Niños soldado: «Un grito que se eleva a Dios»
Desde el año 2012, el 12 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado, una fecha establecida por Naciones Unidas para recordar a los niños que cada día son reclutados para participar en conflictos armados. Es una realidad sangrante que hemos de afrontar en la case de Religión y ojalá también en todas las demás.
El papa Francisco, contra la esclavitud de los niños soldado
Según UNICEF, en 2020 había unos 300.000 niños y niñas soldado en el mundo involucrados en más de 30 conflictos armados.
«Cada niño soldado es un grito que se eleva a Dios y acusa a los adultos que han puesto las armas en sus pequeñas manos».
Eso escribió el papa Francisco en un tuit en 2022. El papa decía también:
«A los niños soldado se les roba su infancia, su inocencia, su futuro y muchas veces su propia vida”.
Ya en 2016, el papa Francisco había dedicado a los niños soldado su intención de oración del mes de diciembre, “para que en ninguna parte del mundo existan niños soldado”. En él invita a “hacer todo lo posible para que se respete la dignidad de los niños y terminar con esta forma de esclavitud”.
Y en 2018 escribía en otro tuit:
“Siento con fuerza el dolor por los muchos niños arrancados a sus familias para ser usados como soldados. ¡Esta es una tragedia!”.
Un año más tarde, en 2019, el Papa llamaba a detener esta plaga que involucraba entonces a más de 240 mil menores en zonas de conflicto:
“A miles de niños se les roba su infancia obligándoles a combatir en conflictos armados. Detengamos este crimen abominable”.
Algunos de los países con más niños soldado son Afganistán, Iraq, Burundi, Costa de Marfil, Liberia, República Democrática del Congo, el Sur de Sudán, El Chad, República Centroafricana y Somalia. Pero también los hay en Colombia, Argentina México o El Salvador. Son niños soldado, algunos muy jóvenes, de sólo 4 años, otros están en la adolescencia y todos son menores de 18 años, que combaten, matan y cometen actos de violencia. Y también son utilizados como cocineros, porteadores, mensajeros, informantes, espías. Son los niños soldados, también utilizados con fines sexuales por quienes los reclutan. Al ser niños, son más obedientes y vulnerables y es más fácil para los adultos atraerlos y obligarlos a prestar servicio.
Materiales para trabajar en este Día… y siempre
Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado:
Para saber más sobre el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado podemos acudir a esta página en la que se ofrecen estos apartados: niños soldado víctimas de las guerras, la dura realidad de los niños soldado, qué hacer para erradicar el uso de niños soldado, ¿es posible otra realidad para el niño soldado) y cómo celebrar esta fecha. Ofrece además un video de Jenny Londoño, una ex niña soldado que comparte su historia de reclutamiento y reintegración en Colombia.
Acercarnos a esta realidad sangrante
Podemos hacerlo a través al algunos vídeos y otros materiales. Señalamos tres, pero hay muchos más, y un antiguo artículo de El País (10.2.2014):
- UNICEF con los niños soldados de Sudán del Sur
- Sierra Leona: Guerra, niños soldado y “diamantes de sangre”
- Niños soldado en Argentina
- Cinco canciones y un corto contra el uso de menores soldados
Dos canciones
Seleccionamos también dos canciones que tratan específicamente este ema. La primera, ya bastante conocida, es de Ska-P. Se puede ver el video oficial , pero, para clase, recomendamos acudir a este videoclip con imágenes y letra incluidas.
Niño soldado
Fui a nacer donde no hay nada
tras esa línea que separa el bien del mal.
Mi tierra se llama miseria
y no conozco la palabra libertad.
Fui secuestrado en una guerra (woh-oh-oh),
torturado y preparado pa matar
Me han convertido en una bestia (woh-oh-oh),
soy solo un niño que no tiene identidad.
Me han obligado a disparar,
me han enseñado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar
en un infierno terrenal.
Eh, no, tu indiferencia no tiene perdón.
¿Quién te robó el corazón?
No te levantes del sillón…
Eh, no, tu indiferencia no tiene perdón.
¿Quién te robó el corazón?
Apaga la televisión.
Una pistola en mi cabeza
me está obligando a asesinar a mi papá.
Soy una máquina de guerra (woh-oh-oh),
mi dedo aprieta ese gatillo sin mirar.
