«Los profesores de Religión tenemos que ser referente para el resto del profesorado»
Los días 5 y 16 de octubre Pedro Lupi impartirá un curso sobre "Inteligencia Emocional aplicado a la ERE". En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto a la clase de Religión y el profesorado.
Pedro Lupi lleva casi 30 años dedicado a la enseñanza en centros de Secundaria como profesor de Religión. Siempre innovando y aplicando nuevas técnicas, metodologías y recursos para conseguir una formación integral en el alumnado. Es Licenciado en Arte Dramático y en Ciencias de la Religión. Experto en Inteligencia Emocional y Máster en coaching personal, emocional y educativo, entre otras muchas cosas. Autor del proyecto “Emociones Creativas” de PPC Editorial. En la actualidad comparte el tiempo entre las clases de Religión y la formación a educadores.
¿Cómo ves la asignatura de Religión en el panorama educativo actual?
La Asignatura de Religión debe ser diferente y diferenciarse del resto, aportar lo que le es propio y enriquecer al sistema educativo de los beneficios incalculables de la enseñanza religiosa, también en lo emocional. En estos momentos más que nunca tenemos que hacer que nuestra materia sea la impulsora en esta “nueva realidad” que nos toca vivir.
En tu experiencia de formador de futuros/y actuales profesores de Religión, ¿cómo ves al profesor de Religión?
El profesorado de Religión ha ayudado y ayuda al alumnado a expresar lo que siente y hacerlo de manera adecuada. Hoy es totalmente necesario que ayudemos y acompañemos al alumnado y al resto de la comunidad educativa en estos momentos tan especiales en los que tenemos que hablar de esperanza, respeto, cuidado, amor, comunidad, etc. Tenemos que ser un referente para el resto del profesorado y de materias porque dotamos al alumnado de la capacidad de sentir, entender, gestionar y modificar sus emociones y las de los demás educando el corazón porque es nuestra identidad como profesores de Religión.