Un nuevo contrato social para la educación
Por: Mayte Ortiz
Directora general de la Fundación SM
Con motivo de la edición en español y portugués del informe Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación, de la Unesco en alianza con la Fundación SM, presentamos esta carta abierta a los docentes, líderes educativos, personas expertas en educación y educadores en general para invitarlos a colaborar con nosotros en la llegada a las escuelas de las propuestas que aparecen en el documento y su concreción en prácticas educativas de calidad. La Unesco, alertada por los grandes retos globales a los que se tiene que enfrentar la humanidad y en vista de las nuevas necesidades de aprendizaje a lo largo de la vida como consecuencia de la nueva cultura digital, plantea la necesidad de repensar cómo debería ser la educación que se imparte en las escuelas con el horizonte de 2050.
El informe recoge la síntesis de las aportaciones de más de un millón de personas que respondieron al llamamiento de la Unesco para participar en un gran debate público contestando a tres preguntas esenciales sobre la educación escolar: “¿Qué deberíamos seguir haciendo? ¿Qué deberíamos dejar de hacer? ¿Qué debería reinventarse de forma creativa?”. Llegar a la mejora de la calidad educativa que se plantea requiere de un contrato social, ya que solo con el compromiso de toda la sociedad se logrará producir los cambios necesarios. En la Fundación SM, nos sentimos penamente vinculados a este propósito y, por eso, hemos firmado una alianza con la Unesco, comprometiéndonos a movilizar tanto al profesorado como a los expertos educativos para difundir y asegurar la llegada del contenido del documento y acompañar a las escuelas en la implementación de propuestas educativas concretas.
Creemos que este trabajo es más oportuno que nunca. En 2019, casi doscientos sesenta millones de niños estaban sin escolarizar según el Informe Mundial 2020, situación que se ha agravado como consecuencia de la pandemia por la COVID-19, dado que en algunos países todavía permanecen cerradas las escuelas. Sabemos que muchos de estos niños tienen un riesgo alto de pobreza y exclusión social. Por eso, desde la Fundación SM trabajamos en torno a dos retos estratégicos fundamentales para nosotros: lograr la equidad educativa y desarrollar una educación para la ciudadanía global desde la ética del cuidado. Es nuestro objetivo que ningún niño se quede atrás y que en todas las escuelas se les forme y se les cuide para que sean ciudadanos con plenos derechos, capaces de resolver los grandes desafíos globales a los que se tiene que enfrentar la humanidad para asegurar una vida pacífica, justa y saludable en este nuestro planeta Tierra.
Es nuestro objetivo que ningún niño se quede atrás y que en todas
las escuelas se les forme y se les cuide
Líderes para la transformación
Queremos que todos los docentes que lo deseen se unan al grupo “Líderes para la transformación educativa”, de la Fundación SM, para trabajar juntos en torno al nuevo informe de la Unesco, con el fin de diseñar, validar y difundir prácticas educativas de calidad que respondan a las nuevas necesidades de la escuela. Esperamos que seamos cada vez más los que aprovechemos la oportunidad de, juntos, cuidar la educación y construir un mundo mejor, en el que se garantice el cumplimiento de los derechos y la igualdad de oportunidades de los niños.
Revista RyE N.º 359 Abril 2022