MÁS DE MIL CARTELES DE LA SEMANA SANTA 2022 [1] Carteles de cada provincia
Ningún acontecimiento mueve en España tanto ni a tanta gente como la Semana Santa: millones de personas viven ese tiempo como protagonistas o como espectadores. Mas de mil carteles del año pasado pueden acercarnos a una realidad antropológica y religiosamente muy rica, que podemos analizar y estudiar desde la clase de Religión y también desde otras áreas.
Invitamos a los profesores de Religión a trabajar a partir de un vídeo elaborado por José Antonio Barragán Morantes y publicado el pasado Miércoles de Ceniza. En ese vídeo se muestran, agrupados por provincias, 1.031 carteles de Semana Santa que se crearon en España en el año 2022.
Ninguna otra realidad social implica tanto en España a toda la sociedad como la Semana Santas, y sobre ninguna otra realidad social se publican, por ejemplo, tantos carteles, lo cual supone con un material antropológico y religioso de primera calidad. Véase por ejemplo, el siguiente cartel, de El Egido (Almería), que simplemente es un foto en picado del Cristo de la Buena Muerte portado por miembros de la Legión.
Más de mil carteles en 2022
Los carteles están agrupados por provincias; en cada caso aparecen no solo los carteles relativos a la capital sino a muchos pueblos relativamente pequeños. Por eso podemos analizarlos todos para descubrir qué imagen se ofrece de la Semana Santa desde sitios muy diversos. Hay que tener en cuenta también que los carteles están hechos por artistas, muchas veces reconocidos y en general con una sensibilidad artística especial y a veces también religiosa, y que ofrecen una imagen cuando menos curiosa. La estética y contenido pueden ser a veces muy semanasanteros pero siempre reflejan una realidad que se esconde más allá de la aparente superficialidad y que por lo general conecta con el sentir o la tradición religiosa del pueblo cristiano. Al verlos en su conjunto, podemos descubrir especialmente esta faceta.
Téngase en cuenta que 2022 fue un año especial pues supuso la vuelta de las procesiones tras dos años sin salir a causa de la pandemia. Algunos carteles así lo reflejan e invitan a la participación colectiva en las celebraciones de la Semana Santa después de dos años en que no habían tenido lugar las procesiones o encuentros de Semana Santa, lo que suponía de alguna forma la vuelta a la normalidad.
Véanse, por ejemplo, dos carteles que aluden a esta realidad y que reproducimos al principio de esta página: “Volvemos a ponernos la capa”, cartel de Aledo (Murcia), en el que el protagonismo recae sobre los cofrades, y “Empezando a caminar de nuevo”, un precioso cartel de Sax (Alicante), en el que la Cruz es la protagonista pero mecida por el viento del Espíritu y hacia la luz de Dios en alusión a la resurrección. O véase este otro, de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) titulado “El reencuentro”, jugando con el encuentro de Jesús y María y el reencuentro con las procesiones de Semana Santa.
Qué hacer con los carteles
Nótese que la imagen de cada cartel dura solamente dos segundos en pantalla. Para contemplarlos más detenidamente habrá que congelar la imagen.
- Invitar a verlos, aunque no todos. Será necesario elegir algunos, pues verlos todos puede cansar. Por eso ofrecemos enlaces para acudir a los carteles de cada provincia (aparecen todas, menos Lérida). Así será más fácil centrarse, por ejemplo, en los más cercanos al lugar donde vivimos o a la zona de donde provienen nuestros padres u otras personas conocidas… O centrarnos en los carteles de determinadas provincias con más tradición de celebraciones en la Semana Santa.
- Centrarse en alguno de ellos: elegir, por ejemplo, el que más nos gusta artística o religiosamente, el que ofrece una composición original, el que es más innovador… Explicamos por qué hemos elegido ese.
- Descubrir lo que hay común en todos ellos a partir de los que cada uno ha elegido.
- Comparar con los de otros años del mismo lugar y ver cuál es la tónica general (Ya podemos buscar los de este año, por ejemplo).
- Estudiar los elementos que se repiten: imágenes pero implicados en torno a procesiones, , vestidos, instrumentos musicales, velas…
- Sacar conclusiones de la imagen colectiva que aparece al analizarlos en su conjunto.
Los carteles de la Semana Santa en España en 2022
En otras entradas haremos una sucinto análisis de todos los carteles y nos detendremos en algunos de ellos. Por ahora ofrecemos los enlaces para acudir directamente a los carteles de cada provincia:
- A Coruña (La Coruña)
- Álava (Araba)
- Albacete
- Alicante
- Almería
- Asturias
- Ávila
- Badajoz
- Barcelona
- Burgos
- Cáceres
- Cádiz
- Cantabria
- Castellón (Castelló)
- Ciudad Real
- Córdoba
- Cuenca
- Gerona (Girona)
- Gran Canaria
- Granada
- Guadalajara
- Guipúzcoa (Gipuzkoa)
- Huelva
- Huesca
- Islas Baleares (Illes Balears)
- Jaén
- La Rioja
- León
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Navarra (Nafarroa)
- Orense (Ourense)
- Palencia
- Pontevedra
- Salamanca
- Segovia
- Sevilla
- Soria
- Tarragona
- Tenerife
- Teruel
- Toledo
- Valencia
- Valladolid
- Vizcaya (Bizkaia)
- Zamora
- Zaragoza
- Ceuta
- Melilla