“Llega el verano toca… ¡jugar!”
A medida que se acerca el final de curso, parece que abandonamos más los libros y metodologías más estructuradas y apostamos para el juego en estas últimas semanas.
Pero qué importante es jugar para el desarrollo de los niños y niñas, el juego favorece el desarrollo intelectual y que, mediante él, se aprende a prestar atención, a memorizar, a razonar y de forma general al desarrollo del pensamiento lógico entre otros.
Juegos en clase de Religión
La palabra juego proviene del latín iocus, que significa algo así como broma, y es entendida como una actividad realizada por las personas que implica el uso de la mente y el cuerpo, con un sentido lúdico, pero que también implica aprendizaje.
Muchos son los juegos que empleamos en nuestras clases de religión, una gran biblioteca la podemos encontrar en el blog del profe Bati , donde hay desde pasatiempos al juego ReliHéroes.
Ya os he hablado en ocasiones de la gamificación y cómo podemos trabajar los contenidos a través de juegos de Escape Room o Breakout, podéis encontrar ejemplos en la entrada: MATERIALES DIGITALES PARA ACNEE .
Otro modo de dotar nuestra aula de juegos es creándolos nosotros mismos, a través de plantillas como las ofrecidas en http://old.arasaac.org/herramientas.php , desde donde podremos generar memories, juegos de la oca, bingos y dominós con los pictogramas de la biblia de ARASAAC.
Pero además podemos recurrir a juguetes, de uso cotidiano de los niños y niñas para permitirles el acceso a los contenidos de religión, a través del recurso del juego.
Creación de juguetes religiosos.
Pero a pesar de la gran cantidad de material que podemos encontrar por las redes, de compañeras y compañeros que generosamente comparten su trabajo y sus ideas. Es difícil encontrar a la venta juguetes, manipulativos, que poder ofrecerles a los niños, más aún si presentan necesidades educativas especiales.
Es por ello, que este año me atreví a diseñar algunos puzles y juguetes para acercarles los contenidos al alumnado con necesidades educativas especiales de una manera atractiva y motivante.
Quería que fuese un material fácilmente reconocible para ellos, con el empleo de pictogramas y que replicara los juguetes que emplean en su aula de referencia.
Aunque tenía las ideas, no así los medios. Pero gracias a la Providencia conocí a las Hermanas pobres y les expliqué mi idea.
Rápidamente me facilitaron un presupuesto, me entendieron y se pusieron manos a la obra.
Ahora, con el final de curso, puedo decir que ha sido un gran acierto, pues estos juguetes nos han permitido introducir temas, reforzar contenidos y sobre todo dar autonomía al alumnado, pues al final podían disponer de ellos, y disfrutaban jugando solos.
Así que a… ¡Jugar! FELIZ VERANO A TODOS Y TODAS.
Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND, Los materiales fotografiados están elaborados por las hermanas pobres. https://hermanaspobres.com/
Buenas noches, que buena idea la de los encajables de madera…. Se podrían conseguir de alguna forma???
? hola
Los encajables se encargaron de hacerlos las Hermanas Pobres.