Metodologías activas en el área de Religión: Aprendizaje Servicio
Descubre en qué consiste y ejemplos de cómo aplicarlo al área de Religión.
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado, en el que los participantes se forman al involucrarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo (Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio).
El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) lo define como “un servicio solidario destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad, protagonizado activamente por los estudiantes desde el planeamiento a la evaluación, y articulado intencionadamente con los contenidos de aprendizaje (contenidos curriculares o formativos), reflexión, desarrollo de competencias para la ciudadanía, trabajo e investigación”.
El Aprendizaje-Servicio es una metodología educativa que combina el currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil. Como metodología pedagógica entra dentro de la filosofía de la educación experiencial; más específicamente integra el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa, enseñar civismo, animar a una implicación social durante toda la vida, y fortalecer el bien común de las comunidades. Se suelen abreviar con las siglas ApS (aprendizaje-servicio) o AySS (aprendizaje y servicio solidario)
Este enfoque educativo fomenta el aprendizaje activo a través de la participación de los alumnos en actividades de acción comunitaria, permitiendo conectar lo que aprenden en el aula con un contexto real y de forma vivencial, ya sea en una comunidad, asociación, en su propia escuela o colonia; prácticamente en cualquier lugar donde se tenga una necesidad.
En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología aplicada al aula y en el área de Religión.
Si deseas una ficha-resumen de alguna metodología didáctica en concreto, puedes solicitarla dejando tu comentario a este artículo.
Dispones de esta metodología y otras más en: https://www.religionyescuela.com/uncategorized/metodologias-activas-en-el-area-de-religion
Buenas tardes. Me gustaría tener más material y ejemplos sobre Aprendizaje , servicio para primaria.
Gracias
Buenas tardes:
Mi nimbre es Mª Jesus y soy maestra de religion de infantil y primaria. Me parece superinteresante ya que es una emergencia educativa la que tenemos que afrontar en educacion, y especial en el área de religión. Considero fundamental y una buena carta de presentacion de cara a familias. A su vez es nuestra responsabilidad para con nuestros alumnos, la de ajustarnos cada vez mas, nuestra metodología a las características del funcionamiento del cerebro en la etapa de edad de nuestros alumnos. Y por consiguiente mostrar a la sociedad que el área de religion está a la altura de las circunstancias actuales tanto en educación como con las familias y así dar respuesta y sentido a los grandes interrogantes de nuestros pequeños grandes actores protagonistas de nuestra hermosa y querida labor como docentes.Por último destacar la importancia de la divulgación de todas esta documentación para que las que además de ser docentes soms madres de familia numerosa y que tantas veces nos falta por todos lados.
Gracias por vuestros comentarios. María Jesús ha aportado una gran idea. Respecto a la petición de Patricia, no encontré más ejemplos en la Red para Religión… seguro hay, pero o no están publicados o no supe localizarlos. Si encuentras más ejemplos, los puedes añadir a modo de comentario y completamos el material. Gracias!!!