Dios a ritmo de rumba
Una rumba de Unai Quirós, con texto y dibujos de FANO, nos ayudará a descubrir y profundizar en la imagen de Dios con los alumnos de la clase de Religión de todos los curs
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, una efeméride de recuerdo obligado en los centros educativos andaluces. Una rumba de Unai Quirós, con texto y dibujos de Fano, nos ayudará a recordarlo también en la clase de Religión –a la vez que profundizamos en la imagen de Dios– en Andalucía y en cualquier centro educativo de España o de otros países, y no solo ese día sino en cualquier otra época del año.
La Delegación de Enseñanza de la diócesis de Málaga presentaba hace una semana la canción Dios es infinito con diversos materiales relacionados con ella. Los traemos aquí.
Se trata de una rumba creada por Unai Quirós, con letra y dibujos de FANO, pensada en el Día Internacional del Flamenco.
Los dos la presentaron en el encuentro de final de curso de los profesores de Religión malagueños, en el que todos pudieron aprenderla y cantarla. Aquí puede verse el vídeo de ese momento, en el que FANO iba explicando también su contenido y dando las claves de la letra y de algunos dibujos. Por eso recomendamos a los profesores de Religión que lo visualicen, para trabajarla después con sus alumnos de diversas etapas.
Diversos recursos
Con la idea de Patxi, sus dibujos y con la grabación definitiva de la rumba, Pedro Bonilla ha elaborado la presentación completa con el audio y el montaje en video para facilitar el acceso al recurso y poder usarlo de forma didáctica en las clases de Religión. He aquí los diversos recursos:
Vídeo en YouTube Rumba DIOS ES INFINITO
- Vídeo Rumba para descargar: usarla en caso de que haya mala conexión.
- Presentación PowerPoint con audio: descargar el archivo y, al iniciarse la presentación, dejar que avance sola.
- Audio de la Rumba «DIOS es infinito»: para poder escucharla o ponerla de fondo al cantar.
- Presentación rumba en PDF: Para poder trabajar con cada dibujo
La canción
La canción está cantada por niños y familias de las catequesis de comunión del CEIP «María de la O» en la barriada de los Asperones de Málaga, del que Patxi Velasco FANO es director.
Dios es infinito
1 Dios es invisible como la wifi,
2 su amor no acaba nunca.
3 Ha creado el mundo,
4 soy su locura.
5 Es mi papá, soy su hijo;
6 él me ama, va conmigo.
7 Me ama, me cuida,
8 me habla, me mima…
1 Dios es invisible como la wifi,
2 su amor no acaba nunca.
3 Ha creado el mundo,
4 soy su locura.
Nos centramos en la letra y dibujos de la canción…
Dios es…
- Invisible (como la wifi), pero muy real. No la vemos pero ahí está, y se necesita una contraseña para conectarse a ella. ¿Cuál puede ser la contraseña para conectarse con Dios?
- Amor que no acaba: símbolo infinito ( ) en forma de corazón. Y brotan media docena de corazones concretos y actuales (está en acto).
- Creador del mundo (del Universo entero), que se expande en círculos concéntricos y del cual podemos gozar.
- Dios me quiere con locura: soy su preferido. “Alguien piensa en mí, soy importante para alguien…”. Y ahí estoy yo (el ser humano) plantado en ese mundo con cuatro corazones como puntos cardinales…
Dios actúa…
- Dios “es mi papa”: corre a coronarme con su misma corona: somos “imagen y semejanza” suya. Por eso Soy su hijo: para ello me pongo en camino para recibir esa corona que él me da pero yo debo aceptar.
- “Él me ama”: De nuevo media docena de corazones, pero uno –el suyo y el mío– es más grande: el encuadre en que camino. “Va conmigo”: es el buen pastor que me guía y protege (salmo 23), aunque yo no lo vea y aunque, a veces, yo no lo sienta.
- “Me ama, me cuida”: Aquí hay solo tres corazones: el cuarto, invisible, son sus manos que curan y cuidan…
- “Me habla”: Desde su palabra, que he de escuchar y aprender a interpretar. De nuevo la conexión wifi. Y diez globos sin palabras, que yo he de rellenar, cada día de mi vida, como si fueran diez mandamientos cumplidos y realizados. Y “me mima”: para él siempre seré como un niño que necesito de sus cuidados [9 (el cuadrado de 3) rayas] y de su perdón [17 (qué buen número primo) corazones].
En resumen: estamos invitados a vivir en plenitud, que para eso somos “la locura de Dios”.