PREDICAR CON EL RAP. Intervención de la cantante Aisha Ruah en Zaragoza
La rapera católica madrileña Aisha Ruah ofreció en Zaragoza un concierto como cierre del Jubileo de la Esperanza del Mundo de la Educación, en el que su fusionaron la fe, la educación y la música urbana. En la clase de religión de ESO y Bachillerato podremos trabajar con lo que dijo en su intervención y con una de las canciones que presentó.
La jornada para celebrar el Jubileo de la Esperanza del Mundo de la Educación en Zaragoza comenzó el 24 de octubre de 2025 a las 10 con una gran peregrinación que recorrió la capital aragonesa. A las 12, el Arzobispo de Zaragoza se dirigió a los participantes desde la Plaza del Pilar. Tras su intervención tuvo lugar el concierto de Aisha, en el que participaron más de 7.500 alumnos y educadores.
AISHA RUAH
La cantante Aisha Ruah se ha convertido en una figura importante dentro del panorama musical español. Su nombre real es María Isabel Luque Mazano y fue criada en el seno de una familia católica madrileña. Ella misma ha contado que hizo la comunión “porque quería una bicicleta”y que durante años vivió sin relación con la Iglesia. Sin embargo, un viaje a Tierra Santa en 2009 marcó un antes y un después en su vida personal y en su vida de fe. Jorge Solanas Simón lo resume así en Aragón digital (23.10.25):
«A los 19 años, acompañando a sus padres en una peregrinación que aceptó más por turismo que por devoción, experimentó un encuentro profundo con la fe.Hasta entonces, pensaba que el catolicismo castraba la libertad,pero aquella experiencia transformó su visión de la vida y la llevó a redescubrir su vocación a través de la música. Desde entonces, Aisha ha hecho del rap su forma de predicar.“La música es el vehículo y el instrumento que Dios está eligiendo para que yo cuente a los demás que él está vivo”, explicó en una entrevista concedida a la cadena Cope. Su estilo combina bases urbanas y letras de contenido espiritual con los que acerca al público al evangelio”».
Conviene que los alumnos tengan en cuenta estos datos antes de trabajar con las palabras que dirigió a adolescentes y jóvenes y con una de las canciones que interpretó.
UNA RAPERA QUE DICE LAS COSAS CLARAS
He aquí el enlace a la presentación de la canción Buscad mi rostro. Se trata de una introducción que es “todo un sermón” con el que, por el lenguaje y estilo, pueden conectar fácilmente adolescentes y jóvenes. Y más por el hecho de que esas palabras estén en boca de una mujer, a lo que no estamos acostumbrados.
Podemos seguir este esquema de trabajo
- Presentamos brevemente al personaje y el momento en que tuvo lugar su intervención.
- Vemos la intervención. Y comentamos:
- ¿Qué nos ha parecido?
- ¿Qué nos ha llegado?
- ¿De qué temas habla?
- ¿Con qué estamos de acuerdo? ¿Con qué no?
- ¿Qué palabras nos han llegado más?
- Podemos verla de nueva y señalar tres frases con las que estamos de acuerdo. Reproducimos aquí también el texto escrito para facilitar eta labor.
Las palabras de Aisha Ruah
Grande es el que da la vida por sus amigos, este que está aquí en la Cruz, que le miras hoy. (Agarrando a la cruz). Ha muerto por ti sabiendo quién eres y todo eso que guardas.
Yo, cuando tenía 19 años, yo estaba en contra de la Iglesia, estaba en contra de Dios, estaba hasta arriba de soberbia, y de algo más gordo aún, que es la ignorancia. Quiero decirte que estamos en un tiempo donde vamos a recibir mucha información y hay muchos engaños, familia. Te quiero decir que este que está aquí, que se llama Jesús, venció a la muerte y resucitó, baja al infierno, donde a lo mejor estás tú hoy, no sé si me estás oyendo, baja y te coge de la mano y te saca del infierno… ¿Porque sabes cuál es el infierno? El infierno no es cuando te mueres, ni el cielo tampoco; el infierno y el cielo los tenemos aquí. Sí, efectivamente. ¿Y cuándo sufres ese infierno?Pues cuando no puedes amar, cuando tienes un carácter que no te aguantas ni tú, cuando eres más falso que una moneda de manera, cuando no puedes perdonar. Y a eso ha venido Jesús, y te mira hoy, sí sí. Ahí que estamos distraídos con los compis, hoy te mira desde arriba y te dice: “Yo te amo, te amo tal y como eres”.
¿Y por qué te cuento esto hoy? Porque mi vida era un desastre, familia en Tierra Santa yo hablé con un cura joven, un sacerdote, así… No era mi plan. Me llevaron mis padres porque me pagaron el viaje y me perdía clases. Y al hablar con el sacerdote le pude confesar mis pecados.La palabra pecado, hoy día, eso suena a que ni de coña. ¿Sabes lo que es un pecado? Un pecado es todo aquello que haces que te mata, que te hace daño a ti y que hace daño a otros.Y que Dios te quiere proteger de ahí.
Y en esa confesión, en ese perdón de los pecados, familia, yo vi que Dios me quería no por lo que haga sino por lo que soy.Así que ya, con todo esto que te digo esta mañana, que este amor es para ti, que ojalá lo recojas, te quiero cantar esta canción, que se llama Buscad mi rostro. ·Buscad mi rostro es una frase que te dice Jesús hoy a ti. “Déjame que te salve, que estás ahí jo… – un, hecho polvo, porque no me dejas que te ame, porque no quieres este amor, porque te bastas y te sobras solo…”.
