Liderar íntegramente
Los líderes tiránicos no solo abundan en el ámbito político, también en otras esferas menos visibles, como universidad, organizaciones empresariales y fundaciones. Necesitamos referentes íntegros.
Necesitemos líderes íntegros, referentes éticos, tanto en las organizaciones como en la vida política. Esto exige un compromiso con la honestidad, con la transparencia y con la buena praxis. Un líder es observado minuciosamente por su entorno y, si su ejemplo es óptimo, se convierte en un referente para sus colaboradores. Sin embargo, si su modo de proceder es despótico, tiene unas graves consecuencias para su equipo y para la marcha de la organización que lidera.
Los buenos ejemplos existen, pero, con frecuencia, quedan eclipsados por el impacto mediático que tienen los líderes tiránicos, que no solo abundan en el ámbito político, sino en otras esferas menos visibles, como la universidad, las organizaciones empresariales y las fundaciones. La función de un líder no es dirigir a sus seguidores, sino conseguir que aparezcan y se desarrollen nuevos líderes. En efecto, la función del líder es crear nuevos líderes, personas capaces de actuar por sí mismas y de convertirse en referentes para otras.
La fuerza más poderosa es la propia automotivación. El líder capaz es el que dirige y estimula a sus colaboradores, les da libertad y medios para que consigan sus metas. Su principal función es que crezcan, que sean más autónomos y más capaces de actuar por sí mismos.
El trato que el líder ofrece a sus colaboradores influye en sus comportamientos y decisiones. Los colaboradores deben ser tratados, siempre y en cualquier circunstancia, como personas adultas que tienen criterio propio. Si son tratados como sujetos pasivos, como personas dependientes, como depósitos de información, difícilmente se conseguirá que sean proactivos y creativos.
Es importante que el líder reconozca a las personas como grandes profesionales, demostrándoles, con hechos, que se ha creído en su potencial y transmitir, siempre que se pueda, calidez y afecto con naturalidad. El paternalismo es un grave obstáculo, pues el colaborador no debe ser tratado como un menor de edad, no tiene que ser tutelado, ni controlado como si se tratara de un ser incapaz. El líder debe alentarlo, abrir posibilidades en él, reconocer sus capacidades y hacerle crecer junto con todas las personas que tiene a su alrededor.
Las estructuras de la organización deben poner facilidades para que cada uno realice la acción apropiada en cada momento. Los verbos que se deben conjugar a cada paso son: piensa, decide y actúa con coherencia. Debe pensar, en primer lugar, la mejor estrategia para alcanzar la visión de la organización; tiene que decidir qué sendero tomar, qué opción parece la más acertada para paliar los múltiples problemas que se generan en la atención a las personas; y, finalmente, tiene que actuar con coherencia a los valores corporativos.
Su más alto valor
El liderazgo debe proporcionar el rumbo a seguir tanto desde un punto de vista individual como colectivo. Los líderes deben impulsar el espíritu emprendedor en la propia organización. Emprendedor no es solo aquel que inicia un proyecto de cero, es también aquel que, trabajando en una organización por cuenta ajena, muestra dotes como innovador y transformador, independientemente del área funcional donde se ubique y el nivel profesional que ostente.
Para emprender, la audacia resulta una virtud indispensable, pero también la fortaleza, es decir, la capacidad de enfrentarse a las contrariedades sin perder la entereza, la templanza y el control emocional. Todo ello exige un gran entrenamiento emocional y moral. Liderar no es fácil, como no lo es asumir responsabilidades y desarrollar proyectos que mejoren el bienestar de las personas, pero estas tareas constituyen una fuente de sentido, un argumento vital que justifica renuncias y sacrificios personales. Cuando el liderazgo se convierte en una forma de servicio público, adquiere su más alto valor.
La función del líder es crear nuevos líderes, personas capaces de actuar por sí mismas

