NOTICIAS DE LA ACTUALIDAD RELIGIOSA DE ESTA SEMANA QUE TE PUEDEN INTERESAR
En España, Cáritas nos dibuja un nuevo y preocupante rostro de la pobreza: mujer, menor de 25 años y en Andalucía se incrementan las peticiones de ayuda en un 77%. Además, esta semana se ratificó un acuerdo histórico con el gobierno chino, puerta de optimismo y esperanza. Los textos, las palabras y las actitudes de Francisco siguen interpelando al mundo, en su invitación a transformarlo, donde la escucha, la acogida, el cuidado de la casa común, la defensa de la justicia y el empoderamiento del pobre ocupan un lugar destacado.
IGLESIA EN ESPAÑA
Cáritas, junto a otras obras sociales de la Iglesia, está en permanente conexión con el palpitar de nuestras ciudades, en una acción permanente «a pie de de calle» y en un análisis riguroso de la realidad social. Esta semana, con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, Cáritas Madrid alertó que, a consecuencia del COVID, se estaban dando un nuevo rostro (mujeres y menores de 25 años) de las personas que viven en la calle sin trabajo, sin hogar. Esta noticia enlaza también con algunas de las notas enunciadas en el comunicado oficial emitido por los obispos del Sur, en el que aseguran que las peticiones de ayuda a Cáritas en Andalucía se dispararon en un 77%. Junto a estas noticias destacan las Jornadas de Teología de la UPSA «Cuidar la creación: ecos de una ecoteología» en las que el nuncio en España, Bernardino Auza, animó a «cultivar la honestidad, la responsabilidad y la valentía en el trabajo por el cuidado de la casa común». Por último, destacar el reciente nombramiento del claretiano Luis Ángel de las Heras, actual obispo de Mondoñedo-Ferrol, como obispo de León en sustitución de Julián López. Desde la redacción de RyE agradecemos el servicio como obispo a don Julián y damos la enhorabuena a don Luis Ángel por el nuevo nombramiento.
VATICANO
Hace dos años, el 22 de septiembre de 2018, el Vaticano y el gobierno chino firmaron un acuerdo histórico para la renovación de obispos, poniendo punto y final a 60 años de desencuentros entre el Vaticano y el régimen comunista. Desde ese momento hasta hoy, la relación entre ambos ha sido valorada como de «buena comunicación y colaboración». Por ese motivo, la Santa Sede ha ratificado esta semana ese acuerdo provisional con el gobierno chino dando continuidad de ese modo a la «estrecha comunicación, a las consultas y a la mejora de las relaciones bilaterales.» Por otra parte, el 21 de octubre se estrenó el documental «Francesco» dirigido por el ruso Evgeny Afineevsky en el Festival de Roma. Algunas reflexiones del papa Francisco tuvieron especial relevancia, principalmente las relacionadas con las uniones homosexuales, mostrando su acostumbrada actitud eclesial de apertura, escucha y acogida. Según declara el director de la Civilità Cattolica, padre Spadaro SJ, en las palabras del papa no hay ninguna novedad, ningún cambio doctrinal, sino la sorprendente «capacidad de escuchar de Francisco».
IGLESIA EN EL MUNDO
La reciente encíclica publicada por el papa Francisco, Fratelli Tutti, sigue teniendo una gran repercusión en el ámbito político y social. En España hemos presenciado la cita literal de determinados pasajes por parte de algunas personalidades de la política. Los obispos de la Unión europea destacan que el texto es, sin lugar a dudas, una «brújula útil para los políticos» porque muestra los pasos necesarios para «transformar nuestros sistemas económicos y políticos» con actitudes como el cuidado de nuestra casa común, la defensa de la justicia, el apoyo a los pobres y marginados, etcétera. Estas semanas son clave para EE.UU., que vive un peculiar proceso electoral ante la atenta mirada de la comunidad internacional. La lucha electoral entre Biden y Trump no le es indiferente a casi nadie. Esta semana destaca una encuesta de intención de voto de la cadena EWTN News que señala que Biden aventaja en 12 puntos a Trump entre los posibles votantes que se declaran católicos.