Gamifica tu aula con Reliblitz. Aquí te lo presentamos.
Gamifica tu aula con este magnífico juego: Reliblitz. Lo componen 6 distintas posibilidades. ¿Te lo vas a perder?
Nuestra incansable compañera Ana María Pazos Portela, «Anitareli» nos presenta un juego con seis versiones diferentes para trabajar distintos aspectos del currículo de ERE.
El juego es una adaptación del juego del “Fantasma blitz”. Si buscáis en la red encontrareis vídeos con la explicación de cómo se juega.
El juego sirve de repaso o de presentación de las historias. Es muy divertido y hace estar al alumnado muy atento.
Los nombres de los juegos, que iremos publicando en distintos artículos, son:
1. Reliblitz en el Antiguo Testamento 1
2. Reliblitz en el Antiguo Testamento 2
4. Reliblitz descubriendo como es Jesús.
5. Reliblitz descubriendo los Milagros de Jesús
6. Reliblitz viviendo la Semana Santa.
Cada juego contiene 60 cartas, 5 figuritas representativas de cada una de las cinco historias que contiene cada juego (las cuales deben confeccionarse por el propio docente), un folleto con las instrucciones y un personajillo llamado Reliblitz. Este es el que viaja en el tiempo a épocas bíblicas.
Quiero compartir con vosotros todos los archivos del juego, las instrucciones e incluso aquellos que nos permiten decorar una caja donde guardar el material.
Consejos:
- Usé cartulina para imprimir la parte trasera de las cartas.
- Usé folio adhesivo para imprimir la parte delantera de las mismas.
- Las figuritas están realizadas con un bolígrafo 3D, pero valdría cualquier material.
- El muñeco llamado Reliblitzlo hice con un bote de plástico que decoré. En su interior llevará mensajes para los jugadores. De esta manera puedo pedir que empiece a jugar aquel niño que haya hecho algo bueno por otro compañero más recientemente… o decirle al ganador/a que tiene un regalo «X»… o porque todos han jugado muy concentrados que tienen un premio determinado o pueden elegir música para poner….
Los Reliblitz son unos muñecos hechos con unos tubos cuya misión en dar apoyo a los juegos. Cada uno lleva en su interior un mensaje. Estos pueden ser variados y cambiar con el tiempo. Entre las notas que pongo en su interior hay cosas como estas:
– La cita bíblica de referencia de alguna de las historias que cuente el Juego.
– Una leyenda que diga que el que sale primero es aquel que se haya sido un buen samaritano y nos cuente cuando.
– Una leyenda con un premio al ganador.
– Una leyenda con un premio para todos.
– Una nota con las palabras clave de las historias
– Una nota con los nombres de los protagonistas.
– Una nota con la referencia al lugar donde ocurren los hechos.
– Un mapa mini marcando donde ocurren los acontecimientos.
– Una clave para descifrar
– Cualquier cosa que se me ocurra sobre la marcha.

Seguro que nos es de gran ayuda.
Muchas gracias por compartir, Ana.

