Semana Santa y Diversidad Funcional (II)
Con motivo de la llegada de la Semana Santa y para avanzar en la preparación de este tiempo tan importante, se ha preparado un compendio de actividades para alumnado con diversidad funcional.
En esta entrada se plantean algunas actividades para reconocer en la Semana Santa un tiempo de celebración para los cristianos e identificar las costumbres propias de este tiempo.
Una vez anticipado este tiempo y presentado sus características, hay que proponer al alumnado un conjunto de actividades que fomenten un aprendizaje significativo y funcional sobre la Semana Santa.
Actividades elaboradas con metodología TEACCH para Semana Santa
Esta propuesta consiste en presentar al alumnado diversas actividades intuitivas que fomenten su autonomía y habilidades de exploración. Todas ellas están basadas en el aprendizaje sin error, dando siempre la pista del modelo correcto, bien con la propia imagen o con un color, tal y como se puede ver en las imágenes.
Para diseñar estas actividades se pueden utilizar pictogramas o fotografías para después darles interacción, por ejemplo:
- Convertir las fotografías en puzles.
- Darles los elementos necesarios para construir una procesión
- Utilizar los pictogramas para ordenar lo que va a acontecer durante el Triduo Pascual.
- Reconocer actitudes propias de este tiempo como pueden ser: acoger, celebrar, perdonar, acompañar…
Hay que recordar que se trabaja bajo el enfoque sistémico, por lo que estas actividades deben ir en la línea metodológica de su aula de referencia.
Prepararnos con una manualidad
Es bueno que según se acerca un evento importante se realice algún tipo de actividad manual que puedan utilizar los alumnos mientras dure la celebración, de tal manera que vivan que escuela y sociedad están conectadas.
En este caso, por ejemplo, se va a realizar el ramo para el Domingo de Ramos; se pegarán las hojas de olivo, los trozos de corcho, de papel pinocho y también se pondrá un limpiapipas en forma de Rama.
Este ramo se utilizará para realizar un role- playing, de esta forma se les ayudará a sentirse seguros ese día y poder participar de la celebración eucarística si así lo desean, de una manera activa y comprendiendo lo que ocurre a su alrededor.
Todos y todas podemos participar
Puedes ver todas las actividades preparadas en el siguiente Genially, donde encontrarás más ideas y recursos para trabajar tanto en el aula como de forma telemática.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede acercar la Semana Santa a los alumnos que requieren atención a la diversidad, sin olvidarnos de que ellos, también pueden participar de diversas maneras de las celebraciones de estos días.
Desde sus sillas, desde sus necesidades, pero sobre todo desde sus capacidades tienen mucho que aportar y son ejemplo vivo y concreto del amor de Cristo, que estos días se rememoran con más fuerza.
Déjanos en comentarios tus consultas o aportaciones. Muchas gracias.
(Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND
Gracias, Gracias y Graciasss por compartir tu trabajo!! Ni te imaginas lo que ayudas con eso!!
Un abrazo enorme.
¡Qué alegría saber que es de ayuda! gracias por tu comentario.
Un saludo
Muchísimas Gracias. Por compartir un trabajo tan bueno…
Un abrazo enorme?
Muchas gracias por tus palabras