Una Navidad inclusiva
Con la llegada de noviembre empezamos a preparar material para trabajar la navidad, también con el alumnado con necesidades educativas especiales.En esta entrada os traigo algunas ideas y os dejo algunos de los materiales que yo empleo.
Para el alumnado que necesita estimulación basal.
Esta época es un tiempo que nos embarga todos los sentidos, las calles tienen un ambiente diferente, hay dulces típicos y parece que todo se llena de alegría.
Es por ello, que esta celebración podemos hacerla llegar de muchas maneras al aula, desde el canto de villancicos a nuestra propia actitud.
Para el alumnado que requiere estimulación sensorial, he preparado una caja con multitud de objetos navideños, además, he colgado una tira de espumillón en mi clase de la que cuelan diferentes objetos, para que los niños y niñas en silla pueda manipularlos de manera sencilla.
También, les facilito una bolsa sensorial con elementos navideños, para realizarla he introducido el pictograma de la navidad y objetos como estrellas, purpurina, o hojas de abeto, junto con gomina para que puedan manipularlos y buscarlos tocando la bolsa.
Para presentarles el nacimiento me voy a servir de la mesa de luz, calcando en acetato los pictogramas de sus componentes.
El efecto es muy llamativo y les ayuda a centrar la atención. Los que tienen mayores posibilidades motoras incluso intentan colocarlos en su lugar.
Para los alumnos que tienen dificultades de comprensión o requieren apoyo de SAAC.
Como en ocasiones anteriores, lo que se les plantea según el nivel es la historia bíblica adaptada con pictogramas o la secuencia de pictogramas que les sirva para anticipar las fiestas navideñas.
https://drive.google.com/file/d/14oJY4Shkxnjd8NXmcYiSAEHkImC6PXd1/view?usp=sharing
En ambos casos, seguimos manteniendo el código de color que hemos empleado hasta el momento, indicando a María de color azul y Jesús de color rojo, recuadrando sus pictogramas.
También vamos a proponerles actividades manipulativas, con un cuadernillo donde podrán montar el portal de Belén, partiendo del modelo correcto, el árbol de navidad o reconocer las actitudes que nos hacen sentir felices estos días.
Os dejo un enlace con algunas de estas actividades, siendo conscientes de que hemos de adaptarlas al Nivel de Competencia Curricular de nuestros destinatarios.
https://drive.google.com/file/d/17SvEn7QGyqMilUZw3MJghxyUL5ewnrQx/view?usp=sharing
Juegos
Para crear juegos tenemos disponibles diversas herramientas online. En este caso, teniendo en cuenta todos los pictogramas que hay en el catálogo de ARASAAC, os voy a recomendar sus herramientas.
Podemos acceder desde la propia web, y crear juegos de la oca, tableros, bingos y domino, como el que os adjunto:
https://drive.google.com/file/d/1cHP9GpaoXYDLkcDtLlU-R-_1U2fPySsI/view?usp=sharing
Su manejo es muy intuitivo y rápido.
También nos ofrece la posibilidad de descargarnos materiales que otros compañeros han realizado desde:
https://arasaac.org/materials/search/navidad?offset=0&tab=0
Os recuerdo también que podéis encontrar algunos juegos de Navidad online en la entrada:
https://www.religionyescuela.com/opinion/materiales-digitales-para-acnee/
Y así valiéndonos de diversas propuestas de acceso, conseguimos acercar la navidad a todo el alumnado dándole a este tiempo su mayor sentido pues Jesús nace para todos.
Como siempre, espero que estas ideas y recursos os ayuden a poder llegar a todo el alumnado, también el que presenta diversidad funcional y os invito a contar vuestras experiencias en comentarios.
Los símbolos pictográficos utilizados en las fotografías son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA. Autora de las fotografías: Beatriz Martínez Álvaro bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND