En marcha la primera fase del Congreso «La Iglesia en la educación»
La Comisión episcopal para la Educación y Cultura ha difundido, en la web del Congreso, el calendario y los títulos de las experiencias de los diferentes paneles que se retransmitirán los lunes y miércoles de este mes de octubre. En la misma web se nos invita a compartir experiencias y propuestas y a reflexionar sobre los desafíos. Es una oportunidad única en la que debemos implicarnos.
La educación católica es tarea de todos
Con la celebración de este Congreso, tal y como indicó Monseñor Carrasco Rouco, en la rueda de prensa del pasado 15 de junio, la Comisión propone “ofrecer un espacio de reflexión e intercambio” y plantea a toda la comunidad educativa hacer juntos un itinerario “en el que se haga visible la presencia de la Iglesia en la educación, su servicio a las personas y a la sociedad, así como su aportación al diálogo público sobre la educación”.
El congreso, “ quiere ser un encuentro construido entre todos, en el que tomar conciencia juntos de la real presencia educativa de la Iglesia en nuestra sociedad, renovar nuestro compromiso con esta importante misión, y compartir nuestra experiencia y horizontes educativos en medio de nuestra sociedad. Es una tarea que sólo puede hacerse y tiene sentido únicamente con la participación de todos”, destacó, en la presentación, el Obispo de Lugo
Este mes de octubre
Para avanzar en los objetivos del Congreso, durante todo el mes de octubre, cada lunes y miércoles, a partir de las 17.30h de la tarde, se ofrecerá en directo la presentación de algunos proyectos educativos de la Iglesia, personales e institucionales, organizados en nueve ámbitos. Las experiencias que se presentan constituyen una invitación a todos los protagonistas de la educación católica a compartir con la comunidad educativa y la sociedad algunas propuestas que pongan de manifiesto la visión cristiana de la educación, además de su reflexión sobre los desafíos que se perciben.
Cómo seguir las transmisiones
La retransmisión de cada uno de los Paneles se podrá seguir en https://haciaelcongreso2024.educacionyculturacee.es/paneles-de-experiencia-y-participacion/. En la web del Congreso quedará alojado el vídeo de cada sesión y las experiencias presentadas.
Paneles, fecha y lugar
La agenda de la retransmisión online de los Paneles de experiencia y participación es la siguiente:
- Lunes, 2 de octubre, de 17h a 19h, desde Barcelona: Educación no formal, voluntariado, tiempo libre y otros proyectos culturales.
- Miércoles, 4 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Valencia: Centros de educación especial.
- Lunes, 9 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Bilbao: Centros de Formación Profesional.
- Miércoles, 11 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Albacete: Colegios de ideario cristiano.
- Lunes, 16 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Granada: Universidades y centros universitarios.
- Miércoles, 18 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Santiago de Compostela: Colegios Mayores y Residencias Universitarias.
- Lunes, 23 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Valladolid: Profesorado de Religión.
- Miércoles, 25 de octubre, de 17.30h a 19h, desde Zaragoza: Parroquia-Familia-Escuela.
- Lunes, 30 de octubre, de 17h a 19h, desde Murcia: Profesorado cristiano.
Participar, proponiendo o reflexionando, un deber inexcusable
Además de estas propuestas, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura anima a todos los implicados en la educación católica, en sus múltiples expresiones, a presentar sus experiencias y su reflexión. En esta misma web ha quedado habilitada desde este momento la posibilidad de participación en los respectivos Paneles, que estará abierta durante todo el mes de octubre. En cada uno de los paneles aparecen dos enlaces que remiten a una plantilla en la que canalizar la participación.
¿Y después, qué?
Con todas estas experiencias y las aportaciones que se reciban se preparará el Congreso del 24 de febrero que será la continuación de estos Paneles y del proceso participativo.
La jornada se desarrollará en dos partes. Por la mañana se realizarán encuentros presenciales de cada uno de los nueve ámbitos para reconocer y renovar el compromiso de la Iglesia en la Educación. Por la tarde será el encuentro conjunto en el Palacio de Congresos de IFEMA, en Madrid.
El 24 de febrero será la conclusión de este proceso de encuentro y participación en el que se invita a caminar juntos a toda la comunidad educativa. También será un punto de partida para renovar la presencia y el compromiso de la Iglesia con la educación y hacer su aportación específica a los retos y desafíos que se plantean a nuestras propias instituciones e iniciativas educativas en este momento particular.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA COMPLETO