Así que no sé cómo ha sido tu padre. Yo tengo un padre muy bueno pero que fue muy exigente. A lo mejor tu padre no está aquí ya porque falleció; a lo mejor tu padre te ha fallado, pero quiero decirte que tienes un Padre en el cielo, que te mira, que te ama. Gracias, familia.
LA CANCIÓN BUSCAD MI ROSTRO
Reproducimos también el enlace y la letra de la canción Buscad mi rostro, que allí presentó y con la que podremos trabajar también en clase de Religión.
Raisha Ruah dice de esta canción:
«Esta canción nació de una inspiración una calurosa noche en agosto de 2024. Jesús me dictó al corazón cada una de estas frases para decírtelas a ti que me escuchas. Las imágenes proyectadas en las que está sumergida esta canción, están grabadas por Lupe Belmonte en Tierra Santa. Allí, en 2009, Dios me mostró su Rostro».
Buscad mi rostro
Yo soy tu Padre, el que nunca se fue.
Yo soy tu Padre. Nunca me iré.
Creo en un Dios malinterpretado
condenado, ultrajado, humillado y burlado
que hoy, como hace 2000 años, persiguen viles gusanos
siendo el Amor encarnado.
Escarnio hace el ser humano.
Creo en un Dios fiel, soberano y justo Juez
al que sigo por amor, no por temor, entérate.
No puede ser comprado ni es genio de tus deseos,
muestra cómo ser amado, fielmente, sin postureos.
Creo en un Dios Autor de maravillas
que pa que despertemos, se abaja y se humilla
y que ante ti se arrodilla.
Se ciñe una toalla,
lava tus pies maltratados y pelea tus batallas.
Sabe todo de ti, nada se oculta a tu vista.
Su palabra salva vidas sin salir en la playlista.
Dijo: Perdónalos, que no comprenden tu amor.
Se gira y, cuando te mira,
ve un hijo, no un pecador.
Creo en un Dios que sufre cuando lloras,
cuando en alcohol penas ahogas,
cuando a solas te drogas.
Comprende tus acciones, te exhorta al camino recto
para que no cojees en las piedras de tus defectos.
Este Dios sabe que te preocupa el dinero
y te ofrece un alimento que es imperecedero.
Le duelen los niños del barrio y familias desesperadas
que no les llega el salario y en su nevera no hay nada.
Creo en un Dios que te dice LEVÁNTATE,
no importa dónde has caído, alza la vista MÍRAME,
que es mentira, no estás solo,
voy contigo, no temas,
que no lo controlas todo
y que le entregues tus problemas.
Creo en un Dios que es más de lo que crees
que no es lo que yo crea.
Es que existimos, pero Él Es,
tiene el poder sobre la muerte, y es la Vida Eterna.
Estando rota y enferma me abrió la casa paterna.
Yo le canto al amor de los amores,
Yo le canto al amor que siempre estuvo ahí.
Yo soy tu Padre, el que nunca se fue.
Yo soy tu Padre. Nunca me iré.
Creo en un Dios que no es un moralismo
ni autoayuda, ni ocultismo, pa salvarte a ti mismo,
que no es culpabilidad ni esos mitos aprendidos
sino la contrición del corazón arrepentido.
Creo en un Dios que elevó la dignidad
de mujeres, pobres y enfermos,
verdadera igualdad.
No la pantomima que hoy enfrentados mantiene
a bandos adoctrinados según lo que les conviene.
Creo en un Dios que ama a su Iglesia
la que fundó y diseñó
y aviva frente a la amnesia
degenerativa, perseguida, apoltronada.
Generación pasiva, la destruyen en su cara.
Creo en un Dios de amor inmensurable
de esencia inabarcable, que siempre te echa un cable.
Si permites que te hable sabrás que jamás soltó tu mano,
que es colega cercano, mi cómplice y hermano.
Creo en un Dios que nunca me abandona,
del que me alejo y confundo al entrar en la confort zona,
que saca panes y peces de mi canasto vacío,
sale en busca del impío,
me limpió en el Jordán río.
Él es Jesús, el Dios en el que creo,
el Cristo, el Hijo del Padre,
que por amor subió al madero
para que tú le mires, te conmuevas y creas
y, creyendo, tengas vida en su Nombre y por fin le veas.
Yo le canto al amor de los amores,
yo le canto al amor que siempre estuvo ahí.
Yo soy tu Padre, el que nunca se fue.
Yo soy tu Padre. Nunca me iré.
Trabajar en clase de Religión
- Escuchar la canción y ver las imágenes. ¿ Qué nos llama la atención?
- ¿Con qué imagen nos quedamos?
- ¿De qué habla la canción? ¿Qué dice?
- Téngase en cuenta que ya en la tercera y cuarta estrofas habla de Dios pero aplicándoselo a Jesús en Cristo. Y así va alternando quedando claro que Cristo es Dios: “Él es Jesús, el Dios en el que creo,el Cristo, el Hijo del Padre, que por amor, subió al madero”. Entresacar todas las referencias que hace a Cristo.
- Cada uno elige una frase de la canción y entre todos las vamos comentando.
- Sacamos conclusiones y hacemos la síntesis: En qué Dios podemos creer… En qué Dios no creemos.

