Los niños y niñas de países pobres estuvieron un 66 % menos en la escuela que los de países ricos
Según los datos de Save the Children, las niñas de los países más pobres faltaron en el último año un 22 % más de días a la escuela que los niños. La organización hace un llamamiento a los líderes mundiales para que prioricen el gasto en educación para que los niños y las niñas vuelvan a la escuela de manera segura.
Según las estimaciones de Save the Children, los niños y las niñas de los países más pobres han perdido un
66 % más de de días de colegio desde que empezó la pandemia de Covid-19 en comparación con los niños y niñas de los países más ricos. De media, las niñas de los países más pobres perdieron un 22 % más de días en la escuela que los niños. Los niños y las niñas de algunos de los países más pobres del mundo han perdido hasta el 20 % de sus días en la escuela durante la pandemia, según el mismo análisis, y a ello contribuye también el cierre de colegios debido a los conflictos armados.
A pesar de que la infancia de todo el mundo se ha enfrentado a un año de cierres e interrupciones escolares, Save the Children afirma que el impacto ha sido mucho mayor para los niños y las niñas de los países más pobres, ya que a menudo habrían pasado menos años de su vida en la escuela incluso antes de la pandemia.
La organización da a conocer estos datos de cara a la cumbre de los líderes del G7 en el Reino Unido, en la que tratarán la recuperación de la pandemia en el mundo, incluidos los planes para que los niños y las niñas vuelvan a la escuela. Asimismo, aumenta la presión sobre los líderes del G7 para que respalden un plan de vacunación mundial para que las personas de todo el mundo estén mejor protegidas frente a la Covid-19, lo que ayudará a que la educación de los niños y las niñas vuelva a encarrilarse.
Pese a todo, Save the Children cree que es probable que este nuevo análisis del número de días escolares perdidos sea una subestimación ya que los datos globales disponibles no recogen todos los días escolares perdidos; además, el análisis no incluye el acceso al aprendizaje online, y considera que el aprendizaje a distancia no puede compensar la pérdida de días escolares debido a que asistir a la escuela ayuda además a los niños y a las niñas a reír, aprender, comer, jugar y crecer.
Acudir a la escuela también puede proteger a los niños y las niñas de diversas formas de abuso y explotación ya que el profesorado no solo controla su aprendizaje, sino también su bienestar. En 2020 Save the Children alertó sobre un aumento dramático en el matrimonio forzoso en niñas y el embarazo adolescente, estimando que 2,5 millones de niñas más corren riesgo de ser obligadas a casarse en los próximos cinco años y se estimaba que los embarazos adolescentes aumentaran hasta en un millón.
Para hacer frente a la emergencia educativa más grande de la historia reciente, Save the Children hace un llamamiento a los líderes del G7 y a otros gobiernos para que realicen compromisos ambiciosos a la Alianza Global para la Educación y aporten cinco mil millones de dólares durante los próximos cinco años, así como trabajen urgentemente para hacer que la cobertura de vacunación contra la Covid-19 sea verdaderamente global. También insta a los gobiernos nacionales a que aumenten sus presupuestos en educación. Los ministros de educación deben elaborar hojas de ruta claras para que todos los niños y las niñas vuelvan a la escuela de manera segura cuando sea el momento adecuado y para mejorar su educación.
Inger Ashing, directora general de Save the Children Internacional, lamenta que las niñas tengan más probabilidades que los niños de perder de manera desproporcionada su derecho a la educación. “Con demasiada frecuencia las niñas abandonan la escuela antes de tiempo debido al matrimonio infantil, el embarazo o tener que trabajar”, explica.
Especialmente en los países de bajos ingresos, donde los niños y las niñas tienen muchos menos días de escolarización en su vida y donde hay menos acceso al aprendizaje online, es vital que los puedan volver a la escuela tan pronto como sea seguro hacerlo.