Metodologías activas en el área de Religión
Las metodologías activas consisten en una serie de estrategias y técnicas que buscan el aprendizaje efectivo de nuestro alumnado. Descubre, a través de una serie de fichas-resumen, las principales metodologías activas y cómo aplicarlas al área de Religión a través de ejemplos.
Las metodologías activas son un conjunto de métodos, técnicas y estrategias que ponen al alumno de cualquier nivel educativo en el centro del aprendizaje, fomentan el trabajo en equipo e incentivan el espíritu crítico, dejando a un lado los procesos memorísticos de repetición de los contenidos que se imparten en clase; una forma de trabajar que prepara al alumnado para situaciones de la vida real y para su vida profesional.
Esta forma de aprendizaje supone para los estudiantes una participación activa en los contenidos que reciben por parte del docente. Todo ello en forma de problemas a los que deben encontrar una solución.
La aplicación de las metodologías activas supone una serie de beneficios para el desarrollo de la autonomía del alumnado, una mayor motivación por el aprendizaje de nuevos conocimientos y la adquisición de nuevas habilidades en torno al trabajo en equipo.
Se suele establecer unos componentes con los que aplicar las metodologías activas: el escenario (donde se establece el caso o problema a tratar), trabajo en grupo (reparto de tareas y desarrollo de trabajo grupal e individual), solución de problemas (con instrucciones previas por parte del docente), descubrimiento de nuevos conocimientos (los estudiantes deben reflexionar sobre qué saben y qué necesitan saber para resolver la cuestión) y basado en el mundo real (pudiendo encontrar varios caminos que lleven hasta la solución del problema).
Con las metodologías activas, el profesorado tiene la oportunidad de ‘personalizar’ el aprendizaje en el aula e involucrar de forma directa al alumnado. En unas, el estudiante alcanza los objetivos académicos mediante la cooperación con el resto del grupo; en otras el alumnado aprende jugando o profundizando de manera individual en los contenidos teóricos.
Cliquea sobre el título para acceder a las fichas-resumen de las principales metodologías activas en el área de Religión desde cada uno de estos enlaces, los cuales, iré ampliando conforme lo publique.
FICHAS-RESUMEN DE LAS PRINCIPALES METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL ÁREA DE RELIGIÓN
02 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
03 APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
04 ESTUDIO DE CASOS. APRENDIZAJE BASADO EN DILEMAS
06 APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN
13 PORTFOLIO
14 SITUACIONES DE APRENDIZAJE
15 AMBIENTES Y RINCONES
Estimado profesor Jose Antonio Fernández . Soy profesora de religión es la primera vez que haré una ABP con estudiantes de 5 básico que 10 años . Me puede enviar alguna ficha de como hacerlo ?
Discúlpeme Tatiana, no me llegan los avisos de comentarios y no leí el suyo. No hay ficha cerrada porque el proyecto es abierto al trabajo del alumnado. Sí le puede servir los pasos indicados para su implementación, pero el resultado y proceso, siempre es mucho más libre.
Un saludo