El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución. Se centra en la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de competencias y habilidades blandas a partir del surgimiento del reto.
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
— Benjamin Franklin
El aprendizaje basado en retos es una metodología activa en la que los estudiantes toman las riendas de su aprendizaje con una actitud crítica, reflexiva y cívica. Desde la curiosidad y el análisis de la realidad que les rodea, los alumnos intentan buscar solución a un problema de su entorno.
El Aprendizaje Basado en Retos tiene sus raíces en el Aprendizaje Vivencial, el cual tiene como principio fundamental que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje, que cuando participan de manera pasiva en actividades estructuradas. El Aprendizaje Vivencial ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo que aprenden en situaciones reales y encontrar ellos mismos las soluciones a estos problemas.
En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología aplicada al aula y en el área de Religión.
Licenciado en Ciencias Religiosas y Diplomado en Educación Infantil. Profesor de Religión desde el año 1992 en Infantil y Primaria, varios cursos en Secundaria, profesor de Pedagogía y Didáctica de la enseñanza religiosa en el CSET San Pablo (Málaga) y coordinador de la DECA (Primaria y Secundaria) en el ISCR San Pablo (Málaga). Autor de 5 libros y coautor de varios. Administrador del Blog del Profesorado de Religión (https://profesoradoreligion.blogspot.com)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente la web no funcionará si no las activas.
Estas cookies son:
Comprobación de inicio de sesión.
Cookies de seguridad
Aceptación/rechazo previo de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte mejores productos y servicios.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
me encanta esta iniciativa
Gracias Carmen. Mi intención es seguir publicando más fichas o guías de este tipo sobre otras metodologías activas.
Un saludo