«La clase de religión no puede entenderse como ajena a la realidad»
Entrevista a Jennifer Gómez, responsable de migraciones en CONFER y doctoranda en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo por Comillas. Mujer con una formación amplia y una extensa experiencia laboral en el sector educativo y social. Nos habla de la campaña "+hospitalidad. Encuentros que transforman vidas" que pone a disposición de los docentes un material educativo valioso para sensibilizar a los alumnos y promover una "cultura de la hospitalidad" en los centros escolares.
El 15 de octubre el papa Francisco hacía un llamamiento al mundo para un «Pacto Educativo Global». Algunos de los lineamentos coinciden con los retos de la «agenda 2030», o con textos eclesiales como la Encíclica Laudato sí, dándose de ese modo una combinación total entre los retos del mundo y las preocupaciones de la Iglesia. Nada de lo que pasa alrededor puede serle ajeno, ha de vivir encarnada en la realidad presente y actual. La invitación del papa es una invitación universal, pero de la que hemos de participar especialmente los cristianos. Entre los puntos destacados por el pontífice es necesario: Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a la los más vulnerables y marginados.
En España, la inmigración es algo cotidiano. La población inmigrante representa el 16,3% de la población española. Por regla general su nivel de estudios es similar al de los nativos. A pesar de ello, después de 15 años, el 75% de los inmigrantes sigue desempeñando ocupaciones obreras, concentrándose en la parte baja de la estructura social. Las escuelas e institutos no pueden vivir cerrados a esta realidad. En un mundo cada vez más global, más plural, es necesario que se cree una sensibilización mayor para generar «identidad global» y sociedades libres, abiertas, acogedoras, solidarias y justas. La asignatura de religión es un canal idóneo para desarrollar esta labor.
Para acercarnos en profundidad a esta realidad charlamos con una persona que está dedicada, laboral y académicamente, a esta tarea. La protagonista de nuestra entrevista se llama Jennifer Gómez Torres y trabaja como responsable de migraciones en el área de Justicia y Solidaridad de CONFER. Tarea que compagina con sus estudios de doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo en la Universidad Pontificia de Comillas.
Jennifer en natural de Barranquilla (Colombia), lugar en el que vive su madre y sus dos hermanos. Se licenció en Teología por la Universidad Pontificia Javeriana y cursó dos máster: uno en «Trabajo Social, Educación e Integración» en la Katholische Hochschule Nordrhein-Westfalen de Aachen (Alemania) y otro en «Formación del profesorado ESO-Bachillerato (especialidad Filosofía)» en la Universidad Pontificia Comillas.
No te puedes perder:
- Material para uso escolar, campaña «+hospitalidad Encuentros que transforman vidas»
- Datos sobre la realidad de la migración en España
CONFER Y LA REALIDAD DE LA MIGRACIÓN EN ESPAÑA
¿Qué trabajo se desarrolla desde CONFER-Migraciones?
Lo primero conocer y entender la organización de CONFER Nacional cuya finalidad es ofrecer un servicio a la Vida Consagrada. Nosotros nos dividimos por áreas (Formación y Espiritualidad; Justicia y Solidaridad; Misión y Cooperación; Pastoral Juvenil Vocacional; Sociosanitaria; Misión compartida). Dentro del área de Justicia y Solidaridad tenemos tres ámbitos: Justicia y paz, ecología; social y migraciones.
El ámbito migratorio que ofrece CONFER pretende establecer lazos de comunicación con las congregaciones religiosas para animar el trabajo en migraciones. En el afán de ofrecer un mayor y mejor servicio a la Vida Religiosa se crea el Consejo Asesor de CONFER-Migraciones, a él pertenecen varias congregaciones religiosas que tienen un alto grado de incidencia en migraciones a nivel nacional (Jesuitas, Mercedarios, Salesianos, Salesianas, RMI, Villa Teresita, Dominicos, Adoratrices), ese consejo es acompañado por la responsable de migraciones y el Secretario General de la CONFER. Algunos de los objetivos de este consejo son: ser órgano de consulta de CONFER en el ámbito de las Migraciones, tener un espíritu de cuerpo y de misión compartida en el ámbito de las migraciones, promover un espíritu de coordinación y de trabajo en red dentro del ámbito de las Migraciones en las congregaciones dentro de la CONFER.
¿Cuál es la realidad de la migración en España?
Actualmente en el mundo existen 271,6 millones de personas migrantes internacionales. Según ACNUR, en 2019, existían 79,5 millones de personas desplazadas como resultado de persecución conflicto o violaciones de derechos humanos.
