Metodologías activas en el área de Religión: Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)
Una de las metodologías activas más conocidas y utilizadas es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Es una de esas metodologías que renuevan las formas de adquirir competencias.
El aprendizaje por proyectos es una metodología que ha ido evolucionando con el tiempo, siempre un paso por delante del propio desarrollo educativo, incorporando técnicas e ideas de otras metodologías que la han ido enriqueciendo y potenciando sus posibilidades.
Si hablamos de metodologías activas, de fomentar las competencias y de una enseñanza activa en el que el alumno sea el protagonista, el ABP, aprendizaje por proyectos, tiene que entrar entre nuestras opciones metodológicas.
El aprendizaje por proyectos supone que los alumnos deben resolver situaciones, retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos, investigación, reflexión y cooperación activa. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. No es una metodología nueva, pero sin duda está a la orden del día, floreciendo, desde hace años, entre otras tendencias educativas.
En esta ficha encontrarás un resumen y breve descripción de lo que es, sus objetivos y principales características, así como los pasos para su aplicación, además de enlaces para ampliar conocimientos y ejemplos de esta metodología aplicada al aula y en el área de Religión
Si deseas una ficha-resumen de alguna metodología didáctica en concreto, puedes solicitarla dejando tu comentario a este artículo.
Dispones de esta metodología y otras más en: https://www.religionyescuela.com/uncategorized/metodologias-activas-en-el-area-de-religion
Excelente información. Me gustaría tener los pasos o un formulario para diseñar un ABP, será posible???
Desde ya, muchas gracias por compartir siempre importante y necesaria información.