Una escultura a los sin techo: Jesús sale a la calle
El papa Francisco bendijo en Plaza San Pedro una escultura dedicada a los sin techo del mundo, titulada "Refugio". De tamaño natural, muestra la figura de una persona sin hogar cubierta por una manta tirada por una paloma en vuelo. Otras obras del mismo autor han sacado a Jesús a la calle…
Refugio, una escultura dedicada a los sin techo
El 20 de noviembre se celebra la Jornada Mundial de los Pobres. Cinco días antesel papa Francisco bendijo en Plaza San Pedro una escultura dedicada a los sin techo del mundo como parte de las iniciativas que impulsa y que incluyen también un centro móvil sanitario, el reparto de 5.000 bolsas de alimentos y el pago de las recibos de luz y gas para familias en necesidad.
La escultura, que lleva por nombre Refugio, es obra del artista canadiense Timothy Schmalz y fue concebida para iluminar el problema de las personas sin hogar en el mundo y para fomentar soluciones prácticas en consonancia con la misión de la Campaña de las 13 Casas, una iniciativa de la Familia Vicenciana mundial, que ayudará a diez mil personas en 160 países.
Algunas soluciones prácticas
La bendición de la escultura va unida a otras acciones concretas para celebrar la Jornada Mundial de los Pobres.
- Después el Covid-19 ha regresado la iniciativa del Baluarte de la Salud en la Plaza de San Pedro, que garantiza la posibilidad de realizar exámenes médicos y de obtener medicamentos incluso a los sectores más desfavorecidos de la población.
- Varias estructuras, auténticas clínicas móviles, han ofrecido durante la semana, reconocimientos médicos generales gratuitos, electrocardiogramas, análisis de sangre, vacunas contra la gripe y pruebas anti-Covid.
- También ha estado presente una furgoneta equipada para realizar pruebas de virus como el VHC (hepatitis C), el VIH y la tuberculosis, a la que han podido acudir todos los pobres parasolicitar los exámenes.
- Se entregaron cinco mil cajas de alimentos en toda Roma a los párrocos que lo hayan solicitado para que lo distribuyan las parroquias. La cadena de supermercados Elite ofreció 10 toneladas de pasta, 5 toneladas de arroz, harina, azúcar, sal y café, y 5 mil litros de aceite y leche.
- También se pagarán las facturas de gas y electricidad de quienes viven con dificultades económicas.
Jesús sin techo (Homeless Jesus)
La escultura Refugio no es la primera de este tipo. Timothy Schmalz había creado en 2013 la obra Jesús sin techo (Homeless Jesus) como una forma de denunciar la situación de las personas sin techo o sin hogar. La escultura representa a Jesús de Nazaret recostado en un banco y envuelto con una manta y con los pies descalzos. Apenas se le distingue el rostro, pero son bien visibles los estigmas en los pies.
La obra original se encuentra Toronto (Canadá), pero posteriormente se colocaron diversas réplicas –casi un centenar– en todo el mundo, una de ellas en el Vaticano, a la entrada de las oficinas de la Limosnería Apostólica, colocada en 2016, y dos en España: una en la placeta de Santa Ana, frente a la iglesia del monasterio de Santa Ana, que se ha destacado en los últimos tiempos por dar cobijo a personas sin hogar, especialmente procedentes de la inmigración, y otra a la entrada de la catedral de la Almudena, en Madrid. Estas fueron creadas en 2017 y colocadas en 2019.
Jesús mendigo
En la entrada principal del Hospital Santo Spirito, en Roma, hay otra escultura de Timothy Schmalz, que representa a Jesús mendigo y lleva por título “Todo lo que hicieron” a partir de la frase del Evangelio de Mateo 25,40: “Todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aún por el más pequeño, lo hicieron por mí”.
El escultor escribió: “Cuando vemos a los marginados, deberíamos ver a Jesucristo… En la persona de los pobres y de los últimos está el rostro y la presencia de Cristo”. De nuevo, Jesús en la calle.
Ángeles sin saberlo (Angels Unawares)
Timothy Schmalz también es autor de otra obra que está en la Plaza de San Pedro. Su escultura de tamaño natural Angeles sin saberlo(Angels Unawares), sobre migrantes y refugiados, fue instalada en la Plaza de San Pedro en septiembre de 2019.
