Talleres ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) en el aula de Religión
El ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) está muy extendido en la etapa de Infantil, pero poco a poco, también se está implementando en Primaria y hasta en Secundaria y Bachillerato. ¿Por qué no? ¿Y para Religión? En este artículo encontrarás dos magníficos ejemplos. Seguro que te sorprenden y los utilizas en tu aula.
Nuestra compañera M. Carmen Martín Gutiérrez nos envía dos magníficos talleres fundamentados en la metodología de Aprendizaje Basado den Proyectos. Ella misma nos lo presenta.
Muchas gracias, M. Carmen, por tu magnífico trabajo y tu generosidad al compartirlo.
Soy profesora de Religión Católica de ESO en el I.E.S. Salvador Rueda, de Vélez-Málaga. Mi experiencia con el alumnado del centro es muy reconfortante, consiguiendo que cada año haya una mayor elección de esta asignatura, y recibiendo la satisfacción de comprobar en su formación humana un crecimiento personal que confío haga mejor a nuestra sociedad.
Entre las actividades que mayor implicación encuentro en mi alumnado es la de los talleres basados en ABP cooperativos sobre temas de gran atracción.
En el tiempo de Cuaresma solemos trabajar la película “La pasión de Cristo”, que el director Mel Gibson estrenó en 2004, describiendo de manera conmovedora y emotiva los últimos días de la vida de Jesús, lo cual impacta sobre el alcance de la misión de Jesús entre nosotros.
En el tiempo Pascual solemos trabajar la comprensión de la esencia del Espíritu Santo, sus cualidades, sus funciones y frutos e importancia de sentirse acompañados para ser cada día mejores discípulos de Jesús.
A continuación, disponéis de los dos talleres:
– La pasión de Cristo
– ¿Quién es el Espíritu Santo, cuáles son sus dones y frutos?