Raquel Pérez Sanjuan recibe el premio Carisma de Educación
Se reconoce su trabajo en la defensa de la asignatura de Religión como una materia docente necesaria para una completa formación de los niños, adolescentes y jóvenes españoles. Desde Religión y escuela nos alegramos y felicitamos a CONFER por el reconocimiento.
La CONFER ha entregado en la tarde del jueves 17 de junio los Premios Carisma a los diez premiados de esta segunda edición. En esta celebración también ha habido tiempo para recordar a la otra decena de galardonados del pasado año, pues no pudieron recibir su premio en la gala prevista debido a las restricciones por la pandemia.
Estos premios nacieron con la finalidad de reconocer el trabajo que diferentes personas o instituciones realizan acorde al propósito fundamental de la CONFER: animar, servir y promover la vida religiosa. Por ello, la CONFER galardona a diferentes personalidades a las que se reconoce su dedicación a los valores evangélicos en el ejercicio de su trabajo diario.
Entre los premiados está Raquel Pérez Sanjuan, directora de la la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, a la que se reconoce su trabajo en la defensa de la asignatura de Religión como una materia docente necesaria para una completa formación de los niños, adolescentes y jóvenes españoles.

Galardonados de la II Edición de los Premios Carisma:
· Premio Carisma de Formación y Espiritualidad: José Ramón Busto Saiz, sacerdote de la Compañía de Jesús. Por su dedicación incansable, inspiradora y de calidad, a la formación e investigación en el campo de la exégesis bíblica durante cuarenta y tres años, desde 1978, en la Universidad Pontifica de Comillas y en innumerables ámbitos de formación no reglada.
· Premio Carisma de Justicia y Solidaridad: Fundación Madrina. Por su apoyo y protección a la infancia más vulnerable y a la mujer en su maternidad frente a la exclusión social, educativa y laboral.
· Premio Carisma de Misión y Cooperación: La Iglesia en Canarias y en particular a Antonio Viera. Por su denuncia de las condiciones en las que se encuentran los extranjeros que llegan al CIE Barranco Seco en Las Palmas de Gran Canarias, así como su lucha incansable hasta conseguir su cierre.
· Premio Carisma de Educación: Raquel Pérez Sanjuan , Directora de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura. Por su trabajo para la defensa de la asignatura de Religión como necesaria para una completa formación de los niños, adolescentes y jóvenes españoles.
· Premio Carisma de Pastoral Juvenil Vocacional: Jóvenes Dehonianos. Por sus campañas de publicidad creativas y actuales con el objetivo de impulsar el conocimiento y promoción de la Vida Religiosa en nuestra sociedad.
· Premio Carisma de Salud : A los Capellanes de Hospitales durante la COVID. Por su labor de acompañamiento y consuelo a las víctimas del coronavirus que se encontraban solas en los hospitales. Por sus oraciones en el Palacio de Hielo y los cementerios sin la presencia de las familias. Ha sido una labor silenciosa pero fundamental para el consuelo de las familias.
· Premio Carisma de Comunicación: Mabel Lozano, escritora, actriz y directora de cine. Por su compromiso en la lucha contra la prostitución, la explotación sexual y la trata de seres humanos.
· Premio Carisma Fe y Cultura: La Fundación Pablo VI , Institución cultural y de estudios superiores creada por el Cardenal Herrera Oria. Por su diálogo con la política, la cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología sobre la base del humanismo cristiano.
· Premio Carisma de Impacto: Jordi Sabaté, enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Por su campaña “Mueve un dedo por la vida” y por el incansable empeño en acercar el conocimiento de esta enfermedad degenerativa a la sociedad e impulsar su investigación, todo ello a través del humor y siempre en defensa de la vida.
· Premio Carisma Especial : José Luis Pinilla, religioso sacerdote de la Compañía de Jesús. Por su labor encomiable en materia migratoria y defensa de los derechos humanos haciéndose amigo y hermano de los pobres a ejemplo de Pedro Arrupe; vocación religiosa que se hace entrega sobre todo en el desamparado.
Si no pudiste asistir a la gala puedes verla en el siguiente vídeo:
Palabras de Raquel Pérez Sanjuan