El Observatorio de la Religión en la Escuela analiza la diversidad religiosa
Madrid, 20 de mayo de 2023. El Colegio Oficial de Docentes de Madrid ha acogido el seminario La diversidad religiosa: Desafíos en la escuela y enseñanza de las religiones, del Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE). Este programa de la Fundación SM que nace con el objetivo de ser un referente sobre la enseñanza de las religiones en los sistemas educativos. El seminario fue emitido por Streaming y puede verse aquí.
En este acto, que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Docentes, participaron Inés Mazarrasa Steinkuhler, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Carlos Esteban Garcés, director del Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE), José Manuel Bobadilla Gómez, Sociólogo y responsable de programas de AUDIR, Marta Solla Ramos, Profesora de Religión Evangélica, IES Las Palomas de Algeciras, Navila Abdelkader Mohamed, profesora de Religión Islámica. CEIP Mare Nostrum, de Ceuta, y Yolanda García Andreu, profesora de Religión Católica. CEIP Mare Nostrum, de Ceuta, junto a Ariana Pérez, coordinadora del Observatorio.
La diversidad religiosa en las clases es una realidad que no genera problemas
El director del ORE, Carlos Esteban, subrayó en la presentación del seminario que el 40% de los estudiantes de Religión Católica convive en sus clases de Religión Católica con alumnos de otras confesiones sin que haya dificultades; son datos del Informe 2020 sobre la ERE de la Fundación SM. Un dato que se es extensible a los más de 200.000 centros católicos de todo el mundo que escolarizan a más 60 millones de estudiantes de los que más de la mitad de ellos, aseguró Esteban, son de otras confesiones religiosas, según el anuario pontificio.
Por su parte, Inés Mazarrasa, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia aseguró que según las encuestas manejadas por esta fundación e indican que el 61,4% de la población española se considera católica, si bien ha habido un considerable descenso respecto al año 2000, que era del 84,7%. En contraposición, las personas creyentes de otras confesiones pasaron del 1% al 2,6%, mientras que el número de personas no creyentes pasó del 9% al 21%.
En este contexto de diversidad religiosa creciente, en la sociedad y en las escuelas, el objetivo de la enseñanza de las religiones es que los estudiantes despierten en su dignidad y sean personas, auténticamente personas. Como profesores de Religión aspiramos a que cada alumno y cada alumna construya su identidad personal con los más altos valores y creencias que realizan plenamente lo humano y lo elevan hasta lo divino”, concluyó Carlos Esteban.
El informe “La enseñanza de la Religión en España, elaborado por el Observatorio de la Religión en la Escuela, revela entre los estudiantes valoran muy positivamente a sus profesores de religión; también las familias de estos alumnos califican con un notable la enseñanza de las religiones que reciben sus hijos. La evidencia demuestra que los problemas que suelen relacionarse con la clase de Religión no existen a juicio de sus protagonistas, profesores, alumnos y familias, en consecuencia, los que ven problemas deberán explicarlos desde otros ámbitos más ideológicos o políticos. A estos datos del informe de 2020 se suman las conclusiones de este seminario del ORE de 2023 que confirman que la diversidad religiosa en las aulas no solo no es problema, sino que es una oportunidad educativa como se han puesto de manifiesto en las buenas prácticas compartidas por profesores de religión católica, evangélica e islámica.
Fundación SM y el ORE, comprometidos con la investigación
En su discurso de clausura del seminario del ORE, Mayte Ortiz, directora general de la Fundación SM, destacó que “Este programa pretende aportar análisis e investigación dirigida a la comunidad educativa y a la sociedad”, destacaba “Son más de 20.000 los profesores que, a lo largo de las cuatro décadas de existencia de la Fundación SM, han participado en programas de formación y actualización docente para la mejora de la calidad educativa. Esto demuestra la decidida apuesta de nuestra Fundación por el apoyo continuo a los profesores de la enseñanza de la religión en la escuela, tanto en centros públicos como concertados, a través de muchos y variados programas”.