Hoy nos visita… @caminando_con_jesusito
En este artículo te presentamos a Yolanda Prieto, excelente compañera y profesora de Religión e incansable creadora de contenidos para nuestra asignatura.
Continuamos nuestra serie de entrevistas a docentes de Religión destacados por su buen hacer y compartir tantos y tantos recursos didácticos que elaboran.
En esta ocasión os traemos a @caminando_con_jesusito. Si no conoces este canal y los materiales y recursos que nos ofrece Yolanda, no dejes pasar esta oportunidad.

Gracias por atendernos y querer estar presente en Religión y Escuela. Cuéntanos… ¿quién está detrás de todos los materiales que ofrece @caminando_con_jesusito?
Mi nombre es Yolanda, aunque en las redes sociales me conocéis como: “Caminando con Jesusito”.
Soy maestra de religión católica, miembro del Consejo Diocesano de la Diócesis de Astorga y de la Comisión Permanente, secretaria de la Unidad Pastoral de Astorga y catequista en mi Parroquia Santos Justo y Pastor en San Justo de la Vega, León.
Soy también maestra de educación primaria con la especialidad de educación musical, y maestra de educación infantil con la mención de educación física.
He trabajado en varios centros educativos de León y Zamora, desempeñando roles como maestra de religión católica, coordinadora TIC,coordinadora de convivencia y directora de mi propio centro infantil y una ludoteca situ en un Acuartelamiento.
Mi formación académica incluye títulos de la Universidad Católica de Ávila, la Universidad de León y la Universidad Alfonso X el Sabio. Además, he realizado numerosos cursos en metodologías activas, inteligencia emocional, administración electrónica y herramientas digitales.
¡Soy una apasionada de la evangelización y de la TIC!
¿En qué habilidades consideras que destacas?
Primordialmente en el uso de herramientas digitales, adaptabilidad a nuevas tecnologías, resolución de problemas tecnológicos y comunicación digital efectiva.
Mi experiencia también abarca la gestión de información y seguridad digital, así como la colaboración en línea y la creatividad digital.
Actualmente también realizo varias ponencias para cursos y seminarios organizados por el Centro de formación del profesorado e innovación educativa de León.
Tutorizo cursos del Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFP TIC) de Castilla y León y soy profesora en la Facultad de educación de la Universidad Camilo José Cela.
Con tu formación, podrías estar impartiendo cualquier otra especialidad. ¿Qué es lo que te motiva para trabajar como maestra de religión católica?
Trabajar como maestra de religión católica es algo que no se puede explicar muy bien con palabras. Es una experiencia enriquecedora y en definitiva, una forma de vida.
Me considero una guía espiritual para mis alumnos. Los profes de reli, les acompañamos y aportamos luz en su camino.
A través de la enseñanza, tenemos la oportunidad de compartir el mensaje del Evangelio y los valores cristianos.
Tenemos la oportunidad de llegar a sus corazones, hablar con ellos y generar una confianza con la que contribuimos a su bienestar y la felicidad.

¿Por qué decidiste abrir una cuenta en las RRSS?
Decidí abrir una cuenta en las redes sociales para poder compartir mis recursos con otros compañeros. Cuando empecé, los materiales que encontré de otros docentes me ayudaron muchísimo, y quería devolver ese apoyo a la comunidad. Me parece una excelente manera de colaborar y contribuir al crecimiento profesional de todos.
Todos nos necesitamos a todos, y juntos… ¡somos más!
Además , es una de las mejores formas de evangelizar en el siglo en el que estamos.
Nos guste o no, si no estamos en las Redes, es como que no existimos.
¿En qué redes sociales estás más activa y cuantos seguidores tienes?
Mis recursos los comparto en Facebook e Instagram, aunque donde más repercusión tienen siempre es en Instagram. La cuenta tiene casi 2.500 seguidores, teniendo Reels con casi 7000 reproducciones y alcances de más de 80.000 personas.
De los materiales o recursos que elaboras, ¿en qué tipo dirías que destacas?
Destaco en la elaboración de una variedad de materiales y recursos gracias a mi pasión por el arte en general, fomentado en la Escuela de Artes y Oficios de León. Utilizo también herramientas digitales como Padlet, Genially, Canva e infinidad de programas de IA para crear recursos interactivos y visualmente atractivos.
Además, disfruto creando materiales hechos a mano, personalizados, ¡me encanta dibujar y las manualidades!.
También tengo algunos materiales elaborados en madera por mi padre, lo que aporta un valor sentimental y artesanal a mis recursos.
¿Qué desafíos has encontrado como docente de religión y cómo te has enfrentado a ellos?
Mi mayor desafío ha sido encontrar materiales atractivos para los niños, es por eso que muchos los he tenido que crear.
En España hay pocos recursos que se puedan adquirir. En Latinoamérica, por ejemplo, hay muchos más.
Viven la fe católica de manera mucho más intensa, y es influyente en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde las celebraciones religiosas y festividades hasta las tradiciones familiares y comunitarias.
Y… ¿tienes tiempo para elaborar tanto material? ¿Cómo es un día normal en tu vida?
Un día normal en mi vida lo definiría en una palabra: INTENSO. Es así como vivo la vida, de forma intensa. Siempre tengo ganas de hacer cosas, aprender, prosperar y mejorar. Tengo tres hijos maravillosos que son los que me dan fuerza y la vida en fe. Cada día es una oportunidad para crecer y disfrutar de las bendiciones que tengo, siempre buscando nuevas formas de enriquecer mi vida y la de los que me rodean.
¿Cómo equilibras trabajo y familia?
Equilibrar trabajo y familia es un desafío, pero lo logro con una buena organización.
Planifico mis días de manera que pueda dedicar tiempo de calidad tanto a mi trabajo como a mi familia. Establezco límites claros entre el tiempo laboral y el personal, y me aseguro de estar presente y disponible para mis hijos, familia y amigos.
Además, aprovecho cualquier oportunidad para involucrar a mis hijos en actividades parroquiales o diocesanas.
La clave está en mantener una comunicación abierta y en ser flexible para adaptarme a las necesidades de ambos aspectos de mi vida.
Para finalizar, ¿qué mensaje trasmitirías al profesorado de Religión?
Ha sido un verdadero placer compartir este tiempo con ustedes. Al despedirme, quiero hacerlo con una reflexión: vivamos cada día con intensidad, buscando siempre aprender, prosperar y mejorar. Recordemos que nuestras familias y nuestra fe son nuestras mayores fuentes de fuerza y alegría.
Que cada uno de nosotros encuentre inspiración en las pequeñas cosas y valoremos las bendiciones que tenemos. Sigamos adelante con determinación y esperanza, sabiendo que cada
día es una nueva oportunidad para crecer y ser mejores.
Hasta pronto, y que Dios los bendiga.
Muchas gracias a tí, Yolanda. Esperamos que sigas sorprendiéndonos con nuevos materiales y recursos, de los que te estamos muy agradecidos. Eres un gran ejemplo para el resto de docentes de Religión, sin duda alguna.
Un intenso y cálido abrazo.
Dispones de todas las entrevistas a docentes de Religión destacados por la creación de contenidos en:

