22 AL 29 DE MAYO: UNA SEMANA PARA CUIDAR LA CASA COMÚN
Las comunidades católicas de todo el mundo celebran del 22 al 29 de mayo la Semana Laudato Si’ 2022 para participar en el cuidado de la Casa común. El tema este año es «Escuchar y caminar juntos», a partir de la cita de la Laudato Si’ del papa Francisco: «Unir a la familia humana para proteger nuestra casa común» (LS 13). Desde la clase de Religión podemos seguir estos acontecimientos e incluso participar de modo muy activo en ellos.
La Semana Laudato Si’ 2022 marcará la cuarta celebración mundial de la Semana Laudato Si’ (2016, 2020, 2021) en el séptimo aniversario de la histórica encíclica del papa Francisco sobre el cuidado de la creación y unirá durante una semana a los 1.300 millones de católicos del mundo, casi una quinta parte de la población mundial organizada en unas 220.000 parroquias de todo el mundo, para escuchar y responder al clamor de la creación de Dios y al doble desafío de la emergencia climática y la crisis ecológica.
La nueva Plataforma de Acción Laudato Si’ del Vaticano quiere ayudar a las instituciones católicas, las comunidades y las familias para llevar la Laudato Si’ a la vida. Pensamos que podemos unirnos desde las clase de Religión como de profesores con nuestros alumnos. El plazo de inscripciones a la Plataforma Laudato Si’ se ha ampliado hasta el 4 de octubre de 2022. El 14 de noviembre, Día Mundial de los Pobres, comenzarán las inscripciones para el segundo ciclo.
Cada día de la semana –según el mensaje del papa para 2022– estará centrado en uno de estos objetivos de la Laudato Si’: respuesta al clamor de la Tierra, respuesta al clamor de los pobres, economía ecológica, adopción de estilos de vida sostenibles, educación ecológica, espiritualidad ecológica y resiliencia y empoderamiento de la comunidad, que se pueden llevar a cabo juntos desde diversos ámbitos: las familias; parroquias y diócesis; escuelas y universidades; hospitales; empresas y sociedades agrícolas; organizaciones, grupos y movimientos; comunidades religiosas. Y todo ello, trabajando juntos: “Solo así podremos crear el futuro que queremos: un mundo más inclusivo, fraterno y sostenible”.
La semana concluirá el 29 de mayo con el lanzamiento oficial de la Plataforma de Iniciativas Laudato Si’.
Los mensajes del Papa
- Puede verse con los alumnos el mensaje del papa Francisco para celebrar la Semana Laudato Si’ 2022.
También pueden verse los mensajes –más breves y con imágenes– de dos años anteriores:
· Mensaje del papa Francisco para celebrar la Semana Laudato Si’ 2020.
· Mensaje del papa Francisco para celebrar la Semana Laudato Si’ 2021
Otros enlaces
- Registrarse para recibir la información más reciente sobre la Semana Laudato Si’.
- Unirse a la plataforma de acción Laudato Si’.
- Web oficial de Laudato Si’.
- Ver más noticias del proyecto dirigido por el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral.
- Hay muchas maneras sencillas y creativas de “proteger [la tierra] y garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras” (Laudato Si’ 67). La Semana Laudato Si’ nos da la oportunidad de hacer una pausa, celebrar y poner en marcha nuevos hábitos para ayudar a preservar y cuidar nuestra casa común. He aquí una guía de celebración de la Semana Laudato Si’2022 con muchas ideas prácticas que se pueden llevar a cabo en casa o en el grupo o comunidad.
- “En los cinco continentes se celebrarán miles de eventos presenciales y en línea, ¡y el tuyo no puede faltar!” Registra aquí tu evento y, si no sabes cómo hacerlo, consulta este tutorial.
- Ver materiales y propuestas de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), muy prácticos y sugerentes.
Libro de oraciones del Movimiento Laudato Si’ [MLS]
Precisamente en la última página señalada se ofrece el Libro de oraciones del MLS (125 páginas), que recomendamos bajar, pues su acceso es libre y puede prestarnos una gran ayuda en nuestra tarea educativa y lo podemos usar especialmente en la Semana Laudato Si’. Ofrecemos aquí su estructura y tres ejemplos.
Objetivo
Antes de nada podemos tener en cuenta la frase del papa Francisco que se incluye en la portada:
“Quiero proponer a los cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica […] para alimentar una pasión por el cuidado del mundo” (LS 216).
Estructura
La mejor manera de adentrarse en el libro es prestar atención al índice y a lo que ofrece cada una de esas ocho secciones.
- Oraciones de Laudato Si’. Las dos oraciones de la encíclica Laudato Si’ que sirve de inspiración al movimiento, oraciones que recuerdan el llamado del Papa Francisco a «escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres.» (LS 49) [2 oraciones]
- Rezando con la creación incluye oraciones para enmarcar el encuentro con Dios escuchando y orando con la propia creación. En el corazón de la oración del MLS está el rezar con la creación. El papa Francisco, utilizando las palabras de San Pablo II, recuerda que Dios ha escrito un libro precioso, «cuyas letras son la multitud de criaturas presentes en el universo» (LS 85). [5 oraciones]
- Escuchar el canto de la creación: oraciones para alabar y dar gracias al Dios Creador. Invitación a abrir los ojos, los oídos y el corazón y a escuchar el canto de la creación. [11 oraciones]
- Escuchar el clamor de la creación: oraciones por una gran variedad de problemas socioambientales como las catástrofes naturales, las especies extinguidas y en peligro de extinción, la justicia ambiental, entre otros. En esta sección se incluye el viacrucis ecológico. [13 oraciones]
- Escuchar el llamado de la creación: oraciones por la justicia, por la familia del MLS y por las iniciativas de denuncia profética. Y también oraciones para la acción audaz y oraciones para la esperanza y el valor, que inspiran para alzar una voz profética. [27 oraciones]
[Las secciones 3 a 5 siguen los tres momentos del Retiro Laudato Si’ del MLS: escuchar el canto de la creación, escuchar el clamor de la creación y escuchar el llamado de la creación.]
