.
El ser humano es un ser social por naturaleza. En las relaciones sociales se pueden dar relaciones de competencia o relaciones de cooperación. Cuando se da la cooperación, la especie humana se beneficia, crece y se desarrolla. Quizá se ha dado este tipo de aprendizaje cooperativo desde los comienzos de la humanidad, pero debemos a Spencer Kagan su estudio en profundidad y su propuesta en estructuras sencillas que permiten llevarlo a cabo como metodología activa (Kagan, 2003).
El Aprendizaje Cooperativo, por tanto, se fundamenta en la interdependencia, la necesidad de aprender en grupo, pero en positivo. El otro es alguien indispensable para que yo aprenda. Uno consigue su objetivo si los demás del grupo también consiguen el objetivo. Se fomenta la ayuda mutua y se asimila la permanente necesidad de trabajar con los demás en grupo.
Incluye diversas y numerosas técnicas en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.
En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología empleada en el aula.
Accede a la ficha resumen cliqueando aquí.
Si deseas una ficha-resumen de alguna metodología didáctica en concreto, puedes solicitarla dejando tu comentario a este artículo.
Dispones de esta metodología y otras más en: https://www.religionyescuela.com/uncategorized/metodologias-activas-en-el-area-de-religion