Viernes Santo
Como ya planteamos con el Jueves Santo, traemos en esta ocasión material manipulativo y con apoyo visual para trabajar el Viernes Santo.
Es un momento que nos ayuda a profundizar más en el sentimiento de tristeza, que podremos contrastar con la alegría de la Pascua.
Un momento central, que va a permitir al alumnado también, comprender el significado del símbolo de la Cruz y relacionarlo, aún más, con el área de Religión.
Veamos cómo se ha llevado a cabo.
En esta ocasión comenzamos con el puzle, con una ilustración muy especial de Sara Bargueño, donde podemos ver a Jesús crucificado llorando y sonriendo mientras mira el cielo, he elegido esta imagen porque nos permite profundizar más en el amor de Jesús, en función del nivel de competencia de los destinatarios.
Continuamos colocando a Jesús en la cruz, como podéis comprobar, todas las actividades van a girar entorno a la cruz, como elemento significativo del Viernes Santo.
Por ello, se va a trabajar la lectura y escritura de la palabra Cruz, el pictograma que veis lo podéis encontrar en ARASAAC buscándolo como Jesús, no como cruz.
Se trabajan en este día las procesiones, completando el paso de Semana Santa, correspondiente al Viernes Santo.
Me parecía muy importante, destacar el papel de María en este tiempo, uniéndolo al trabajo de las emociones, de nuevo una ilustración de Sara Bargueño, nos va a permitir acercarnos a la tristeza de la Virgen. Esta misma actividad la veremos replicada en el Domingo de Pascua.
Trabajamos, así mismo, elementos que pertenecen al Viernes Santo, como son rezar o las procesiones, en contraste con los disfraces o la fiesta. El color, de nuevo, nos va a dar la clave para poder realizar la actividad.
Con iconos de Flaticon he creado esta serie con elementos propios de este día como son la corona de espinas o el Calvario.
Terminamos, como siempre, analizando algunas acciones: pegar, burlarse, morir, rezar, ir a misa y acompañar.
Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND Las ilustraciones pertenecen Sara Bargueño Grafo.