TRASH LADRONES DE ESPERANZA
Esta es una película para cualquier momento del año pero muy interesante para jornadas como el Domund o profundizar en el conocimiento y la sensibilidad en los Derechos Humanos. A partir de 1º de ESO.
FICHA TÉCNICA
- Título original: Trash
- Dirección: Stephen Daldry
- Año: 2014
- Guion: Richard Curtis; basado en la novela de Andy Mulligan
- Género: Drama, Aventura, Thriller
- Fotografía: Adriano Goldman
- Música: Antonio Pinto
- Distribuidora: Universal Pictures
- Duración: 114 min
- Intérpretes: Rooney Mara, Martin Sheen, Wagner Moura, Selton Mello, Rickson Tevez, Eduardo Luis, Gabriel Weinstein
TEMAS
- La amistad
- Fe y esperanza
- Desigualdad, pobreza
- Niños de la calle
- La corrupción y la justicia
- La labor de los misioneros y de los voluntarios
POR QUÉ
La película está basada en una novela juvenil de éxito de Andy Mulligan, que se basó precisamente en un vertedero de Manila para escribir su obra. Cuando el director la leyó quedó prendado de su ritmo y de sus valores como la amistad, la lealtad, la justicia y la esperanza y se puso manos a la obra a rodar la película en Río de Janeiro, una ciudad optimista con mucha vida y una larga trayectoria de lucha por los derechos sociales.
Aunque el director contó con estrellas como Martin Sheen o Rooney Mara las verdaderas estrellas fueron los tres jóvenes protagonistas, jóvenes que venían de diferentes favelas de Río y no tenían experiencia delante de las cámaras… pero que han realizado una actuación excelente que es la clave del éxito de la película.
RESUMEN
Dos niños de las favelas de Río encuentran una cartera en el vertedero donde trabajan, pero no se imaginan que este descubrimiento cambiará sus vidas y las de los que les rodean. Cuando la policía aparece para ofrecerles una recompensa por la cartera, los dos chicos, Rafael y Gardo, comprenden que han encontrado algo importante. Deciden acudir a su amigo Rata y los tres se lanzan a la aventura para descubrir el secreto que esconde, secreto relacionado con la corrupción. En esta aventura también les ayudarán el misionero padre Juliard y la joven voluntaria Olivia, que se implicarán para protegerles y defender “lo que es correcto”, aunque arriesguen sus vidas. Una película llena de optimismo y esperanza basada en la novela de Andy Mulligan.
PARA QUIÉN
La película está especialmente indicada para trabajar con adolescentes y jóvenes el tema de la corrupción, los niños de la calle, el trabajo infantil, así como la labor de los misioneros y voluntarios en la construcción de un mundo mejor. Es también muy interesante para trabajar en clase de religión el tema de la fe, la esperanza y el perdón, así como la búsqueda de justicia, a pesar de las dificultades y el sufrimiento que puede conllevar “ser perseguidos por causa de la justicia” Se puede trabajar a partir de 1º ESO, aunque hay que tener en cuenta que tiene alguna escena un poco dura y “sangrienta”. Es también muy interesante para trabajar en grupos de voluntariado, en comunidades parroquiales y grupos cristianos.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Tomar conciencia de las consecuencias de la corrupción, la desigualdad, el trabajo infantil y las dificultades de los niños de la calle
- Valorar la búsqueda de la justicia, a pesar de los riesgos que conlleva y la importancia de la fe y la esperanza
COMPETENCIAS:
Sociales y cívicas, Espiritual, Comunicación lingüística, Competencias digitales
VALORES
La película tiene grandes valores para trabajar, como la amistad, la búsqueda de la justicia, el perdón, la lealtad, la fe, la esperanza y la solidaridad, además de sensibilizarnos sobre la desigualdad en nuestro mundo.
RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS:
Ciencias Sociales, Valores Sociales y Cívicos
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
TRABAJAR CON PERSONAJES
Los tres niños protagonistas, Rafael, Rata y Gardo tienen valores y cualidades interesantes para trabajar. Debemos fijarnos especialmente en su relación de amistad, su lealtad y confianza. Rafael es especialmente fuerte y no cede ante las amenazas, es valiente, pero también sabe perdonar. Analizamos los valores del padre Juliard y Olivia, la voluntaria. El padre cree que es mejor ceder por la seguridad de los niños y del barrio, pero aprenderá de la valentía de los niños y de Olivia. Nos fijaremos en la valentía y sacrificio de José Ángelo y su tío el abogado. También analizaremos los antivalores e hipocresía del policía y el político corrupto.
