Juego con refranes
Existe un enorme número de refranes relacionados con la Religión y es la base del juego que proponemos en este artículo.
No cabe duda de la gran influencia que el fenómeno religioso ha dejado en las expresiones populares de nuestra lengua.
Partiendo de la base de que el idioma es el más fiel reflejo de la mentalidad de un pueblo, el español, gracias a la gran riqueza que hemos heredado de nuestros antepasados musulmanes, cristianos y judíos, es una de las lengua mas ricas y creativas del planeta. El español está plagado de expresiones relacionadas con la religión.
Hemos heredado expresiones relacionadas con el Antiguo Testamento, tales como: venderse por un plato de lentejas, o hacer cábalas. También son frecuentes las que invocan a una divinidad para criticar, insultar… Algunos ejemplos: La de Dios es Cristo, montar un cirio, un frío de la Virgen, no hay dios que…, todo dios…, ni dios…, Dios nos coja confesados, etc.
Otras expresiones son de origen bíblico o relacionadas con el Talmud de la religión judía: Rasgarse las vestiduras, Ser o no ser Profeta en su tierra, Tener más años que Matusalén…
Del Nuevo Testamento podemos señalar algunas como: En menos que canta un gallo, Ir hecho un Cristo, Para mayor Inri o Ser más falso que Judas.
Algunos acontecimientos de la historia también han dado origen a expresiones como: Colgar a alguien el sambenito, que hace alusión al saco de paño rudo con el que la Inquisición vestía a los condenados antes de ser quemados vivos en la hoguera; Armarse la de Dios es Cristo, que recuerda la gran discusión del año 325 d.C. en el Concilio de Nicea, sobre la naturaleza divina y humana de Jesucristo. O Acabar como el rosario de la Aurora, que hace referencia a la pelea organizada en Cádiz por los cofrades del Rosario de la Aurora, que acabaron a farolazos.
Una tipología de estas expresiones las encontramos en los conocidos refranes.
Los refranes son dichos populares que forman parte del folclore y de la cultura de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la vida.
Existe un enorme número de refranes relacionados con la Religión y es la base del juego que proponemos en este artículo.
El juego es simple. Consiste en adivinar el significado del refrán. En los siguientes documentos encontrará plantillas para confeccionar las tarjetas de juego. Cada tarjeta consta de un refrán con motivo religioso que el docente puede escribir a colación del tema que se esté desarrollando en el aula o en la unidad didáctica que corresonda según su programación y cuatro posibles significados. El alumnado debe escribir el significado en su lugar correspondiente de la parte trasera de la tarjeta. Si son pequeños o les cuesta aún escribir, pueden colorear el número de la respuesta correcta, es decir, si el significado era la frase número 2, por ejemplo, colorean dicho número en la parte trasera de la tarjeta.
El documento a modo de plantilla está diseñado para rellenarlo, recortarlo y pegar la parte delantera y la trasera formando tarjetas a dos caras.
También puedes solicitar que sea tu alumnado quien busque refranes relacionados con la temática que se esté trabajando en clase. Así, relacionarás el contenido de aprendizaje con la experiencia antropológica y cultural.
A continuación, os dejo los documentos: plantilla, instrucciones y ejemplo.
Juega con refranes (Instrucciones)
Juega con refranes (Plantilla)
Juega con refranes (Rellenable)
Anímate a construir tus propias tarjetas y compártelas con los demás.