En España, la población de origen migrante [POI] suma 7,74 millones de habitantes, representa el 16,3% de la población española. El arraigo de estas personas es grande, uno de cada tres ya tiene nacionalidad española. Es una población joven, la media edad es de 36 años frente a los 44 de los nacionales. Su nivel de estudios es similar al de los nativos, sin embargo se encuentra concentrada en la parte baja de la estructura social española. Incluso después de 15 años en España, la mayoría de los migrantes (75%) desempeñan ocupaciones obreras. Para obtener los datos completos de la población migrante en España, así como sus fuentes, puedes descargarlos aquí: Datos sobre la realidad de la migración en España
Es importante mencionar que ante esta realidad la Iglesia ha desempeñado un papel fundamental y siguiendo la invitación del Papa Francisco no ha dejado de acompañar a las personas migradas y refugiadas sabiendo que nuestras comunidades eclesiales son comunidades de hospitalidad en las que acoger, proteger, promover e integrar se convierten en verbos articuladores de nuestra acción.
EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Vivimos una emergencia sanitaria sin precedentes recientes. ¿Es también una emergencia social? ¿Y educativa?
Evidentemente es una emergencia social y educativa de la que difícilmente saldremos si no trabajamos juntos, si no reconocemos que todos vamos en la misma barca. Asistimos a un escenario social muy complicado, y vemos horrorizados como los efectos de esta crisis alcanzan sobre todo a las personas que se encuentran en mayor riesgo de exclusión y vulneración. En España y según cifras ofrecidas por Cáritas Española, en estos momentos 8,5 millones de personas se encuentran en exclusión social, lo más preocupante es que 1,8 millones de personas están peor que los pobres de antes de la crisis. En materia educativa el panorama no parece mejor, de hecho existe una enorme vinculación entre pobreza y educación. En España a 2018 el 33,7% de las personas con educación primaria o inferior estaban en riesgo de pobreza o exclusión social. No es secreto que lideramos dentro de la UE las tasas de abandono escolar, además registramos la tasa de repetición de segundo curso más alta de la UE. Los estudiantes con desventajas económicas, donde podemos incluir también población migrante son seis veces más propensos a repetir el año. La crisis del COVID-19 no ha hecho más que dejar en evidencia que estamos ante una crisis educativa bastante importante (niños sin acceso a internet, sin poder comprar libros de texto, sin poder acceder a las herramientas tecnológicas que el confinamiento y la educación online exigen, segregación escolar dependiendo del origen, etcétera).
¿Cómo sensibilizar a nivel educativo sobre la realidad de la migración en España?
Es necesario acercar escuela (educación) y realidad, a esta realidad migratoria concreta tan evidente en el país pero de la que creo nos cuesta hablar y nombrar. La escuela, el colegio, ese ambiente académico pero también humano es el lugar propicio para ofrecer a los alumnos datos concretos e informaciones veraces que ayuden a desmontar los discursos que alimentan narrativas xenófobas y racistas. La educación tiene un papel fundamental en el entramado social.
Es importante que trabajemos juntos, que apostemos por la creación de redes de apoyo, de colaboración y de trabajo. Muchas veces, guiados por esta mentalidad occidental tan nuestra, desfragmentamos la realidad, sin darnos cuenta que las partes ayudan a entender el todo y el todo a entender las partes, con esto quiero decir, que lo educativo no puede desvincularse de lo social, mucho menos de lo político, de hecho Freire aseveraba que la educación es en sí misma educación política, porque no puede entenderse fuera de la comunidad que conformamos y porque ella ayuda a que los sujetos seamos cada vez más libres con menos ataduras, más plurales y ojalá más heterónomos. No desvinculemos la escuela de los proyectos sociales, no la separemos de la realidad.
Nuestra sociedad cada vez es más plural, tanto a nivel cultural como religioso, ¿cómo tendría que ser la educación para formar ciudadanos con una clara “identidad global”?
Si es más plural, sin embargo vemos cómo pululan síntomas de temor y de rechazo al diferente, al que no pertenece a mi grupo. En este sentido, la educación debe caminar buscando espacios más creativos, más fraternos, más justos, más conciliadores y más integradores.
El papa Francisco nos invita a un “Pacto Educativo Global” ¿de qué modo se podrían generar sinergias entre lo educativo y los proyectos sociales –como del que eres responsable en Confer- para cumplir los puntos de ese pacto educativo?
