Metodologías activas en el área de Religión: la clase invertida (flipped classroom)
El "aula invertida" como metodología activa para fomentar la centralidad en el estudiante como protagonista de su aprendizaje
Flipped Classroom es un modelo pedagógico también conocido como aula invertida. Este método de enseñanza ha cobrado importancia en los últimos años ante la necesidad de cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las necesidades actuales y, sobre todo, a los niños del siglo XXI. Con el Flipped Classroom se aprende haciendo y no memorizando.
La metodología Flipped Classroom es revolucionaria por naturaleza porque propone dar la vuelta a lo que se venía haciendo hasta ahora, poniendo en duda al sistema educativo clásico. Se trata de un sistema rompedor porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc). Todo ello apoyándose de forma acentuada en las nuevas tecnologías y con un profesor que actúa de guía.
Los grandes propagadores de la metodología Flipped Classroom son los profesores norteamericanos Jon Bergmann y Aaron Sams. Esta metodología educativa está cada vez más generalizada a nivel mundial en diferentes materias y etapas educativas.
En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología empleada en el aula.
Si deseas una ficha-resumen de alguna metodología didáctica en concreto, puedes solicitarla dejando tu comentario a este artículo.
Dispones de esta metodología y otras más en: https://www.religionyescuela.com/uncategorized/metodologias-activas-en-el-area-de-religion