Canciones para la paz
Con ocasión del Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENYP), que se celebra el 30 de enero, traemos aquí una lista de canciones con la que se puede trabajar en clase y fuera de ella.
Ofrecemos una lista de 25 canciones con las que se puede trabajar por la paz.
- Proponemos trabajar especialmente con la canción de este año de Unai Quirós, que tan buenas canciones ha ido creando cada año para trabajar principalmente en Infantil y Primaria. Para ello podemos contar con los materiales y múltiples actividades desarrollados ampliamente en TeaTEAMnos por la paz, de Málaga.
- Unai Quirós, Mi mochila de la paz: “Llevo en mi mochila ceras de colores, gomas que perdonan, borran todo mal, pegamentos que unen fuerte la amistad… Yo y tú aprendiendo a leer los ojos, yo y tú, si aprendes a contar puedes contar conmigo… Somos de la paz cuando nos sumamos, somos de la paz si no nos tachamos, somos de la paz si de mi mochila saco paciencia amor y risas…”
- Recordamos las entradas que nosotros mismos hemos puesto aquí, ampliamente desarrolladas y que se puede retomar:
- Canciones para crear actitudes de paz, donde presentábamos la letra de siete canciones de Unai Quirós (Da tu nota por la paz, Contágiame tu paz, Una receta de paz, Digo stop, Siente la paz, Somos la paz, Hacer un mundo nuevo) y algunas propuestas para trabajar con cada una de ellas.
- En tiempo de guerra, orar por la paz. Propuestas de trabajo a partir de un icono y de una canción –de Maxi Carchenilla– a la Virgen de la Ternura.
- «Yo tengo un sueño» [2]: La canción. Propuestas para trabajar con la canción “Yo tengo un sueño”, himno oficial de Escuela Cultura de Paz, en quien revertirán los beneficios de su viosionado.
- Recientemente Nico Montero nos propone canciones y reflexiones con motivo del Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENYP) en 2023. Traemos aquí su lista de canciones y reproducimos algún fragmento de la letra:
- Orquesta OLYMPYS, ‘Los niños quieren la paz’: Amigo, tú conmigo puedes contar y todos unidos vamos a ganar… Ven y dame la mano, lo niños queremos la paz.
- Nico Montero, Queremos la paz: Queremos la paz, más paz. Construyo la paz con Jesús, vivamos la paz unidos a Dios. Yo construyo la paz con mis manos, mis palabras y mis acciones…
- Rosario, No dudaría: Si pudiera explicar, las vidas que quité, si pudiera quemar las armas que usé, no dudaría, no dudaría en volver a reír… Prometo ver la alegría, escarmentar de la experiencia, pero nunca, nunca más usar la violencia…
- Álvaro Soler, El mismo sol: Yo quiero que este sea el mundo que conteste del este hasta oeste y bajo el mismo sol. Ahora nos vamos si juntos celebramos
Aquí todos estamos bajo el mismo sol… - Macaco, Moving: Tiempos de pequeños movimientos, movimientos en reacción. Una gota junto a otra hacen oleaje, luego lagos, mares y océanos… Nunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción, repercusión… Murmullos se unen, forman gritos, juntos somos la revolución…
- Nico Montero, Tu mano y la mía: Tu mano y la mía se hallarán, tu voz y la mía se encontrarán, y entonces llegará la nueva realidad, el proyecto de una nueva humanidad… Porque el tiempo viejo ya ha pasado y lo nuevo ha comenzado: un solo corazón, una misma ilusión.
- Pablo López, Tu enemigo: ¿Quién viene a tu país a profanarte? ¿Quién pisa la ciudad sin tu permiso? ¿Quién sacará tus cosas de la calle? Tu enemigo… Si estos idiotas supieran que yo soy el hombre más rico del mundo así, viviendo de tus abrazos… Olvidaron que el hombre no es más que un hombre, que tus manos son mi bandera y que tengo de frontera una canción.