FRASES PARA DIALOGAR
- Diálogo entre Olivia y Rafael “-¿Por qué estáis haciendo esto? – Porque creo que es lo correcto”. En el diálogo entre Olivia y Rafael compara la prudencia de Olivia y el padre Juliard con la valentía y coherencia de Rafael. ¿Qué riesgos supone la búsqueda de la justicia?
- “No temas, todo está cumplido” ¿Quién dice la frase en la película? ¿A qué te recuerda esta frase?
- “Aquí nadie es el jefe, estamos juntos en esto” Dialogamos sobre la relación de amistad de los jóvenes protagonistas.
- “Dios no olvida a los pobres, nunca”, dice Gardo, animando a Rafael.
- “Solo hay que tener fe… la fe mueve montañas”, afirma Rafael.
ACTIVIDADES
NO TEMAS, TODO ESTÁ CUMPLIDO.
Rafael encuentra una cartera con dinero y algunos objetos. Era la cartera de José Ángelo, perseguido por la policía corrupta por haberle quitado el dinero a Santos, un político poderoso y también corrupto. En la cartera encuentra dinero y lo comparte con su mejor amigo, Gardo. Reflexión y puesta en común: ¿Qué te parece ese gesto? ¿Si tú estuvieras en su lugar compartirías el dinero? Pero Rafael sospecha que hay algo “gordo” detrás de la cartera, ya que ha venido la policía a ofrecer una recompensa de mil reales. Desconfía de la policía y, a pesar de las torturas, no entrega la cartera. Con sus amigos Gardo y Rata pretende desvelar el misterio y encontrar el dinero de Santos. Pronto le ayudarán Olivia, una voluntaria profesora de inglés en el vertedero, y el Padre Juliard, que buscará sin descanso a Rafael cuando es secuestrado, temiendo lo peor. Pero Rafael, como José Ángelo, no dejará de buscar el dinero y las pruebas que Santos quiere ocultar. Y encuentra en la cárcel al Sr. Clemente, encerrado injustamente por buscar la justicia y la verdad. Cuando le dan la carta de José Ángelo, éste le escribe: “No temas, todo está cumplido”.
Investiga: ¿Con qué personaje bíblico están relacionadas estas palabras? ¿En qué situación las pronuncia?
Con la ayuda de la Biblia del Sr. Clemente y las claves secretas encontrarán el dinero y las pruebas.
Trabajo en equipo: Crea un mensaje secreto con la ayuda de la Biblia, a través de palabras de capítulos y versículos, sin señalar la página. Descubre el de tus compañeros.
VOLUNTARIOS CON CORAJE
Olivia, si no fuera por voluntarios como tú la Iglesia se derrumbaría, le dice el sacerdote que va a visitar la misión en el vertedero. Olivia es profesora de inglés y voluntaria. Pero no solo da clases, sino que también se implica con el desarrollo de la comunidad y apoya a los chicos en su búsqueda, a pesar de los riesgos. Muchos voluntarios colaboran con ONGs y también en campamentos de refugiados y ayudando en emergencias y catástrofes por todo el mundo. Pero otros también viajan a las misiones y colaboran con los misioneros en todo el mundo. Sin ellos, muchos de los proyectos que se realizan serían inviables. Algunos jóvenes tienen experiencias misioneras por un tiempo, como un verano o un año. Otros deciden quedarse por más tiempo.
Investiga: ¿Cuándo es el día internacional del voluntariado?