Se trata de una escultura de bronce, con cien rostros de migrantes, entre ellos, un hombre judío con las maletas al lado, una mujer musulmana con el velo, en brazos sus ultimas pertenencias, otra prófuga embarazada que se toca el vientre y un niño refugiado. Dice el autor: “Creo que el papa Francisco no ve esto solo como una obra de arte, si no como una manera de compartir una especie de oración que pesa 3,5 toneladas”.
El Papa afirmó durante la celebración de una misa especial en la 105º Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado y momentos antes de inaugurar la obra de Schmalz en la plaza: «No podemos permanecer con el corazón anestesiado, ante la miseria de tantas personas inocentes… No podemos sino llorar. No podemos dejar de reaccionar”.
El autor, al recibir el encargo pensó enseguida en la Biblia, en concreto en la cita de Hebreos 13,2: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”. De viene el nombre de Angels Unawares (Ángeles sin saberlo). En esa cita encontró la belleza que necesitaba transmitir en su obra: “Esto fue escrito hace 2000 años: ¿Qué otra verdad eterna es más evidente? Eso es lo que estaba en mi escultura y el resto fue fácil. Bueno, en realidad, me llevó un año hacer todo el trabajo”.
Y sigue el escultor: “Aquí debo mencionar una cosa sobre Jesús sin techo y Ángeles sin saberlo. Es interesante que si uno observa la escultura de Jesús sin techo no le puede ver el rostro. Del mismo modo, tampoco puedes ver los ángeles; solamente puedes admirar sus alas (en el centro de la obra). Cuando yo decidí esconder la cara de Jesús, lo hice porque representaba a todos; en esta nueva obra hay muchos rostros”.
Sin techo
Menos conocida pero igual de contundente es esta escultura de Javier Robles, titulada Sin techo y que tiene su domicilio en el jardín de la encomiable Fundación Merayo, cuya sede está en Santibáñez de Porma (León): la chapa de acero oxidada denota la dureza vital de los sin techo. En un recodo del empedrado de cantos rodados ha encontrado su acomodo… La traemos aquí como ejemplo de sensibilidad artística para denunciar situaciones de injusticia… Puede compararse con Refugio y Jesús sin techo de Timothy Schmalz.
Para profundizar y hacer
1.Ver cada una de las cuatro esculturas. ¿Qué nos llama la tención?
2.Señalar tres rasgos distintivos de cada una de ellas.
3.¿Qué es eso del “corazón anestesiado”?
4.¿Ante qué tenemos nosotros anestesiado el corazón?
5.¿Cómo pueden esculturas como estas hacernos más sensibles a la realidad tan dolorosa y muy cercana a nosotros…?
6.En Refugio el personaje se tapa el rostro… ¿Para que no le vean o para no ver? ¿O porque nosotros no queremos ver a quienes están en esa situación?
7.Una ¿paloma? le cubre con la manta… ¿Es la paloma de la paz? ¿Es el Espíritu…? ¿Cómo actúa el Espíritu en los cristianos para que estos lleven a cabo obras de paz?
8.En Jesús sin techo directamente no se ve el rostro, pero están las llagas de la pasión… ¿Tan manifiestamente son Jesús?
9.Nos imaginamos que somos ese personaje: escribimos una página que refleje las vivencias tenidas durante un día: 24 horas en la calle… y otras 24 el día siguiente.
10.¿Y qué nos dicen las versiones de Jesús mendigo? De nuevo, es Jesús el que pide (véanse algunos rastros del rostro y sobre todo las llagas de la mano).
11.En una versión aparecen un plato y una copa, con referencia explícita a la Eucaristía. Acudir a celebrarla implica también compartir…
12.Ángeles sin saberlo: son muchos, y cada uno distinto… ¿Qué experiencia tenemos de los migrantes? ¿Qué hacemos y qué podemos hacer nosotros?
13.La Jornada Mundial de los Pobres se celebra el20 de noviembre… Investigamos su origen y objetivos. Y buscamos –y concretamos– cómo celebrarla el resto del año.
14.Hacemos –cada uno– un boceto de una escultura que denuncie situaciones de pobreza o injusticia a nuestro lado…
15.Y vemos la escultura Sin techo de Javier Robles y la comparamos con Refugio y Jesús sin techo de Timothy Schmalz. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre las tres?