- Artistas El Salvador, Yo decido vivir en paz: Me he dado cuenta que mis actitudes traen consecuencias… Yo decido, yo decido vivir en paz; marquemos la diferencia respetando a los demás… “Canción de una campaña del mismo nombre que se lleva a acabo en El Salvador y cuenta con el apoyo de la ONU en ese país. La iniciativa, lanzada en 2010, incluye actividades para promover una convivencia más armoniosa entre la población, así como la tolerancia y el respeto mutuo. Uno de sus objetivos es contribuir a la disminución de la violencia y de los altos índices de homicidios, causados, en parte, por rencillas personales, venganzas, riñas callejeras y conflictos familiares”.
- Juanes, Paz, paz, paz: Somos la nueva semilla del futuro, de la vida. Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza. Somos la nueva semilla del futuro, de la vida. Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza… Dame la mano, vamos todos a soñar con la paz…
- Unai Quirós, Canciones para la paz: Media docena de canciones, todas muy sencillas, prácticas y fácilmente trabajables y cantables: Contágiame tu paz, Siente la paz, Una receta de paz, Cultiva la paz, Digo stop, Somos la paz.
- Pero hay otras muchas canciones muy recomendables, aunque sean poco conocidas. Traemos aquí algunas: varias de Hispanoamérica y la última en gallego.
- Requetecorcheas, Samba de la paz: “Celebremos bailando que la paz es posible”. Es una canción muy bailable colectivamente. Para todos: “La paz está en tus ojos, está en tus manos, está en tus pies. Baila, baila hacia adelante, baila hacia detrás, juntemos todos las manos, vivamos todos en paz”.
- Jóvenes de costa Rica, Solo con una palabra: Jóvenes de las siete provincias de Costa Rica unidos en una sola canción, ganadores del Concurso “Canción por la paz” para celebrar el Día Internacional de la Paz sobre el tema “Hablemos con respeto y empatía”. Especialmente para jóvenes. La letra dice: “Un Buenos días, un Hola no hace daño, es sinónimo de amistad, es cortesías para los extraños y para otros es necesidad. Una sonrisa una sonrisa se muestra en mis labios al hablar. No sé cuándo necesitaré un Buenos días. Hablemos, todos, sí, es hora de compartir, solo con una palabra podremos llegar a alegrar, entregar la esperanza de vivir”.
- Un mensaje al mundo: Cantan un niño y una niña: “Hoy es un día distinto, siento la magia en mi piel ,siento que el mundo me atrapa y me deja vivir con el corazón, donde no hay guerras ni hambre, donde no exista el dolor, y aunque parezca imposible, el amor puede unirnos, para crecer .Y este es un mensaje al mundo para que dejen de pelear, para que juntos construyamos un camino como hermanos con amor y libertad…”
- Artistas unidos, Cambiar el mundo: Composición de Alejandro Lerner en una versión realizada totalmente por artistas del Chaco argentino con fines no lucrativos, solamente solidarios y de conciencia. Para jóvenes. “Puedes cambiar el mundo tan solo en un instante, puedes cambiar el rumbo si quieres que eso pase. Puedes mirar adentro tus sentimientos. El universo traerá tus sueños… Cambiar el mundo empieza por ti, empieza por mí”.
- Iván Ricardi, Amor y paz: “Puede ser que la vida te sonría si es que tienes el valor para cambiar al mundo. Puede ser que se agoten las salidas pero siempre existirá alguna alternativa. Rescatemos el amor para darnos lo mejor, búscalo en tu corazón. ¡Amor y paz!, queremos ya cambiar el rumbo. ¡Amor y paz!, cantar hasta cambiar al mundo. ¡Amor y paz!, llegar hasta lo más profundo. ¡Amor y paz!, llena tu corazón de ¡amor y paz!”.
- Coreografía para el día de la paz. En gallego. Para una coreografía colectiva, incluso de todo el centro educativo: “E móvete, e móvete, non perdas tempo, móvete, e móvete non perdas tempo, móvete que a vida movemento é… Son un peito solidario, un corazón voluntario, un abrazo necesario, son movento… Con un saúdo diario, con un poema cantado, son un color entintado, con sentimento…”.