AHORA TENGO MÁS MOTIVOS PARA SEGUIR
Rafael es muy valiente y está lleno de fe y esperanza. Su fe le ayuda a seguir adelante y buscar la justicia y la verdad, a pesar del riesgo para su vida. Cuando Olivia le pregunta por qué está arriesgando su vida de esa manera, responde que eso es lo correcto. El Padre Juliard también busca la justicia y ha denunciado la corrupción y la pobreza en la que vive su pueblo. Vive y sufre con ellos, pero con los años no ha visto mejorar las cosas y a veces se desanima. Incluso le han amenazado con trasladarle de parroquia, porque prefieren que esté callado, cierre los ojos y se limite a rezar. Sin embargo no desiste. Sabe que su misión no es solo rezar o celebrar la Eucaristía, sino también buscar la verdad y la justicia, dando cobijo a los que lo necesitan. Por eso su casa es también la casa de los pobres y su iglesia está abierta a todo el que lo necesita. Pero al principio el Padre Juliard no está de acuerdo con Rafael y prefiere que devuelva la cartera, porque teme por la vida de los chicos y por las represalias para las familias del vertedero.
— Si habéis encontrado la cartera lo mejor es salir de esta historia antes de que sea demasiado tarde. No es para nada de cobardes hacerlo, en realidad, es la solución más valiente. Si me dais la cartera ahora yo cobrare la recompensa y la vida de todos nosotros será un poco mejor. Un poco mejor está bien. Un poco mejor es muchísimo mejor que nada.
— ¿Lo dejamos?
— Ahora tengo más motivos para seguir.
La valentía de los chicos y su búsqueda de la justicia y la verdad, a pesar de los riesgos, hace que al final, con la ayuda de Olivia, se atreva a publicar los videos en internet, denunciando la corrupción de Santos.
Reflexión y puesta en común: La fe de Rafael es el motor de su fuerza y valentía. Se siente acompañado por Dios, porque sabe que Dios no olvida a los pobres. Reza cuando piensa que va a ser ejecutado y cuando planifican cómo coger la Biblia recuerda a sus amigos que solo hay que tener fe, ya que la fe mueve montañas. Y no se olvida de agradecer a Dios el éxito de su misión: Le doy gracias a Dios por seguir vivo y por nuestra victoria. Pero además esa fe le ayuda a perdonar a sus enemigos, sin caer en la venganza, ya que deja libre al policía.
Contesta: ¿Cómo ayuda la fe a los creyentes? Pon algún ejemplo:
La fe en Jesús de Nazaret nos ayuda a ser valientes, como Él y denunciar las injusticias: “No temáis a los que matan el cuerpo” (Mt 10, 28)
COMPARTIR ES LA MEJOR RECOMPENSA
Cuando los tres chicos encuentran el dinero deciden compartirlo con su comunidad del vertedero. Su generosidad es grande, como la de muchos misioneros y voluntarios que comparten su vida con pequeñas comunidades y trabajan para mejorar sus condiciones de vida. Muchos misioneros están trabajando en los grandes vertederos que hay alrededor de muchas ciudades de países en vías de desarrollo, con el apoyo de Cáritas, Manos Unidas o las Obras Misionales Pontificias (OMP). Las OMP son el principal instrumento de la Iglesia católica para atender las grandes necesidades con las que se encuentran los misioneros en su labor de evangelización por todo el mundo, ofreciendo apoyo espiritual y material para que los misioneros puedan colaborar en el desarrollo personal y social del pueblo en medio del cual realizan su labor. Disponen de un Fondo Universal de Solidaridad adonde llegan las aportaciones de los fieles, por pequeñas que sean, y se reparten en función de las necesidades existentes en los territorios de misión.
Elige uno de estos testimonios misioneros y realiza un trabajo sobre su labor para exponer en el aula:
Los misioneros Combonianos que trabajan en Korogocho, uno de los barrios marginales más grandes de Nairobi (Kenia), que limita con el vertedero más grande de la ciudad. El Padre John Webootsa, premiado por su defensa de los derechos humanos para la mejora de la vida de los habitantes de Korogocho.
En el vertedero La Chureca, de Managua (Nicaragua) el sacerdote cántabro Marcelino Arce ha creado el hogar para jóvenes “Zacarías Guerra” y además tiene un proyecto para la producción y comercialización de café y así crear alternativas de empleo al penoso trabajo en el vertedero. Los misioneros Orionistas y Vicencianos trabajan en las famosas “Smokey Mountains”, el vertedero de Payatas de Manila, un área de 25 hectáreas en la que malviven más de 25.000 personas. El vertedero de Akamasoa (Madagascar), en el que el misionero argentino Pedro Opeka trabaja para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, construyendo por ejemplo 32000 viviendas de ladrillo o 3 escuelas, con el apoyo de Manos Unidas.