Domingo de Pascua
Al igual que ocurre en el Viernes Santo, vamos a comenzar con puzle realizado con una ilustración de Sara Bargueño, que también nos permite profundizar más en el contenido de la resurrección si lo vemos conveniente.
Después ordenaremos la secuencia del Triduo Pascual, primero con imágenes (extraídas de Google imágenes) y después con los pictogramas, estos han sido creados por mí, aunando dos pictogramas.
El color, será de nuevo, la guía que ayudará al alumno y alumna a realizarlo sin error, disminuyendo al frustración y generando aprendizaje.
Como he comentado anteriormente trabajamos la alegría, aunque en la ilustración vemos que es María Magdalena, he querido realizar el contraste con la Virgen, al no existir una ilustración con la madre de Jesús, pero podéis modificar el pictograma y la actividad en función de lo que queráis trabajar.
Si hemos trabajado el pan y el vino y la cruz, ahora es el turno del cirio. Realizando una actividad de lectura global sobre este elemento y posteriormente colocando la llama para encenderlo.
La tristeza del Viernes Santo, contrasta con la alegría de la Pascua, por ello diferenciamos la muerte y la soledad, con la compañía y la vida.
El arte juega un papel importante, por ello, se ha de completar el cuadro de la resurrección de Jesús.
Las acciones que vamos a analizar en este caso son: miedo, llorar, enterar, fiesta, misa de Pascua, procesión de María y recordar a alguien.
En relación a la Pascual recordarnos una actividad experiencial sobre la resurrección de Jesús, que trabajamos el curso pasado https://www.religionyescuela.com/opinion/hacer-visible-lo-invisible/
Espero que el material y las ideas os sean de utilidad para poder atender al alumnado con Diversidad Funcional, y acercarle este tiempo centrar para los cristianos y cristianas. Me encantaría leer vuestras experiencias y sugerencias en los comentarios.
Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND Las ilustraciones pertenecen a Patxi
Fano y Sara Bargueño Grafo.