Little boy
Ficha técnica
Título original: Little Boy • Dirección: Alejandro Monteverde • Guion: Alejandro Monteverde, Pepe Portillo • Año: 2015 • País: México • Género: drama • Duración: 106 minutos • Distribuidora: European Dreams Factory • Música: Stephan Altman, Mark Foster • Reparto: Jakob Salvati, Emily Watson, Kevin James, Tom Wilkinson, Cary-Hiroyuki Tagawa
Temas
Obras de misericordia • Educación emocional • Amistad • Acoso escolar • El misterio de Dios • Inteligencia espiritual • La guerra y sus consecuencias • Grandes preguntas • Discriminación racial • Acogida del inmigrante e integración
Objetivos didácticos
• Valorar la importancia de la fe, el perdón y la esperanza en la vida cristiana.
• Profundizar en el mandamiento del amor y las obras de misericordia.
• Reflexionar sobre las consecuencias de la guerra.
• Dialogar sobre el problema del acoso escolar.
Valores
Fe • Caridad • Reconciliación • Confianza • Esperanza • Lealtad • Empatía • Valentía • Autoestima • Acogida • Tolerancia
Por qué ver esta película
Está dirigida por Alejandro Monteverde (cuya anterior película, Bella, nos tocó el corazón) y, detrás de la producción, está Eduardo Verástegui, que fundó su propia productora para promocionar películas con valores que promuevan la dignidad del ser humano y muestren su capacidad de amar. Verástegui cree en un cine que tiene el poder de cambiarnos a nosotros mismos y al mundo, para bien o para mal. Un cine que nos provoque “grandes preguntas” y no tema hacer la propuesta de la fe. De ahí que su productora se llame “Metanoia”. Tras cinco años de trabajo y dedicación, logró sacar adelante Little Boy, una película que despierta al niño que todos llevamos dentro, que nos toca el corazón y nos invita a tener fe, a amar y a soñar a lo grande; a vivir con esperanza.
Resumen del argumento
Pepper Busbee es un niño que vive junto con su familia en una pequeña localidad norteamericana. Todo el mundo lo conoce como “Little Boy” debido a su baja estatura. Rechazado por el resto de niños, su único amigo es su padre, James, con el que cada día vive nuevas aventuras. El mundo de Pepper se derrumba cuando su padre es reclutado como soldado para la Segunda Guerra Mundial. Inspirado por su ídolo, un héroe de cómic, Little Boy cree que puede lograr lo imposible: traer a su padre de vuelta a casa. Pero, para tener éxito, debe cumplir una lista “ancestral” que le da el padre Oliver, con un añadido: debe hacerse amigo de la persona a la que más odia, un anciano japonés que vive en el pueblo y que es también discriminado, por tener “la cara del enemigo”.
Para quién es esta película
La película es, como dice Verástegui, una “fábula sobre la fe”, y está especialmente indicada para acercar a niños y adolescentes entre nueve y dieciséis años el tema de la fe y las grandes preguntas, cómo afrontar el sufrimiento, el dolor o la pérdida, cómo salir adelante con fe, caridad y esperanza. También tiene escenas adecuadas para trabajar el tema del acoso escolar, así como la acogida al inmigrante. Suscita importantes valores para reflexionar y dialogar, como la solidaridad, el perdón, la reconciliación, la misericordia o la tolerancia. Por ello, es importante fijarse en la evolución de la amistad entre Pepper y Hashimoto, así como el cambio de Pepper y su hermano London; además de dialogar sobre las decisiones que van tomando y cómo resuelven los conflictos.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Escenas para trabajar
Escena 1 (21:40-23:20). La semilla de mostaza. Pepper ya conoce a alguien que “mueve montañas”, su ídolo Ben Eagle, que le ha dado una fuerza especial que no es más que su fuerza interior y la fe en sí mismo, aunque todavía no lo sabe. Pero en la Iglesia escucha una homilía que llama su atención, y la clave de todo parece ser una pequeña semilla de mostaza. El padre Crispín dice que, con la fe del tamaño de una semilla de mostaza, podemos mover montañas e, incluso, acabar con la guerra para que vuelvan los que amamos. Lee la parábola de la semilla de mostaza en la Biblia y la parábola del sembrador. Dialogamos: ¿qué quiere decir Jesús con estas parábolas? Sintetiza en dos o tres frases el mensaje clave de las dos.
Escena 2 (27:25-33:18). Las obras de misericordia. Pepper quiere aumentar su fe para conseguir acabar con la guerra, así que pide ayuda a su párroco, el padre Oliver. Dialogamos y tratamos de responder a la pregunta de Pepper: “¿Cómo puedo tener más fe?”. Investiga y pon un ejemplo para cada una de las siete obras de misericordia. ¿Cuál añade el padre Oliver? ¿Por qué?
Escena 3 (55:44-57:22). ¿Buscas algo, Little Boy? Pepper sufre acoso escoalr por parte de Freddy y sus amigos. El resto de niños del pueblo lo tratan con indiferencia y miran hacia otro lado cuando lo acosan o le pegan. Los abusos se alimentan de aquellos que miran hacia otro lado. Dialogamos: ¿qué se puede hacer para acabar con el acoso escolar? ¿Qué crees que deberían hacer el acosado, los padres, los compañeros o los profesores para cambiar las cosas?
Escena 4 (1:10-1:11:55). La voluntad de Dios. Comenta las palabras del padre Oliver: “Entonces, mi amigo imaginario (Dios) también lo ayudará a sobreponerse”. Dialogamos: ¿por qué Hashimoto lo llama el amigo imaginario? ¿Qué le preocupa a Hashimoto? ¿Crees que lo que pasa en la vida es más cuestión de azar o detrás está la mano de Dios?
Escena 5 (1:13-1:16:20). Una amarga alegría. Dialogamos: ¿por qué la victoria de los aliados podía ser mala para su padre? Investiga sobre las consecuencias de la bomba atómica en Hiroshima y reflexiona sobre estas frases que dijo el piloto que lanzó la bomba, Paul Tibbets: “Duermo tranquilamente todas las noches”, “las órdenes no se discuten, se cumplen”.
Frases para dialogar
Pepper: “¿Cómo puedo tener más fe?”.
Padre Oliver: “Tu fe no funcionará mientras quede un resto de odio en tu corazón”.
Hashimoto: “Sí, tengo fe, fe en uno mismo”.