Me han obligado a disparar,
me han enseñado cómo asesinar,
me han obligado a mutilar
en un infierno terrenal
Eh, no, tu indiferencia no tiene perdón.
¿Quién te robó el corazón?
No te levantes del sillón.
Eh, no, tu indiferencia no tiene perdón.
¿Quién te robó el corazón?
Apaga la televisión.
La segunda canción, en inglés y español, (Child Soldiers – Niños soldado) nos ayudará a tomar conciencia de una realidad ante la que debemos luchar por cambiar. Es un tema de rap épico de los Hermanos Galindo junto a su amigo Gala ST, que se ha marcado una letra increíble. Reproducimos parte de la letra en Español.
Child Soldiers – Niños soldado
Con el pánico agudo del que se siente culpable
porque lucha contra algo que resulta inevitable,
una agonía gris que te hace hasta perder la sangre
como la imagen del niño que avienta a piedras a un tanque
con los vestigios de un siglo deteriorado
por guerras interminables sobre este conflicto humano,
infancias calcinadas de niños que son soldados
sin saber que la mejor arma es un libro entre sus manos.
¡Y rezo por verlo crecer!
Bucle infinito, esperanza evoca, conflicto interno lima la roca,
te lleva a ver una pena que brota, no se conoce y no se lo nota,
culpando a sus sentimientos, creyendo que se equivoca,
cada niño está a su perra, pero la sufre como le toca.
Y sé que todo va a mejorar pero oigo un cañón a lo lejos,
todo provoca inseguridad: un niño obligado a ser viejo.
En una mente pequeña procesas mejor lo complejo.
Quiso disparar contra su enemigo luego vio al rato el izquierdo.
Comerciantes del dolor incautando algo tan puro:
la juventud del niño que siempre quiso
ponerse de puntillas, ver la guerra tras el muro
ignorando que la paz reside en el paraíso,
con los ojos inundados de aflicción tras sus hazañas
abraza su peluche en el tercio de su lecho.
El soldadito de hielo por fin ha pisado España,
el globo que dejó en Vietnam sigue estallando en su pecho.
¡Y rezo por verlo crecer…!
Para trabajar y profundizar
- Ver el video de la intención de la oración del papa en diciembre de 2016 y comentar el contenido de sus tuits recordados aquí. ¿Con qué grase nos quedamos?
- Por grupos, recopilar datos a partir de los enlaces que hemos dado o de otros distintos sobe esta realidad. Se puede elaborar una breve presentación con diez datos, por ejemplo y algunas fotos significativas.
- Trabajar con la canción de Ska-P Niño soldado.
– ¿Qué retrato hace del niño soldado? Elegir las frases que lo reflejan.
- ¿Que es lo que le obligan a hacer? ¿Por qué?
- “Es un infierno terrenal”: ¿En qué sentido?
- Caer en la cuenta de que la letra está puesta en boca de un niño soldado: es su confesión…
- Y en el estribillo nos increpa a nosotros: “Quién e robo ek corzñon?” (por no hacer nada, por ser indiferente, por…)
- Y hay una invitación final: “Apaga la televisión” (y ahora podría incluir otros muchos medios que nos distraen y no nos informan)… ¿Qué significa? ¿A qué nos invita?
- Trabajar con a canción Child Soldiers – Niños soldado, de los Hermanos Galindo junto a su amigo Gala ST.
- Aquí se refleja a los niños soldado como víctimas irreparables de una determinada sociedad. Ver cómo…
- “La mejor arma es un libro entre sus manos”. ¿Cómo lo hacemos nosotros?
- “¡Y rezo por verlo crecer…!”. ¿También la oración puede servir? ¿Para qué? [Entre oras cosas manifiestas el deseo personal de que la realidad pueda ser distinta]. Elegimos una foto de un niño soldado y escribimos una oración concreta que nos sugiera la imagen.
- Después de todo lo descubierto sobre realidad (“un grito que se eleva a Dios”), imaginar que cada uno es ese niño soldado y escribir un diario ficticio como si fuéramos ese niño soldado.
- Y si ese diario me llegara a mí, ¿qué respondería? Escribir una carta a un imaginario niño soldado.
- Yo puedo tener otras armas en la mano para crear la paz… ¿Cuáles? ¿Cómo las uso?