I ENCUENTRO REGIONAL DE PROFESORES DE RELIGIÓN DE CASTILLA – LA MANCHA: “EL GOZO DE SER PROFESOR DE RELIGIÓN. IDENTIDAD Y MISIÓN”
((Emilio Jiménez) El colegio toledano Nuestra Señora de los Infantes acogió el 21 de octubre el I Encuentro Regional de Profesores de Religión de Castilla – La Mancha. La apertura del acto corrió a cargo de don Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo, cuyas palabras estuvieron dedicadas, principalmente, a mostrar su agradecimiento a todos los presentes, más de trescientos, por la labor que desempeñan diariamente en las aulas. A continuación, tomó la palabra doña María del Mar Torrecilla Sánchez, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación. En su intervención incidió, ante todo, en la excelente relación existente entre las administraciones públicas y la Iglesia en la comunidad manchega. También se refirió a los valores que aporta la enseñanza religiosa escolar en el sistema educativo, resaltando su importante contribución al logro de las diversas competencias, en especial las más relacionadas con el ámbito social y ciudadano. Tras ella, don Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo y presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, disertó sobre las características más propias de la asignatura. Partiendo del documento de 1998 titulado El profesor de Religión Católica. Identidad y misión, insistió en la necesidad, planteada con fuerza por la LOMLOE, de reflexionar en profundidad sobre los retos más actuales de la enseñanza religiosa. Recordó que ésta, con su sola presencia en la escuela, colabora de forma esencial en el imprescindible debate público sobre naturaleza y la finalidad de la educación. Y afirmó que, siendo el respeto a cada alumno el centro de todo proceso educativo, esta materia escolar ayuda muy eficazmente en el logro de esos objetivos humanistas y humanizadores tan perseguidos por las instituciones educativas en el momento presente. Don Alfonso terminó su intervención mencionando los que él llamó los imprescindibles “estándares de la escuela”, y que no son ajenos, más bien todo lo contrario, a la enseñanza religiosa escolar. Destacó, entre dichos estándares, la promoción de la dignidad personal propia y la del prójimo, la responsabilidad, el diálogo, la justicia y la solidaridad. A continuación, doña Raquel Pérez Sanjuán, directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, explicó las líneas básicas del Congreso La Iglesia en la Educación, tanto en su fase preparatoria, ya en marcha, como en la sesión final que tendrá lugar en Madrid el 24 de febrero, animando a los presentes a participar activamente. Para acabar, algunos profesores de las distintas diócesis hablaron sobre sus experiencias como profesionales de la enseñanza religiosa. Tras la comida, una misa concelebrada por los obispos de las cinco diócesis castellano – manchegas puso fin a este encuentro, que, según sus organizadores, tendrá continuidad en los próximos años.