- Oraciones para la vida cotidiana. Incluye oraciones para acompañar en el día a día. Por ejemplo, hay oraciones al levantarse, para la familia o para el discernimiento. También se incluye aquí el Examen Ecológico. [8 oraciones]
- Las oraciones matutinas y vespertinas con el tema de la creación se centran en el inmenso regalo que es la creación de Dios. Hay dos oraciones para cada día de la semana que ayudarán a empezar y terminar tu día con la gracia de Dios. [9 oraciones]
- Rosario Laudato Si’, con reflexiones especiales para cada misterio, que cierra el contenido del libro. [20 oraciones]
Tres ejemplos de oraciones
Como puede verse en el esquema anterior , el contenido del libro es muy rico. En él han colaborado muchas penosas de diversos países hasta lograr un hermoso mosaico que puede “apoyarte e inspirarte a ti y a tu comunidad en el camino hacia una conversión ecológica más profunda.” Y creemos que se puede usar especialmente en la clase de Religión para descubrir cómo oran, qué piden y qué y hacen los cristianos y –quienes lo deseen– unirse a esa oración.
Reproducimos tres textos –“que son más que oraciones”–, tomados de las páginas 37, 53 y 69
Sección 5: Escuchar el llamado de la creación:
Por una casa común justa, habitable y sostenible
Dios misericordioso y Creador de todo,
te alabamos por el don de la Tierra,
hogar de tantas formas de vida,
Casa común de pueblos, culturas y especies de vivientes.
La hemos convertido en un lugar injusto.
Algunos consumen y contaminan más que otros.
Los más pobres enfrentan los mayores impactos
del cambio climático. Por eso, te pedimos:
Ayúdanos a alcanzar la justicia climática y ecológica.
Que nadie tome para sí lo que pertenece a todos.
Que repartamos con equidad los bienes del mundo.
Que, con una vida simple, testimoniemos que la Tierra
es hermana y madre de todos.
Que respetemos sus ritmos de regeneración,
para que sustente a todos los vivientes
de la generación presente y de las generaciones futuras. Amén.
Originalmente escrita en español por Daniel Castellanos Velasco, religioso Misionero del Espíritu Santo, Consultor espiritual en el Movimiento Laudato Si’. México.
Escuchar el llamado de la creación. Oraciones para una acción audaz
Oración por los gobernantes
En el corazón del servicio público
yace la promoción del bien común
para que todos los ciudadanos florezcan
como hijas e hijos de Dios.
Rezamos para que nuestros funcionarios públicos
busquen primero este bien común
antes que su propio interés o sus intereses particulares.
Rezamos para que los funcionarios públicos
escuchen claramente tanto el clamor de la tierra
como el de los pobres.
Y rezamos para que aquellos que ostentan la confianza pública
permitan que estos gritos muevan sus corazones a la acción.
Rezamos por los líderes políticos locales, nacionales y mundiales
para que lleguen a conocer y comprender
la situación de los más vulnerables.
Y rezamos para que estos servidores midan su éxito político
por lo bien que han cuidado de los más pequeños,
los perdidos y los solitarios.
Te pedimos, oh Dios, que envíes tu espíritu
sobre todos los que buscan el bien común. Amén.
Originalmente escrito en inglés por Dan Misleh, Alianza Católica por el Clima. Organización miembro del MLS. EE. UU.
Sección 6. Oraciones por la vida cotidiana
Examen ecológico
Este Examen ecológico (resumen de uno más completo) es una herramienta de oración, reflexión y acción para que las personas y las comunidades profundicen en el llamado a cuidar la creación y a los más vulnerables. Después de cada paso, tómate un momento de reflexión y oración.
- Doy gracias a Dios por la creación y porque es maravillosa. ¿Dónde he sentido hoy la presencia de Dios en la creación?
- Pido la gracia de ver la creación como lo hace Dios, en todo su esplendor y sufrimiento. ¿Veo la belleza de la creación y escucho el clamor de la tierra y de los pobres?
- Pido la gracia de mirar detenidamente para ver cómo mis opciones de vida afectan a la creación y a los pobres y vulnerables. ¿Qué retos o alegrías experimento al recordar mi cuidado de la creación? ¿Cómo puedo alejarme de la cultura del descarte y solidarizarme con la creación y con los pobres?
- Pido la gracia de la conversión hacia la justicia ecológica y la reconciliación. ¿Dónde he fallado en el cuidado de la creación y de mis hermanos y hermanas? ¿Cómo puedo pedir una conversión del corazón?
- Pido la gracia de reconciliar mi relación con Dios, la creación y la humanidad, y de ser solidario a través de mis acciones. ¿Cómo puedo reparar mi relación con la creación y tomar decisiones coherentes con mi deseo de reconciliación con la creación?
- Ofrezco una oración final por la tierra y los vulnerables de nuestra sociedad.
Originalmente escrito en inglés, creado por la Oficina de Justicia y Ecología de la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos y la Red de Solidaridad Ignaciana (Este es el resumen del Examen Ecológico. Para consultar la versión completa, visita www.ecologicalexamen.org/. (Solo en inglés).