De tu clase de Religión: 10 propuestas frescas para este verano (12- 15 años)
Thrivu y Religión y escuela os ofrecen pistas para que tus alumnos pasen un verano "de Reli"
Por Inma García
Parecía que nunca iban a llegar, pero ya están aquí: ¡¡¡¡VACACIONES!!!! Ante ti tienes dos meses de verano, tiempo libre, amigos y familia. Seguro que has hecho muchos planes, vívelos y disfrútalos. Desde la clase de Religión te hacemos diez propuestas que puedes aprovechar por si te quedas sin ideas.
1. Este libro te va a gustar
Nuestra propuesta: El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon. Adéntrate en la historia de Christopher, un chico de 15 años que investigará la muerte del perro de un vecino. Una historia diferente, con un protagonista diferente que te hará descubrir que todos somos diferentes y que eso es lo que nos hace especiales.
Otras recomendaciones para este tiempo privilegiado de lectura son Mi familia y otros animales de Gerald Durrell, la historia de cómo el autor y su familia dejaron la fría y lluviosa Inglaterra para irse a vivir a una isla en Grecia, allí descubrirán la naturaleza, el mar y se verán afectados por la gran pasión de Gerry, los animales, que formarán parte de esta peculiar familia. Y si te quedas con ganas: Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar de Luis Sepúlveda. Cuenta la relación que se establece entre animales de distintas especies con un único fin: enseñar a volar a una joven gaviota que se ha quedado huérfana. En esta novela descubrirás cómo los animales pueden enseñarnos a ser más humanos.
2. Haz un viaje
Sé peregrino. En este año Jacobeo (cuando el día de Santiago cae en domingo es Año Jacobeo, un tiempo especial de peregrinaje a Santiago) nuestra gran propuesta es hacer el camino de Santiago. Puedes hacerlo con tu familia, parroquia, colegio… El Camino de Santiago es la peregrinación más antigua de Europa. Varios caminos recorren gran parte de la Península Ibérica y Europa para terminar ante la tumba del apóstol en Santiago de Compostela. La experiencia de peregrinación te enseñará que lo importante no es llegar, sino el propio camino, los encuentros, las experiencias, el cansancio y el descanso.
Si no puedes hacer el Camino de Santiago este año, no te conformes. Peregrina en tu pueblo, en tu ciudad o en tu lugar de vacaciones. En todos nuestros pueblos y ciudades hay lugares de peregrinación. Infórmate y peregrina hasta la ermita o santuario de tu zona y vive la experiencia de ser peregrino. Algunas ideas: Montserrat (Barcelona), Virgen de la Cabeza (Jaén), Santo Toribio de Liébana (Cantabria), Santuario del Rocío (Huelva), Covadonga (Asturias), etc.
3. ¿Qué tal una tarde o noche de peli?
Mañana empieza todo es una película francesa en la que conocerás la historia de Gloria, un bebé al que su madre deja a cargo de su padre que desconocía su existencia. Los dos tendrán que aprender a formar una familia con aciertos y errores. Una comedia con toques dramáticos que te hará sonreír y descubrir la importancia de la familia.
4. Un compromiso solidario![]()
No, no empieces… No me digas eso de que no puedes hacer voluntariado porque eres demasiado joven, tus padres no te dejan… Tu tiempo es un regalo, el tiempo de vacaciones es algo maravilloso que puedes disfrutar con tu familia y amigos, pero tal vez ha llegado el momento de dar parte de tu tiempo a los demás. Sé voluntario en tu familia. Seguro que tienes familiares que necesitan compañía, que les eches una mano cuidando a los animales con los que conviven, regando sus plantas o simplemente puedes pasar un rato con ellos y escucharlos. Sé voluntario en tu barrio, muchas personas cercanas necesitan tu ayuda o simplemente saber que pueden contar contigo. Pregunta en tu parroquia cómo puedes echar una mano. Lo vas a hacer muy bien, te aseguro que recibirás mucho más de lo que vas a dar.
5. Una serie para las tardes de verano
No puedes perderte Ana de las Tejas Verdes (Anne with an E), sobre todo la primera temporada. Descubrirás a una imaginativa adolescente adoptada por dos hermanos que necesitan ayuda en la granja en la que viven. Ana le cambiará la vida a su nueva familia y tú descubrirás cómo era la vida de los jóvenes de tu edad en una isla en Canadá a principios del siglo XX.
