Clase de Religión 3.0
“Clase de Religión 3.0” ha sido el título de un curso para profesores de Religión promovido por la Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid y organizado por el Colegio Oficial de Docentes.
El programa del curso, realizado en el marco de su conocida Universidad de Otoño que celebraba su cuarenta aniversario, daba continuidad a la última propuesta para profesores de Religión celebrada en este mismo marco justo antes de la pandemia. En aquel curso, hicimos memoria de los cuarenta años de presencia de la enseñanza de las religiones en el sistema educativo, una realidad iniciada inmediatamente después de la Constitución de 1978. En el siguiente curso escolar, ya funcionó la clase de Religión como asignatura opcional, ya se contempló la opción de diferentes religiones en la escuela y se inauguró la Ética como alternativa para quienes no eligieran ninguna de las enseñanzas de religión. Fueron cambios de ordenación académica promovidos en los primeros meses de 1979, por el ministro de Educación José Manuel Otero Novas, para adaptarse a la nueva realidad democrática y constitucional. Así comenzó el curso 1979/80.
A estos cambios legislativos se sumaron otros que afectaron al modo pedagógico de comprender la enseñanza de Religión Católica en el sistema educativo. En un documento oficial, la Conferencia Episcopal Española clarificó cómo debía entenderse la enseñanza de la religión en aquel nuevo contexto democrático recién estrenado. Inspirándose en la Iglesia alemana, delimitó diferencias entre catequesis e iniciación religiosa, propias de la comunidad cristiana, y formación humana, propia de la realidad escolar. Por tanto, sin perder la peculiaridad de enseñar la religión y el mensaje cristiano en diálogo con otros saberes, se transitó del catecismo al currículo escolar. En aquel documento, se definió la enseñanza escolar de la religión como formación humana, en línea con las finalidades propias de la escuela, y como servicio eclesial a la sociedad, manteniendo un enfoque confesional. Así empezó el curso 1979/80.
Más de cuarenta años de asignatura
Hemos superado, por tanto, los cuarenta años de presencia cívica y democrática de Religión en la escuela. No ha sido obligatoria en ninguno de estos años. Y, si se ha entendido bien su pedagogía, no ha sido adoctrinamiento ni catequesis. A pesar de ello, su presencia en el sistema educativo no ha dejado de ser cuestionada. Creo que no se ha reconocido su libre elección, nada más acorde con la democracia, ni la renovación de su pedagogía. Es más, por parte de algunas minorías cognitivas se ha descalificado injustamente su carácter académico y el trabajo de sus docentes. Se han difundido estereotipos que pudieron ser realidad en tiempos de la dictadura, pero que actualmente no lo son; así lo evidencian estudios sociológicos que muestran las contribuciones educativas de la enseñanza religiosa escolar a la formación integral y al bien común. Así durante más de cuarenta años.
Pues bien, habiendo realizado este ejercicio de memoria histórica de la enseñanza de las religiones en democracia, se puede comprender que sea necesario proponer un nuevo tiempo para la clase de Religión en el que dejemos atrás los estereotipos y las intransigencias para construir, de verdad, la diversidad social y cultural que también incluye la diversidad religiosa. Se trata de hacer posible una nueva etapa para la enseñanza de la religión, en la que su relato sea más pedagógico y menos jurídico; más de preocupación sincera por lo educativo y menos ideologizado; más de inclusión social y menos de discriminación; más centrado de la humanización y menos en la propaganda; más tolerante y menos fundamentalista; de más comprensión y menos descalificación; también de pleno reconocimiento de los derechos laborales de sus profesores.
Ojalá entre todos hagamos posible este nuevo tiempo para la enseñanza religiosa escolar, esta versión 3.0 de la clase de Religión, aunque tengamos que salir de nuestros espacios de bienestar y avanzar en una asignatura de Religión en salida. Ojalá en nuevo currículo sea 3.0.
Ojalá entre todos hagamos posible este nuevo tiempo
para la enseñanza religiosa escolar, esta versión 3.0