Símbolos de la Biblia dentro de la Biblia
Durante el mes de septiembre, mes de la Biblia, podemos llevar a cabo alguna actividad en la clase de Religión con la que unirnos a las personas que durante este tiempo profundizan en ella. En este caso, ver algunos símbolos de la Biblia referidos a ella misma.
Septiembre, mes de la Biblia
Tanto en América Latina como en España, durante septiembre la Iglesia católica y las iglesias protestantes celebran el Mes de la Biblia con el objetivo de propiciar su uso y estudio y de profundizar en su sentido y significado.
La Iglesia católica celebra el mes de la Biblia con la intención de que, durante este mes, en todas las comunidades cristianas se desarrollen algunas actividades que permitan el acercamiento a la Biblia para que realmente sea la Palabra de Dios la que vertebre toda la actividad pastoral de las comunidades. Se ha elegido este mes con motivo de la fiesta de San Jerónimo (30 de septiembre), que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia del griego y hebreo al latín. A esta traducción se la llama “Vulgata”, que significa edición para el pueblo y que fue el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica hasta la “Neovulgata” en 1979.
Para las iglesias protestantes y evangélicas, también septiembre es el mes de la biblia, pues el 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera biblia en español traducida por Casiodoro de Reina. A esta versión se le llama la Biblia del oso pues en la tapa aparecía un oso comiendo miel de un panal. En 1602, 33 años más tarde, esta biblia fue revisada por Cipriano de Valera, dando origen a la versión “Reina Valera”, tan utilizada por la familia evangélica.
En otras ocasiones hemos propuesto diversas actividades para trabajar desde la clase de Religión durante el mes de la Biblia (H. Otero, “El mes de la Biblia en las clases de Religión”, RyE, 271-272, junio-julio 2013, 39-46) o en cualquier momento (H. Otero, “Actividades para trabajar con la Biblia”, RyE, 144, noviembre 2000, 30-33). Traemos ahora aquí un sencillo material, elaborado por la Hermana Margarita en 2013, con el que podemos trabajar, especialmente durante este mes, para referirnos a algunos símbolos de lo que es la Palabra de Dios según la Biblia y, por lo tanto, para ver el sentido global de la Biblia.
La Biblia es [como el/la]…
Con este material podemos ver a que se asemeja la Biblia según lo que se dice en ella misma.
- Reproducimos las imágenes siguientes, a ser posible ampliadas.
- Las recortamos y elaboramos una rueda como se indica a continuación, uniéndolas por el centro con un chincheta mariposa.
- Y ponemos la rueda en manos de los alumnos.
- Se va girando la rueda superior para ver a qué se asemeja la Biblia.
- Se puede hacer de forma especial: Cada uno elige un número (del 1 al 12) y avanza tanto símbolos como indica el número. O puede señalar un punto en la rueda de abajo y girarla hasta que aparezca el símbolo que corresponde a ese lugar.
- Cada uno ve a qué se asemeja la Biblia en su número o lugar elegido y, en la biblia, lee la cita correspondiente. Si no tiene la biblia a mano, anota la cinta para buscarla en otro momento y lugar.
- Nótese que la forma de poner las citas (con dos puntos en vez de coma para separar capítulos y versículos es la manera como habitualmente lo hacen las iglesias protestantes.
- Nótese también que las citas bíblicas no hablan de la Biblia sino que usan conceptos como “la palabra del Señor”, preceptos, mensaje, palabra…
- Alguna citas hay que ampliarlas: Por ejemplo: Salmo 19,10 ha de ser Salmo 19,10-11. Y otras citas hay que leerlas de modo distinto. Por ejemplo: en Isaías 55,10-11 la comparación no sería con el pan, sino con la lluvia y la nieve.
- Véase que algunas citas aparecen dos veces. Por ejemplo, Salmo 19,10 y Jeremías 23,29.
- Téngase en cuenta que hay otros muchos lugares en la Biblia que hablan de la “Palabra de Dios” o de la Escritura. Se pueden buscar y trabajar con ellas.