Si te apetece algo más de acción te proponemos Trollhunters, una serie de animación en la que un adolescente descubre un mundo oculto bajo tierra habitado por troles. Proteger a esta extraña comunidad e ir al instituto no va a ser nada fácil. Divertida, ingeniosa, imprescindible.
6. Una visita cultural, una gran aventura
Si quieres pasar un día de aventura con familia y amigos, te recomendamos la Ruta de los dinosaurios de Cuenca. En esta provincia se encuentra el mayor yacimiento con restos de estos grandes animales extintos. En la ruta se propone visitar el Museo Paleontológico de Castilla La Mancha, el centro de interpretación y los yacimientos más importantes. Descubrirás cómo era la vida en la tierra hace millones de años.
Y si no eres de dinosaurios, te recomendamos dos lugares más donde podrás descubrir el apasionante mundo de la ciencia: el Parque de las Ciencias de Granada y el Museo de Ciencia Eureka! en San Sebastián.
7. Disfruta de la naturaleza
Para que tu familia y tú podáis elegir entre norte o sur, playa o montaña, te proponemos dos lugares maravillosos donde podrás disfrutar de la belleza de la naturaleza que Dios nos ha regalado. En el Cabo de Gata (Almería) no solo disfrutarás de sus hermosas playas, sino que también tendrás la oportunidad de descubrir bonitos pueblos blancos, hacer kayak, esnórquel y conocer la gran diversidad del Parque Natural. Además, también podrás visitar los decorados cinematográficos que hay en el Desierto de Tabernas donde se rodaron decenas de películas. Y mucho más al norte, entre Asturias, Cantabria y León, podrás perderte en las montañas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Hacer senderismo, montar en teleférico, descubrir la huella del oso pardo, hacer el descenso del río Sella, visitar los lagos de Covadonga… todo te pondrá en contacto con el amante de la naturaleza que llevas dentro.
8. Redecora tu vida: ordena, fabrica, pinta…
¿Cuántas veces no has querido salir corriendo cuando te han pedido que aproveches las vacaciones para ordenar tu cuarto? Esta vez no corras, ¡aprovecha el momento! Después de ordenar, clasificar ropa que se ha quedado pequeña para entregar a Cáritas y quitar esas pelusas que comparten el cuarto contigo. Tus padres no podrán decirte que no cuando les digas que vas a redecorar tu habitación. Aprovecha cosas que ya tienes y transfórmalas con una mano de pintura o pequeñas modificaciones, fabrícate una estantería, decora el cabecero de la cama… Pinterest e Instagram están llenos de ideas de decoración y reciclaje. Va a quedar precioso.
9. Planta un huerto o visítalo
Sería estupendo que todos pudiésemos tener un pequeño huerto con las plantas que nos gustan y poder sembrar tomates o brócoli (no, brócoli mejor no). Sin embargo, tal vez vives en un piso y no tienes terraza, pero si tienes la más mínima oportunidad cultiva un minihuerto. Puedes tener plantas aromáticas, tomates cherrys… lo que te guste. Si no es posible, visita un huerto, en los pueblos es fácil, algunos vecinos tuyos seguro que tienen uno y estarán encantados de enseñártelo. Conocerás la importancia de la agricultura y verás que lo que nosotros conseguimos de manera fácil yendo a la frutería supone un gran trabajo y cuidado para que llegue hasta nosotros. Si vives en una ciudad no te preocupes, en las ciudades cada vez hay más iniciativas de huertos urbanos, investiga y conoce alguno de estos huertos, por cierto, necesitan voluntarios para regar, recoger hortalizas, etc.
10. Cuida y cuídate
Seguramente este haya sido un curso difícil también para ti: las mascarillas, cuarentenas, patios parcelados, ni una excursión… Es posible que alguno de tus familiares o conocidos haya estado enfermo o haya muerto. Tal vez algún miembro de tu familia ha perdido su trabajo. Por eso, este verano es tiempo de cuidar y cuidarse. Dedícate tiempo de silencio y descanso, disfruta de cada momento solo o con tu familia y amigos, valora lo que tienes, dedica cada día un rato a la oración, agradece, sé generoso y date el regalo de disfrutar de este tiempo de vacaciones. Cuida a los que tienes alrededor, el distanciamiento de estos meses nos ha enseñado que queremos estar juntos y para eso tenemos que cuidarnos.