Ignacio Ellacuría en diálogo con su amigo y maestro Zubiri ahonda en lo que este había denominado “inteligencia sentiente” trasladándola al campo de la práctica, así Ellacuría afirmaba que existen tres momentos fundamentales en el conocimiento de la realidad: “hacerse cargo de la realidad”- intelección, “cargar con la realidad”- ética y “encargarse de la realidad”- práctica. Estos momentos son totalmente trasladables a la vida diaria, y nos bastaría con acercarnos al relato del Buen Samaritano para verlos palpables en la actitud que tuvo el samaritano con el hombre que yacía casi medio muerto a la vera del camino. Todo esto para decir que las sinergias que puedan surgir entre educación y proyecto social pueden llevar a que nuestros alumnos entiendan qué significa hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad, sin soslayar procesos intelectuales (que a veces preocupan tanto), sino logrando que todo ese bagaje intelectual pase por lo ético y se refleje en prácticas más fraternas y más justas, esto es, que podamos generar como dice el Papa Francisco “una alianza por un humanismo solidario, que responda a las esperanzas del hombre y al diseño de Dios”.
CAMPAÑA HOSPITALIDAD
Cuéntanos en qué consiste esta campaña
Lo primero que debo decir es que la campaña «+hospitalidad Encuentros que transforman vidas», nace del Consejo Asesor de CONFER Migraciones, formado por personas pertenecientes a algunas congregaciones religiosas femeninas y masculinas que trabajan en el ámbito de la movilidad humana y del refugio.
La campaña nace del acompañamiento diario de muchas personas, comunidades y colectivos que trabajan por sociedades más inclusivas, permitiendo sentarse juntos a la misma mesa. Entendemos que la hospitalidad es un signo profético, una virtud a proponer y potenciar en nuestras comunidades eclesiales, religiosas y en el ámbito de la sociedad civil.
El objetivo es promover una cultura de la hospitalidad que apueste por la construcción de comunidades y sociedades más acogedoras, inclusivas y solidarias hacia las personas migradas, refugiadas y en situación de desplazamiento forzado.
Un material para la pastoral en los centros educativos. ¿Podría servir también para el profesor de religión?
Desde luego, hemos diseñado con mucho cariño y cuidado una serie de materiales que pueden ser muy útiles para la clase de religión, incluso para otras asignaturas. Los profes podrán encontrar en las unidades didácticas (infantil, primaria, ESO y Bachillerato) una gran variedad de reflexiones, informaciones, vídeos, canciones, lecturas y materiales para trabajar con sus alumnos en el aula o en espacios grupales. La campaña está pensada para la semana del 25 al 29 de enero de 2021 con ocasión de la semana por la Paz y la No violencia, todos podemos participar.
El material de la campaña se puede descargar aquí: Material para uso escolar, campaña «+hospitalidad Encuentros que transforman vidas»
¿Por qué sería importante que desde el área de religión se trabajaran estos aspectos de la realidad social?
Porque la clase de religión no puede entenderse como ajena a la realidad que nos corresponde. Mira, pensemos en un tema muy básico de la clase de reli desde la perspectiva cristiana, El éxodo. Tendríamos que decir que, y esto los profes lo hacen estupendamente, desde sus inicios, la Biblia se refiere a Israel como el pueblo que está en constante movimiento, es el pueblo extranjero-migrante, por eso leemos en el libro del Éxodo: “Y no angustiarás al extranjero; porque vosotros sabéis cómo es el alma del extranjero, ya que extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto” (Ex 23,9). Cada relato es la constatación de que Israel fue desde siempre un pueblo peregrino.
¿Podríamos abordar estos temas tan cruciales para la clase de reli sin hablar de migración?, probablemente sí, pero me atrevería a afirmar que estaríamos cojeando. Y seguramente podríamos continuar enumerando muchos más temas, desde la teología bíblica, pasando por la teología sistemática, la sacramental, la pastoral… y todo encontraría relación con el tema de esta campaña, que trasciende incluso el marco cristiano, porque la hospitalidad es una virtud humana de la que hablan muchas religiones.
Hoy más que nunca vemos con urgencia recordar que nuestras comunidades son y deben seguir siendo comunidades de hospitalidad, que se hacen sordas a los mensajes de miedo, odio y rechazo hacia las personas migradas y refugiadas, pero que sí apuestan por la defensa de sus derechos irradiando públicamente las bondades que trae consigo la convivencia porque como decía el padre Adolfo Nicolás SJ (anterior prepósito general de la Compañía de Jesús) en una carta dirigida al JRS “…la hospitalidad es un valor profundamente humano y cristiano que reconoce el clamor del otro, no porque él o ella sea un miembro de mi familia, de mi comunidad, o de mi fe, sino simplemente porque él o ella es un ser humano que merece ser bienvenido y respetado”.