Proyecto Holywins
Una experiencia didáctica que pretende dar una alternativa cristiana a la celebración de Halloween, que se ha convertido en una fiesta cultural, alejándose enormemente del sentido original de la efeméride cristiana; el Día de todos los santos.
Nuestra compañera Lola Ruiz Martínez del CEIP Miguel de Cervantes (Marbella) comparte con todos nosotros este magnífico proyecto que surge como necesidad de dar respuesta a una alternativa cristiana a la celebración de Halloween, que se ha convertido en una fiesta cultural, alejándose enormemente del sentido original de la efeméride cristiana; el Día de todos los santos.
Para ello, se propone que desde el área de religión demos respuesta, planteando un proyecto que dé a conocer la vida e importancia de los santos más importantes de la historia.
| 1º SESIÓN (1h y media) | |
Sensibilización | Escribimos en la pizarra la palabra “HALLOWEEN’’, y hacemos una lluvia de ideas sobre esta fiesta. Deberían quedar algunos como: disfraces, caramelos, miedo, diversión, decoración… Abajo, escribimos “Día de muertos’’ (que viene de México, y les sonará por la película “Coco’’), y explicamos la diferencia entre esta celebración (festividad en la que se rememora la presencia de todos nuestros antepasados, donde cobra especial importancia la familia). En cambio, en Halloween se le da más relevancia a la muerte. Para que los niños y niñas lo entiendan, explicamos que “un grupo de personas’’ crean Halloween con cosas que le gustan a los niños y niñas para atraerlos: chuches y disfraces. Y además, quieren atraer a los adultos, con el miedo (o suspense) y con la diversión (con pasajes del terror, por ejemplo). Comentamos que como alternativa a esta fiesta pagana, los cristianos y cristianas de todo el mundo nos hemos puesto de acuerdo para celebrar Holywins (lo santo gana), el día 31 de octubre; para que todo el mundo vea que efectivamente, lo santo gana, porque la vida vence a la muerte. Recordamos que nuestro Dios no es un dios de muerte, si no de vida. Para finalizar la sensibilización, reproducimos el siguiente vídeo, que muestra cómo en un centro de Sevilla, niños y niñas celebran Holywins. |
| Reparto de grupos | Una vez terminada la sensibilización y resueltas las dudas, haremos parejas (en el caso del 3º ciclo), y grupos de cuatro o cinco (para 2º ciclo). Los santos que se repartirán serán asignados de manera consensuada, proporcionando información sobre cada uno de ellos, de manera que cada pareja elija un santo. [Se puede proyectar en la pizarra digital el Power Point proporcionado, de manera que sea más visual] IDEA: puede ser interesante que pregunten en casa a qué santos veneran, y en la próxima sesión se hace una lista en la pizarra con cada uno de ellos y ellas. Los santos propuestos son los siguientes:
|
| 2º SESIÓN (1h-1h y media) | |
Empezamos a investigar | 3º ciclo. Se proporcionarán ordenadores o portátiles para que por parejas, busquen la información más importante de cada uno de los santos, leyendo e investigando en diversas fuentes. Buscarán también fotos representativas de los santos además de curiosidades interesantes sobre ellos y ellas. Además, harán un pequeño resumen o esquema que les servirá como guión para la futura exposición en el aula. 2º ciclo. Se proporcionará información de diversas fuentes de cada uno de los santos [véase en la carpeta de Holywins, el documento “Biografías para el aula’’]. Por parejas, extraerán la información más importante y harán un pequeño resumen o esquema que les servirá como guión para la futura exposición en el aula. |
| 3º SESIÓN (1h y media) | |
Aprendemos de los demás. | 3º ciclo. Con el resumen ya terminado, lo subirán a un tablero compartido en la página web Padlet (siendo un tablón para cada clase), de manera que se muestre la información más relevante. Leeremos entre todos los resúmenes, y cada grupo expondrá de forma colaborativa. 2º ciclo. Con el resumen terminado, harán una infografía en una cartulina, con los aspectos más importantes del santo. Después, cada grupo expondrá de forma colaborativa. IDEA: podrán incorporar de cada santo algún/os aspecto representativo, de manera que si algún niño o niña quiere disfrazarse de ese santo, pueda saber qué necesita. Por ejemplo; lo más representativo de Santa Rosa de Lima es su corona de flores, además del hábito y la cruz de madera. |
| 4º SESIÓN (1h-1h y media) | |
Terminamos | Hacemos un mural colaborativo de Holywins. Primero, recogemos en una lluvia de ideas en la pizarra los aspectos más importantes de la festividad:
Por grupos de cuatro, eligen un tema y crean un mural sobre Holywins, donde se vea en grande el nombre de la fiesta, hallan dibujos representativos y contengan la información más importante. Por último, invitamos a todos los niños y niñas que se disfracen de su santo favorito, y recordamos todo lo que hemos aprendido de ellos, y sobre todo, la importancia que tienen para el cristianismo. |
Materiales:
Si tienes alguna otra situación de aprendizaje o experiencia didáctica que quieras compartir, puedes enviarla a bati_chati@hotmail.com y valoraremos con gusto la posibilidad de publicarla.

