Los alumnos de pedagogía y didáctica de la Enseñanza Religiosos escolar en la Universidad de Extremadura han llevado a cabo una práctica en el Aula Hospitalaria del Hospital San Pedro de Alcántara. Entendemos desde nuestra asignatura que debemos propiciar tres realidades con nuestra enseñanza: razón abierta, Fe que se ponga en contacto con las diferentes categorías culturales y modelos de fraternidad que estén penetrados por la pedagogía del cuidado (salud y emocional), la atención, la escucha y el corazón.

Apostar por una educación humanista y transformadora es un reto en la formación de estos más de 170 alumnos de educación infantil y primaria, que libremente se aventuran por esta optativa. Hablo de aventurar, porque como dice el Papa Francisco “La educación es mantener la capacidad de soñar”.
Soñando despiertos un aprendizaje-servicios nos hemos acercado al corazón de cada uno de esos niños, haciéndolos partícipes de una educación más allá del aula, donde la entraña educativa de todo sea el amor. Este llena el sentido de la vida, al ser reflejo del amor humano y divino de Cristo. El alumno implicado en primera persona, no se queda sólo como un receptor de mensaje, sino muestra“que tenemos corazón, que nuestro corazón coexiste con los otros corazones que le ayudan a ser un “tú” (Dilexit Nos,12) Un tú, que se ve inundado de sorpresas diarias de cada uno de los grupos de alumnos que fueron pasando cada semana, preguntándose de qué color serán los abrazos cuando los niños no tienen fuerza suficiente para desplazar un gotero.
Todo ese colorido de acciones, proyectos y actividades quedan reflejadas en una revista “Hospitalín” que se lleva acabo por parte de todo el equipo del aula. Reír, jugar, acariciar, compartir son verbos que se conjugan para hacer frente a la enfermedad de todos esos niños. El fin de todo cuidado, es que ellos ganen en autonomía y autoestima. Valores cristianos que junto con las emociones constituyen la base de cualquier pedagogía y didáctica religiosa.

Ángel Luis Lorenzo
Profesor Asociado a la Universidad de Extremadura

