LA ENSEÑANZA DE RELIGIÓN Y EL PROFESORADO EN LA LOMLOE
En el proyecto LOMLOE, al derogar la LOMCE, se vuelve al texto de la adicional segunda y tercera de la LOE:
Disposición adicional segunda. Enseñanza de la Religión
La ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado español.
A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho acuerdo, se incluirá la religión católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario
para los alumnos.
La ENSEÑANZA DE OTRAS RELIGIONES se ajustará a lo dispuesto en los acuerdos de cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro puedan suscribirse con otras
confesiones religiosas.
- Se elimina la obligación de cursar una materia alternativa a la Religión.
- La asignatura de Religión será evaluable pero la calificación no computará para la nota media de acceso a la
universidad o para becas. - Al suprimir la distinción entre asignaturas troncales, específicas y de libre configuración, la asignatura de
Religión dejará de tener la consideración de asignatura específica, por lo que, en principio, las comunidades ya no establecerían la carga horaria, que volvería a depender del Gobierno.
Es evidente que se ha propuesto el mínimo posible para regular la ERE de acuerdo con una interpretación restrictiva y literal de los acuerdos entre Iglesia y Estado. No hay ninguna intención de resolver ni el encaje académico de la ERE ni la integración escolar de la diversidad religiosa.