La imagen de Jesús entre los adolescentes actuales
Los adolescentes son el sector de población menos religioso en la mayoría de los países pero, bien entrado ya el siglo XXI, Jesús de Nazaret sigue teniendo buena fama entre ellos en todo el mundo aunque lo ven irrelevante o con poca capacidad de acción.
Pablo J. Ginés daba cuenta recientemente en ReligiónenLibertad de un sondeo realizado con casi 25000 adolescentes de todo el mundo que muestra cómo casi la mitad cree que Jesús ofrece esperanza y casi ninguno tiene mala imagen de Jesús, aunque solo un 24% (cifra que coincide con la de adolescentes cristianos comprometidos) piensa que él marque una diferencia en nuestra época. Con todo están abiertos a saber más de él.
La muestra y el sondeo
El sondeo ha sido realizado por el Grupo Barna, casa especializada en sondeos de tema religioso, en colaboración con varias entidades protestantes internacionales: Alpha, Biblica y World Vision, Christian Vision, Bible Study Fellowship, Christ In Youth y la Association of Christian Schools International. El resultado es el estudio The Open Generation (‘La generación abierta’), que busca ayudar a los evangelizadores y pastores a que comprendan mejor a los adolescentes del mundo. Recomendamos acudir a este enlace para ver más datos.
El sondeo se hizo entre el 17 de julio y el 24 de agosto de 2021 a 24870 chicos y chicas de entre 13 y 17 años (teens) de 26 países (mil de cada país): Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, Colombia, Brasil, Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, España, Rusia, Sudáfrica, Egipto, Nigeria, Kenia, Indonesia, India, Malasia, Taiwán, Filipinas, Korea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Se hicieron 71 preguntas en 16 idiomas, que aportaban 297 puntos de datos por encuestado.
Téngase en cuenta el tipo de personas a quienes se preguntó: de entre los entrevistados, un 22% se consideran cristianos comprometidos y otro 30% se clasifican como cristianos llamados nominales desde la organización. El resto (es decir, la mitad) tienen otras religiones o dicen ser agnósticos o ateos. En el siguiente cuadro se puede ver más claramente la identidad religiosa de los encuestados.
Rasgos positivos atribuidos a Jesús
Según los autores del estudio, “es raro que los adolescentes piensen mal de Jesús”. “La impresión global de Jesús es que es digno de confianza, generoso, sabio, pacífico, y la lista brillante continúa”.
Además, “las ideas neutrales sobre Jesús son más comunes que la negatividad, incluso entre los no cristianos”, con un 46% que dice que ofrece esperanza; dos de cada cinco (43%), que se preocupa por la gente; y más de un tercio, que es digno de confianza (39%) y generoso (37%).
Sin embargo, la mayoría ve a Jesús como algo irrelevante o lejano.
Solo el 24% piensa que Jesús marque una diferencia real en el mundo de hoy.
Y solo el 23 % cree que es posible tener una relación personal con él. Es el mismo porcentaje que se declara como cristiano comprometido.
Rasgos negativos atribuidos a Jesús
Las (escasas) críticas más comunes que le hacen los adolescentes a Jesús en realidad son poco comunes: solo el 8% asegura que ve a Jesús como muy alejado de los problemas reales actuales, el 7% piensa que juzga a las personas incorrectamente, el 6% declara abiertamente que es irrelevante y el 4% dice que es hipócrita.
Quién es Jesús
Cuando se pregunta a los adolescentes sobre la verdadera importancia de Jesús, algo más de un tercio da la respuesta teológica cristiana: “Jesús es Dios en forma humana que vino a perdonarnos nuestros pecados”, dice un 36%.
Pero a la hora de concretar otros datos sobre «la encarnación, la resurrección y la relevancia actual de Jesús», las estadísticas muestran una gran confusión e ignorancia, incluso entre los cristianos.
La importancia de la Biblia
Respecto a la Biblia, más de un tercio (36%) de todos los adolescentes encuestados han respondido que la Biblia es verdadera, y el 41% cree que está inspirada por Dios. Pero solo el 32 % dice que es relevante.
Además, el estudio señala que el 38% de los encuestados está totalmente de acuerdo en que la Biblia enseña acerca de vivir una vida significativa. El 36% dice que la Biblia les ayuda a entender su propósito en la vida, y el 34% afirma que les ayuda a vivir sabiamente en la sociedad actual.
“La generación abierta”
Entre los adolescentes cristianos comprometidos y nominales alrededor del 90% dicen que están «muy» o «algo» motivados a saber más sobre Jesús, y entre los adolescentes no cristianos, solo un 14% dicen sentirse «poco o nada motivados» a aprender más sobre Jesús.
Por eso el informe se llama «la generación abierta»: dicen que están abiertos a saber más.
Nosotros
- ¿Qué respuestas darían nuestros alumnos de Religión de ESO y Bachillerato?
- Podemos repasar con ellos los resultados de los ítems que aquí se señalan: rasgos positivos atribuidos a Jesús, rasgos negativos, reacción ante la Biblia y disponibilidad para saber más de Jesús…